Gobierno juega al filo con ingreso de proyecto que fortalece a Fonasa
Gobierno juega al filo con ingreso de proyecto que fortalece a Fonasa La propuesta también apunta a reforzar la nueva modalidad de cobertura.
Gobierno juega al filo con ingreso de proyecto que fortalece a Fonasa La propuesta forma parte del compromiso establecido en la ley corta: el envío de proyectos para reformar el sistema sanitario antes de que termine el año legislativo. Por Ignacia Canales L.
Antes de que terA mine el día". Así de tajantes contestan todos quienes al interior del Minsal son consultados por uno de los proyectos comprometidos tras la ley corta de isapres y que, en este caso, contempla el fortalecimiento del Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Ocurre que durante la tramitación de la ley que buscaba viabilizar el fallo de la Corte Suprema que mandata a las aseguradoras a aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros en exceso, el gobierno comprometió cambios estructurales al sistema de salud, estableciendo que dentro del periodo legislativo de 2024 el Presidente Gabriel Boric enviaría al Congreso "uno o más proyectos de ley destinados a reformar el sistema de salud en su conjunto, a fin de profundizar los principios de seguridad social en salud y fortalecer las competencias de Fonasa y la Superintendencia de Salud". Y así, considerando que el 31 de enero -ayer finalizaba el calendario legislativo 2024, el Minsal ingresaría al filo del plazo este proyecto, que viene a sumarse a otro que ingresó en octubre para eliminar las preexistencias. Esta vez, la propuesta apunta a darle continuidad a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) creada en la ley corta. Este proyecto podría ser el paso inicial para retomar otra de las promesas de gobierno: un sistema universal de salud, con un financiamiento unificado y donde las isapres se transformen en seguros complementarios. Una idea que algunos ya habían olvidado, pero que ha vuelto a cobrar fuerza con este anuncio y con la aprobación de la reforma previsional. Superado ese escollo, ahora se ponen los esfuerzos legislativos aquí.
Y si bien desde la cartera no han entregado nuevos detalles de la propuesta, durante el último semestre se reunieron con parlamentarios oficialistas y expertos de salud, con el objetivo de entregar algunas líneas generales de los proyectos de ley.
En una de esas instancias el director de Fonasa, Camilo Cid, expuso -en líneas generalesquese centraría en la compra exclusiva de prestaciones por parte de la institución, la derivación para el otorgamiento de prestaciones no GES y la creación de nuevas facultades para fiscalizar las licencias médicas. Eso sí, hasta el cierre de esta edición el Ejecutivo aún no ingresaba el proyecto. O ba el proyecto. O ba el proyecto. O.