RELUMENDACIUNES PARA TENER BUENOS RESULTADOS EN EL PRIMER ANO EN LA UNIVERSIDAD
RELUMENDACIUNES PARA TENER BUENOS RESULTADOS EN EL PRIMER ANO EN LA UNIVERSIDAD pocos días de que las instituciones de educación superior inicien un nuevo año, serán miles Jos estudiantes que in¡ resarán por primera vez a estudiar una carrera.
Sin duda, una etapa llena de desafío enla qe os Jóvenes requerirán conciliar de a mejor AS Patricio Ramirez, director el Centro deApoyo al Desempeño Académico de la Universidad del Desarrollo, sede Concepción, destaca que "la formación profesional se lleva a cabo en un entono que tene muchas diferencias con la educación secundaria y es por ello por lo que demanda que quienes están recién ingresando, tengan mano una serie de estrategas que pueden desple¡ gar desde el primer día y que les ayudarána tener buenos resultados académicos, una buena inserción a este nuevo escenario educativo y también cuidar su bienestar". A continuación, se presentan 101 recomendaciones obtenidas de la investigación sobre este tema, dela visón compartida por los expertos y de la experiencia quese ha recoen los centros universitarios dedicados a apoyarlos desempeños académicos de los estudiantes. de los estudiantes. de los estudiantes. 1. Asiste a todas tus clases: La asistencia regular está postivamente asociadas buenrendimiento académico y también facilita la participación yla construción de relaciones con profesores y compañeros. 2. Planifica tu tiempo de estudio de manera estratégica: La gestión del tiempo es fundamental en la ridad. Usa un calendario o una aplicación de planificación para organizar tareas, exámenes y proyectos con antelación. proyectos con antelación. proyectos con antelación. 3.
Desanolla habilidades de autoregulación: Aprende a gestionar tu motivación, establecer objetivos claros y evaluar tu propio progreso, porque te ayudará a mejorar tu rendimiento aprendizaje: Métodos como explicar conceptos con tus propias palabras, elaborar mapas conceptuales y estudiar en grupo pueden ayudarte a comprender mejorlos contenidos. 5, Utiliza la práctica distribuida y la recuperación activa: Estudiar en sesiones espaciadas en el tiempo y realizar autoevaluaciones frecuentes mejora signifiativamente la retención de información. Evita el estudio intensivo de última hora. 6.Evitala multitarea mientras estudls: La sola presencia del celular, produce una "Tuga" de recursos atencionales. Dedica bloques de tiempo sininterupcionesa estudiar y usa técnicas para mantener la concentración 7. Construye una red de apoyo académica y social: Relacionarte com otros estudiantes y profesores mejora la experiencia universitaria. Únete grupos de estudio y busca Únete grupos de estudio y busca Únete grupos de estudio y busca mentores quete guíen ent trayectoria académica. 8. Aprovecha los recursos del campus: Usa bibliotecas, asiste a tutorías y a centros de aprendizaje mejorar tus habilicades ace émicas. Las universidades ofrecen múltiples recursos gratuitos que pueden hacer una gran diferencia. pueden hacer una gran diferencia. 9.
Cuidatu bienestar físico y mental: Dormir bien, mantener una aímentación saludable y hacer ejercicio regularmente tenen un impacto dírecto enel rendimiento académico. 10, Solicita ayuda cuando la neesits: No esperes hasta que los problemas sean graves. Si tenes, dificultades, habla con profesores. coordinadores académicos. Aprendera pedir ayuda es una habiidad lave en la universidad. Investiga lave en la universidad. Investiga quécentros de apoyo tienes a mano.
Para finalizar Ramírez sostiene que *es caro que cada estudiante debe encontrar su propia fórmula para, obtenerlos resultados que esper, pero en estas recomendaciones encontrarán unos cuantos compoentes que sin duda vana aportara esa receta personal". esa receta personal".. - - - - -