Aumentan los casos de fallecidos por cáncer de piel en Atacama
Aumentan los casos de fallecidos por cáncer de piel en Atacama saruo. Regiones del norte lideran la estadística nacional. Llaman al cuidado y la prevención, pues el principal factor de riesgo es la exposición directa al sol. Ignacio Javier Torres ignaciotorresdiarioatacama. cl sostenido incremento enelnúmero demuertes por cáncer de piel se ha registrado en nuestro país en el último tiempo. Solo en el 2024 más de 620 personasfallecieron producto de esta enfermedad, según datos del Departamento deEstadísticase Informaciónde Salud (DEIS) del Ministerio de Salud. Esta es la cifra másaltade decesos por esta causa en los últimos20 años. Asílo informó un comunicado dela Fundación Arturo López Pérez, entidadespecializada enla lucha contra el cáncer desde hace más de 70 años. La institución agregó que la situación nacional sereplicó en variossectores del país, principalmente enlaszonas centro y norte.
Las regiones que más aumentaron el número de fallecidos durante el 2024 fueron O'Higgins pasando de 26 42 decesos, Valparaísode48 277, Atacamadella17, Antofagasta de 19 2 26, Arica y Parinacota de 1215 y Metropolitana de 196 2216.
Estascifras fueron confirma"El cáncer de pieles uno de los más prevenibles, producto de que conocemos exactamente lo que lo produce" José Miguel Bernucci FALP das por la seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas: "Efectivamente, la mortalidad porcáncer de piel haido enaumentoen Atacama. Durante el año 2023 registramos 11 fallecimientos por esta causa y en 2024 la cifta subióa17.
Al analizar el quinquenio20202024, vemos quelatasaregional, ajustada porlaedad de la población, alcanzó 2,1 muertes por 100.000 habitantes, porsobrelamedia nacional dels". "Esteincrementose ha dado principalmente en Chañaral y Copiapó, puesto que en Huasco latasa era mayor en el quinquenio previo y se hamantenidoestable. Sinembargo, anivelnacional, seguimos en una posición intermedia, con tasas más bajas EL CUIDADO DE LA EXPOSICIÓN AL SOL ES LA GRAN MEDIDA DE PREVENCIÓN. que Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta", agregó la autoridadregional. LLAMAN A PREVENIR Antela situación de aumento de mortalidad, la seremi indimortalidad, la seremi indimortalidad, la seremi indi'eforzamos la comunica: del riesgo, relevandola importanciade protegernos del daño por exposición solar. Debemos aplicar bloqueador almenos tres veces al día, y reaplicar cada dos horas, evitar, además, exponersealsolentrelas1! :00y 1630horas, y utilizar elementos de protección comosombreros, Jentesdesoly ropa adecuada parareducirel riesgo". Porsu parte, el Dr.
Claudio Barría, director médico Clínica Atacama Achs Salud, explica que "sibienelsol permite aprovechar el beneficio dela vitamina Denel organismo, también genera potenciales riesgos acumulativos; que van desde una quemadura, dermatitisofototoxicidad alo más grave, como el cáncerala piel". En tanto, el Dr. José Miguel Bemnucci, director de Prevención y Detección Precoz de FAL reiteró: "La verdades que probablemente nueve de cada 10 cánceres piel se asocian ala exposición solar.
Y, porlotanto, nosotros hablamos de que, asu vez, el cáncer de pieles uno de los cánceres más prevenibles, producto de que conocemos exactamente lo que generalmente lo produce". Bernucci agregó: "desde el punto devista laboral, afortunadamente nuestro país cuenta con leyes de protección y setiene que entregar protección de factorsolar quesea adecuado para eluso, sobretodo, delaszonasfotoexpuestas, estamos hablando decara, cuello, antebrazo, manos y piernascuando sea necesario y haylabores queexigen que hayaropaadecuada". Cg.