"Apostar por la educación TP es apostar por un Chile más competitivo, sostenible e inclusivo"
"Apostar por la educación TP es apostar por un Chile más competitivo, sostenible e inclusivo" Chile enfrenta desafios que demandan profesionales capaces de entregar soluciones concretas en sectores clave como mineria, agroindustria, salud, energía y tecnología, donde el rol de los técnicos es insustituible. Un 45% de la matrícula de educación superior corresponde a carreras técnico-profesionales (TP), reflejando la creciente valoración de esta formación. Sin embargo, más allá de la cifra, lo esencial es reconocer que sin técnicos calificados la economia chilena no sostendría su productividad, innovación y competitividad. Fortalecer la formación TP es una necesidad estratégica que exige politicas públicas coherentes, inversión y mayor vinculación con los sectores productivos, asegurando que los técnicos dispongan de las herramientas necesarias para aportar con excelencia. En el ámbito silvoagropecuario, esta realidad cobra aún mayor relevancia: garantiza seguridad alimentaria, empleo, innovación y desarrollo territorial. Como Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, reafirmamos nuestro compromiso de formar técnicos y profesionales para este rubro clave en el futuro económico de Chile. Ingrid Luna Farfán, Rectora del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei.