Donde la ciencia florece: Nodo Desierto Vivo y Seremis de Ciencia de la Macrozona Norte impulsan Misión en Agricultura del Desierto
Donde la ciencia florece: Nodo Desierto Vivo y Seremis de Ciencia de la Macrozona Norte impulsan Misión en Agricultura del Desierto Con el objetivo de impulsar y proyectar una Misión Macrozonal en Agricultura del Desierto, este jueves 3 de julio, se lanza oficialmente la renovada Mesa Macrozonal de Agroalimentos en Zonas Áridas, instancia estratégica que convoca a actores clave del ecosistema cientifico, académico, productivo y público de la Macrozona Norte de Chile.
El evento, titulado "Raíces del Desierto: Ciencia que Florece en el Norte“: Camino a una Misión Macrozonal en Agricultura del Desierto, se desarrollará en modalidad hibrida desde el Hilton Garden Inn de Iquique a partir de las 15:30 horas.
La actividad será encabezada por las Seremis de Ciencia Tecnologia, Conocimiento e Innovación, Alexia Vásquez, de las regiones Arica y Parinacota-Tarapacá y Romina Figueroa, de las regiones de Antofagasta y Atacama, junto al Director del Nodo Macrozona Norte Desierto Vivo, Fernando Álvarez, quienes oficiarán como anfitriones de esta jornada convocante y decisiva.
Esta actividad marca el punto de partida para una hoja de ruta común, orientada a generar soluciones desde la ciencia y la innovación para los sistemas agroalimentarios del desierto, con pertinencia local, proyección internacional y compromiso ciudadano.
En este sentido, el Director del Nodo Macrozona Norte Desierto Vivo, proyecto financiado por ANID, Fernando Alvarez, se refirió a la importancia del trabajo conjunto con las seremis de Ciencia de la MZN. "En este trabajo conjunto queremos motivar a todos los actores vinculados al mundo de la agricultura del desierto para hacernos cargos de los grandes desafios que hemos ido identificando en este trabajo que ya iniciamos hace algunos años, el cual nos ha permitido identificar brechas importantes en materia de agroalimentos.
Es por esto último que a través de la mesa queremos articular para que nos permita, hacia el corto, mediano y largo plazo, definir acciones concretas y materializar una real solución a las necesidades de cada una de las regiones que conforman la Macrozona Norte", indicó.
La Seremi de Ciencia de las regiones de Antofagasta y Atacama, Romina Figueroa, invito a ser parte de este hito estratégico para el desarrollo sostenible del norte de Chile: "Queremos invitar a toda la comunidad científica, académica, productiva y territorial de la Macrozona Norte a ser parte de un momento clave para nuestra región: el lanzamiento de la Mesa de Agroalimentos en Zonas Áridas.
Este jueves 3 de julio, desde todas las regiones del norte de Chile, daremos inicio al camino hacia una misión macrozonal en agricultura del desierto, un desafío colaborativo que busca posicionar al norte como un referente en innovación agroalimentaria frente al cambio climático y la escasez hídrica.
Les esperamos en esta jornada híbrida, participativa y estratégica, donde la ciencia florece desde nuestras raices del desierto. " Por su parte, la Seremi de Ciencia de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, expuso sobre esta importante instancia: "Esta será la primera sesión de la Mesa de Agroalimentos en zonas áridas de este 2025, la cual se realizará a nivel macrozonal.
La mesa tiene como nap nap 18 DesiertoVivo LANZAMIENTO Mesa Macrozonal AGROALIMENTARIA RAÍCES DEL DESIERTO Ciencia que Florece en el Norte Camino a una Misión Macrozonal en Agricultura del Desierto Hotel Hilton Garden Inn, IQUIQUE Aus Artues Prit #140 [Potencia Caranche! CUPOS ESTADOS 03 de Julio de 2025 15:30 hrs O UA nacionales que forman parte de la mesa.
En la jornada estarán presentes el ingeniero en biotecnologia de la Universidad Arturo Prat con especialización en agricultura del desierto y biotecnologia vegetal con estudios de posgrado en innovación tecnológica y biotecnologia alimentaria, José Pablo Delatorre, quien expondrá su tema: Innovar para Alimentar: El Rol de la Biotecnologia en la Seguridad Agroalimentaria del Norte de Chile y la Dra. Elen Cristina Quispe, quien es Profesora Asociada, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. Quimica Farmacéutica, Doctora en Ciencias con Mención en Investigación y Desarrollo de Productos Naturales, de la Universidad de Talca-Chile, cuya ponencia será: Tecnología Biodegradable desde la Interdisciplina: Biopolimeros Naturales de Tarapaca para un Agrodesarrollo Sustentable.
Se incluirán, además, paneles de objetivo la articulación del sector público y privado, tomando la ciencia como un elemento central al momento de pensar los desafios que tiene la agricultura de desde Arica y Parinacota hasta Atacama, asi como tambien las posibilidades de construcción de conocimiento y de desarrollo regional a propósito de las oportunidades que tenemos en estas regiones. " OBJETIVOS La Mesa de Agroalimentos en Zonas Áridas fue creada durante la gestión de la Seremi Macrozonal, y hoy se refuerza con nuevos desafios, entre ellos la construcción de una misión conjunta, orientada a posicionar a la agricultura del desierto como un polo de innovación y soberania alimentaria frente a los desafíos del cambio climático, la desertificación y la escasez hídrica.
Durante la actividad se presentará el plan de trabajo 2025, el calendario de acciones, y el estado del arte de capacidades regionales en agroalimentos, asi como dos ponencias magistrales de expertos interacción regional para recoger visiones, desafios y compromisos desde cada una de las regiones de la Macrozona Norte.
La misión no será tarea exclusiva de la mesa técnica: se espera que todo el ecosistema agroalimentario se involucre activa y colaborativamente en su diseño y ejecución, desde instituciones académicas, centros de investigación y servicios públicos, hasta gremios, empresas y organizaciones territoriales.
APOYO El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnologia, Conocimiento e Innovación, a través de su Subsecretaría y Secretarias Regionales Ministeriales y es parte de las iniciativas estratégicas del Nodo Desierto Vivo, que articula capacidades en la MZN para un desarrollo sostenible con enfoque territorial.. La jornada híbrida de este jueves 3 de julio en el Hotel Hilton Garden Inn de Iquique y simultáneamente a través del canal de Youtube del Nodo Desierto Vivo marca el punto de partida para una hoja de ruta común orientada a generar soluciones desde la ciencia y la innovación, para los sistemas agroalimentarios del desierto, con pertinencia local, proyección internacional y compromiso ciudadano.