Adultos mayores enfrentan importantes barreras para atención
Adultos mayores enfrentan importantes barreras para atención I Diagnóstico ParticipatiE re comunitario 2025 (DPC-HJSC) realizado nitarias, buscando garantizar que los adultos mayores reciban atención digna, oportuna y cercana. "Nuestra meta es que las personas mayores de Casablanca no vean la distancia ni la movilidad como un obstáculo para su salud y bienestar", afirmo el director (s) del HSJC, Juan Correa. por el Hospital San José de Casablanca evidenció que las personas mayores de la comuna enfrentan importantes barreras para acceder a la atención de salud y a programas de blenestar.
El estudio, que recogió la opinión de dirigentes, usuarios y equipos de salud, reveló que el envejecimiento acelerado de la población local ha incrementado la demanda por atención de enfermedades crónicas, rehabilitación, controles médicos y cuidados prolongados.
Sin embargo, la falta de transporte adaptado, la distancia a los centros de atención y la escasa frecuencia de locomoción colectiva limitan el acceso oportuno a estos servicio ALERTA SOBRE BRECHAS Este diagnóstico participativo realizado junto a la comunidad de Casablanca evidenció preocupantes brechas que afectan la salud y bienestar de las personas mayores, especialmente aquellas que viven en sectores rurales. Según los resultados, cerca del 60% de los encuestados identifico la falta de transporte y locomoción colectiva como la principal barrera para asistir a controles médicos, terapias de rehabilitación y actividades comunitarias. Esta dificultad se agudiza en localidades apartadas, donde los recorridos son escasos y con horarios limitados.
En materia de salud preventiva, un 55% señaló que la oferta de controles y programas especificos para adultos mayores es insuficiente, lo que repercute en diagnósticos tardios y en el aumento de enfermedades crónicas no controladas.
La encuesta también reve16 que un 40% de los participantes percibe un alto grado de aislamiento social entre las personas mayores, debido a la falta de espacios de encuentro adaptados y actividades recreativas que fomenten la integración.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO Entre las necesidades mas urgentes se encuentran: fortalecer el transporte para personas mayores, con recorridos directos y adaptados; aumentar programas preventivos para evitar complicaciones de salud, fomentando la actividad fisica y el autocuidado; generar espacios comunitarios de encuentro que promuevan la integración social y combatan el aislamiento y reforzar la rehabilitación y el acompañamiento en casos de dependencia parcial o total. Desde la Dirección del Hospital San José de Casablanca sefalaron que estos hallazgos seran incorporados en las estrategias de trabajo con autorida. des locales, servicios de transporte y organizaciones comuSALUD. Diagnóstico comunitario realizado por Hospital de Casablanca.. ADULTOS MAYORES NECESITAN UNA SERIE DE FACILIDADES Y APOYOS.