Dr. Alexis Kalergis: “Es importante contar con esquema completo de vacunación contra el Sarampión”
Dr.
Alexis Kalergis: “Es importante contar con esquema completo de vacunación contra el Sarampión” Desde fines de enero a principios de abril de 2025, se han registrado 422 casos de Sarampión en Texas, EE.UU., un brote que ha derivado en 42 hospitalizados y 2 fallecidos, las primeras en morir en una década, en Estados Unidos por esta enfermedad, brotes que partieron en Europa, Canadá, EE.UU. y Argentina. Una persona con sarampión podría infectar a 9 de cada 10 cercanas si no están vacunadas.
Sin embargo, una pauta con dos dosis, tiene una eficacia del 97%, ¿Cómo se puede enfrentar desde Chile un resurgimiento de esta enfermedad? Hace 60 años el sarampión era de temer en Chile, contagioso, impredecible y muchas veces mortal. La vacuna llegó a Chile en 1964, y con ella una esperanza. 14 años después se incluyó en el calendario del plan nacional de inmunizaciones, y en 1992 se logró erradicar el virus. Chile fue pionero en reducir drásticamente el sarampión, por eso nuestros niños no se mueren, teniendo una de las tasas más bajas de mortalidad.
Para el doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), académico UC y miembro de la Academia de Ciencias, el virus se caracteriza por paralizar el sistema inmune, provocando enfermedades graves como neumonías o encefalitis, es altamente contagioso, y para que la vacuna tenga alta protección en la población, debe tener al menos 95% de cobertura.
“Hay enfermedades que se creían erradicadas, pero la verdad es que por años han estado bajo control, las vacunas son altamente efectivas para proteger a la población”. La vacuna contra el Sarampión es parte del PNI del Minsal, se aplica una primera dosis a los 12 meses (con un 94,5% ), y desde 2022, la segunda dosis a los 36 meses (con un 72%). Las autoridades llaman a niños que cumplieron los tres años y que no han recibido su segunda dosis, que puedan acceder a los vacunatorios en convenio con el Ministerio de Salud, públicos y privados. Los nacidos entre 1971 y 1981 deben vacunarse..