Incorporan a la totalidad de los servicios de salud en las Rutas Médicas para personas en situación de calle
Incorporan a la totalidad de los servicios de salud en las Rutas Médicas para personas en situación de calle deSde deSarrollo Social Incorporan a la totalidad de los servicios de salud en las Rutas Médicas para personas en situación de calle Como José Cerpa fue identificado por la Corporación Sempiterno el hombre que falleció junto a la Urgencia del Hospital Regional de Concepción. De acuerdo a Loreto Vidal, directora ejecutiva de la Corporación y encargada del Centro de Acogida Territorial, Cerpa fue usuario de la citada entidad en 2023, ocupando uno de sus albergues. De hecho, según el relato de Vidal, lo visitó el sábado y lo notó muy delicado de salud. De ahí la relevancia que tiene, en general, las Rutas Médicas para las personas en situación de calle y sobre eso Vidal comentó que "creo que no hemos avanzado mucho.
No nos hemos ocupado mucho de la vulnerabilidad y la fragilidad en el ámbito sanitario particularmente". "Yo he sido siempre defensora, no me ha ido bien, de que las personas en situación de calle debiesen necesariamente estar incorporadas en este Plan Nacional de Cuidados porque son los más vulnerables de los vulnerables y no están ahí", afirmó.
En otro aspecto, Loreto Vidal comentó también que ha planteado la idea que funcionarios de Salud Primaria puedan ir al Centro de Acogida Territorial a conocer a los usuarios. "Nosotros atendemos a casi 100 personas al día. Y aquí está la gente que está viviendo en la calle. Hay que conocer su perfil, porque ellos no son el paciente común. Creo que debía darse la atención prioritaria y generar cupos para las personas que están en situación de calle", expuso la directora ejecutiva de Corporación Sempiterno.
Desarrollo Social Las rutas médicas son uno de los dispositivos del Plan Protege Calle del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, complementan a las rutas protege que entregan servicios básicos como alimentación, abrigo, kits de higiene y derivaciones a albergues. "Las rutas médicas entregan en cada punto calle atención médica, seguimiento de tratamientos de enfermedades ya sea pesquisadas y crónicas, pero además derivaciones en caso de urgencia. Generalmente las rutas médicas pasan por los puntos calle dos veces a la semana", indicó el seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz. En cuanto al crecimiento de este importante dispositivo, el seremi detalló que "durante este último tiempo hemos aumentado las rutas médicas en la Región, en un principio contamos solamente con el Servicio de Salud Concepción.
Se sumó el Servicio de Salud Talcahuano junto al Servicio de Salud de Biobío (Los Ángeles). También se incorporó el Servicio de Salud Arauco". Salud en situación de calle Las personas en situación de calle Concepción, Dra. Rossymar Leal. En cuanto a las afecciones más comunes que presentan, la doctora mencionó infecciones de piel y enfermedades respiratorias, principalmente virales, lesiones por accidentes o violencia física, entre otras, como enfermedades crónicas.
En salud mental, se ven enfermedades como depresión, ansiedad, trastornos por abuso de sustancias y psicosis. "La situación de salud de las personas en situación de calle es extremadamente frágil debido a las condiciones de vida precarias (... ) La exposición al estrés crónico, estrés constante debido a la inseguridad, la falta de recursos y la incertidumbre sobre su futuro. El aislamiento social, falta de redes de apoyo y aislamiento social tienden a ser factores muy influyentes", explicó Leal.
Otro de los factores que complica la salud en las personas en situación de calle, es la baja adherencia a la medicación. "La falta de rutina, dificultades para recordar tomar la medicación y falta de apoyo. Considero, personalmente, que para ellos no es una prioridad inmediata, a diferencia de la supervivencia diaria que sí puede ser la prioridad. Por eso, al entregar medicamentos, procuramos realizar un seguimiento continuo hasta visibilizar alguna mejoría en su salud", explicó la especialista. OPINIONES twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl En cuanto a las afecciones más comunes que presentan están las infecciones de piel y enfermedades respiratorias, principalmente virales, lesiones por accidentes o violencia física, entre otras, como enfermedades crónicas. En salud mental, se ven enfermedades como depresión, ansiedad, trastornos por abuso de sustancias y psicosis.
Cecilia Bastías cecilia.bastias@diarioconcepcion.cl FOTO: raPhael Sierra P. enfrentan un alto riesgo de desarrollar diversas enfermedades y afecciones de salud debido a factores como la falta de acceso a servicios de salud, higiene y nutrición deficientes, exposición a condiciones climáticas adversas y estrés crónico, detalló la médica del dispositivo Ruta Médica de la Dirección del Servicio de Salud.