SSVSA figura entre los 10 Servicios de Salud con peor ranking del país en esperas de GES
SSVSA figura entre los 10 Servicios de Salud con peor ranking del país en esperas de GES “Si bien sigue siendo SSVSA el de peorCristián RojasM. eristiansojasamercuriovalpo. cl nestudioelaborado por ul el Instituto de Políticas en Salud de la Universidad San Sebastián (Ipsuss), el Instituto Res Pública y la Faculdela U.
SanSetad de Economía bastiánarrojó que los tresServiciosdeSalud dela Región de Valparaíso, si bien han mejorado sus indicadores, en promedio son de los que obtienen peores resultados a nivel nacional en cuanto alistas de espera atenciones GES, y enel caso del de Valparaíso San Antonio (SSVSA), estáeneltoptendelos peoresanivel nacional, ocupando el lugar 24 de un total de 29, mientras que el de Aconcagua (SSA) esel tercero mejor del país, yel de Videl MarQuillota-Petorca ña (SSVO)se ubica en el lugar 19.
Al respecto, el investigador principal del estudio, Jorge Acosta, médicoasesor del Ipsuss, explicó que “elrankinglo que hace esquetomalos datosoficalesdel ministerio de Salud, que publica laslistasdeesperatantodel GES, comolas atenciones queno estánenelGES, comolas cirugíasy las atencionescon especialistas, y permite establecer unordenrelacional de los Servicios que lo quelo hacen peor, hacenmejory osea, que pueden tener más o menos personasenlista de esperay tiempos de espera”. “Enel caso particular de laRegión de Valparaíso, destaca Aconcagua, que mejoró muy sig nificativamente con respecto a losotros servicios, tanto Valparaíso-San Antonio, como Viña del Mar-Quillota también mejoraron, perono tanto como Aconcagua.
Dehecho, Aconcaguallegó a estar dentro de los mejores servicios, en tercer lugar; porque subió 21 puestos en el periodo 20022024”. “Luego viene Viña del MarQuillota en el puestonúmero19, quemejorótambién4 puestos, y Valparaíso San Antonio en el lugar24, de 29, que mejoró también 3 puestos. Sibiensiguesiendo Valparaíso San Antonio el de peorresultado, destaca que ha ido mejorando enel índicesignificativamente, yeso es algo positivo”, resaltóel profesional.
Sobre los factores que incidieronen esta mejora, puntual z6 que “en el caso particular de Aconcagua, destacó que lo hizo mucho mejor en las atenciones del GES, disminuyendo lacantdadde personasen retraso, más“Sabemos que tenemos brechas, que tenemos que seguir avanzando e ir disminuyendo aún más los tiempos de espera”. Susan Porras Directora del SSA. de 1.350 personas respecto ala medición del año septiembre, que son los datos enlas consultas nuevas deespecialidad, donde también de días esQuillota, tambiéntuvo mejorías, Aconcagua, y lo mismo pasó conmenos con anterior, también con corte a másactualizados. También lohizomejor disminuyóel periodo pera. Enel caso de Viña del Marpero notansignificativas como.
Valparaíso-San Antonio”. DESAFÍOS A SUPERAR Sobreestos dos últimos Servicios, Acostaindicó que “en elcasode Valparaíso San Antonio, el mayor desafío, lo tiene en sus atenciones del GES, es ahí dondetiene los peores resultados, tanto en el total de casos como. el promedio de días espera.
Es decir, si yo lo comparo con el resto delos Servicios de Salud, está dentro de los que peor lo hace para atender alas personas que están en el GES, tanto enla cantidad de personas que están en espera, ajustado por eljorarla gestión intema delallista deespera, permitiendo unamayor eficienciaenla asignación de recursos y la programación de consultas y procedimientos. Dentro de las acciones implementadas, destaca el fortalecimiento de algunas garantías GES, con una mejora sustancial enlaatención primaria, comola implementación de la garantía defondo deojo. Esta intervenciónse ha visto potenciadaporla contratación de personal espede equi y laadquisición cializado pos médicos de última generación”, remarcaron.
Asimismo, resaltaronque “el SSVSA ha establecido convenios «con Fonasa para laresolución de cirugías, lo que ha permitido derivaralos pacientes a prestadoresadicionales y así reducir las listas de espera quirúrgicas”. SSA 3", PERO HAY BRECHASPorsu parte, ladirectora delSSA, Susan Porras manifestó su satis facción por estar “tercero en esteranking, elcual mide eficiencia y resolutividad. Se hace una combinación dedistintosindicadoresque tienen que vercon las listas de espera, pero también conlaeficiencia delusodelosrecursos.
Y en este tema nosotros sabemos que tenemos brechas como Servicio de Salud, que tenemos que seguir avanzando, quetenemosqueirdisminuyendoaún más lostiempos deespera, que tenemos queir mejorandoeltrato anuestros usuarios, pero también reconocer a los equipos de los distintos establecimientos de lared, quienes día adía estánesforzándose por mejorarlosresultadosquetenemos actualmente”. En esesentido, destacó que “duranteel año pasado hicimos más de mil cirugías electivasadicionales quelo que habíamostenido los años anteriores. Eso quiere decir que estamoshaciendounesfuerzo poriravanzando, porirresolviendo, sobretodoen aquellos casosquetenemos más espera, que es traumatología; y oftalmologíaenelcasodel hospics taldeSan Felipe”. 21puestos subió el ssA en el periodo 2022-2024. El SSVO subió cuatro lugares y el SSVSA subió tres puestos. zación delosrecursos. menor gasto por beneficiario. Y esel que King, y almismo tiempoes elque también tiene un déficit de efi-No así Vi ñadel Mar Quillota, quetieneun Valparaíso San Antonio tieneel peor resultadoenelranjario. Osea, ciencia bastante importante”. SSVSA DESTACA SU AVANCEDesde elSSVSA destacaronelhecho de haber escaladotres puestosenel ranking, lo yen a “una serie de quebuscanabordarlas principales dificultades de acceso a la atención, especialmente en las especialidades más demandadas.
Uno delos hitos másimportantes hasido la incorporación deenfermeras de prácticaavanzada en oncología, lo que ha permitido optimizar la atención de pacientes oncológicosy mejorar lostiempos de respuesta para el tratamiento”. “Además, se halogrado me-EL SSVSAES EL QUE TIENE PEOR RANKINGDE LOS TRES DE ESTA REGIÓN. totaldehabitantes, comoel promedio de espera que estas personas tienen. No obstante advirtió que “hay otros que lo hacen peor, como por ejemplo, el Servicio deSaludO Higgins, oel Servicio deSalud Metropolitano Central, o incluso el Servicio de Salud Arauco.
Pero está dentro delos quelo hacen más mal tam! el Servicio de Salud Valparaísode Viña del MarSan Antonio”. “Y enelcaso Quillota, tiene un protambién blema con el GES, específicamente en la cantidad de personas en espera «no tanto como Valparaíso-San Antonio-, y adeel hecho de que másseagregaría Viña del Mar-Quillota también tiene una dificultad conel promedio dedías deesperaporcirugía. Esetambién es un dato que debemejorarsignificativamente 'Viñadel Mar-Quillota”, precisóel investigador. Por otra parte, Acosta hizo notar que “lo otro que también esrelevante considerar eselgas10 por beneficiario. Sibien Aconcagua está muy bien enel ranKing, estáen lamedianía de latabla en el gasto por beneficiario, es decir, no es de los Servicios quesonmáseficientesenla utiliJorge Acosta Investigador principal del estudio. SALub. Está en el puesto 24 de 29. El de Aconcagua, en tanto, está en el tercer lugar a nivel nacional. SSVQ aparece en el 19.