LOS MICROPLÁSTICOS YA SE ENCUENTRAN EN LOS FLUIDOS REPRODUCTIVOS HUMANOS
LOS MICROPLÁSTICOS YA SE ENCUENTRAN EN LOS FLUIDOS REPRODUCTIVOS HUMANOS OCIENCIA LOS MICROPLÁSTICOS YA SE ENCUENTRAN EN LOS FLUIDOS REPRODUCTIVOS HUMANOS ivesticación.
Científicos españoles detectaron la presencia de estos elementos en el 69% de líquido folicular femenino y 55% de muestras seminales masculinas. ¡entíficos españoles detec( taron microplásticos en el 1% de las muestras de liquido folicular femenino y enel 55% de las muestras del líquido seminal masculino, los fluidos reproductivos humanos esenciales para la concepción natural y asistida.
Enambos casos, el polímero más frecuente fue el politetrafluoroetileno (PTFE). Elestudio preliminar, cuyos detallesse publican en larevista Human Reproduction y se exriede polímeros microplásticos deuso común, como el politetrafluoroetileno (PTFE), el poliestireno (PS), el tereftalato de polietileno (PET) la poliamida (Pa), el polipropileno (PP) y el poliuretano(PU) enambosgruEl69% delas muestrasfemeninas tenían microplásticos. El polímerodetectado conmás frecuenciafueel PTFE, enel3Ide las muestras, seguido del PP (28%), el PET (7%), el PA (14%), nes más bajas. Todas las muestras se recogieron y almacenaron en recipientes de vidrio y sesometieENFASESFUTURAS SEEVALUARÁ EL IMPACTO EN LACALIDAD REPRODUCTIVA DE OVOCITOS Y ESPERMATOZOIDES.
ENFASESFUTURAS SEEVALUARÁ EL IMPACTO EN LACALIDAD REPRODUCTIVA DE OVOCITOS Y ESPERMATOZOIDES. ron a un tratamiento químico partículas de plástico de menos antesdesuanálisismediantemi de Smilímetros-sonuna amenacroscopía láser infrarroja direc za para lasalud pública y el metaparaevitarsu contaminación. dio ambiente, por lo que, aun"Estudios anteriores ya ha quela investigación no evaluó bíandemostrado quese pueden cómoafectan a la fertilidad, su encontrar microplásticosen vaión subrayalani rios órganos humanos.
Por lo. deestudiarlas posibles implicatanto, no nos sorprendió del todo encontrar microplásticos en losfluidosdel sistema reproductivo humano, pero nos llamó la atención lo queeran: queeran: queeran: queeran: pondrán en el encuentro anual el polietileno (PE) (10%) el PU dela Sociedad Europea de Re (10%)yel PS (7%), enorden desproducción Humana y Embriode prevalenci logía (ESE queseodebraca Enlasmuestasde líquido París (Francia), impormasculino, se tartescuestonescobrelospeskron mlemplésicos en el53% dé blesriesgos paraa fertilidadyla lasanalizadas.
El PTFE volvió salud reproductiva. serel polímero más prevalente, Losinvestigadoresexamina identificado en el 41% de las ronellíquidofolicular de 29 mujeres yel líquido seminal de 22 hombrese identificaron una semuestras, aunque también se detectó PS (14%), PET (9%), PA (5%) y PU(S%), enconcentraciose encontraron enel 69% delas mujeres y el55% delos hombres que estudiamos", explica el investigador principal delestudio, Emilio Gómez-Sánchez, de la UniversidaddeMurcia (España). AMENAZA PARA LA SALUD Sesabe que los microplásticosciones para la salud reproduct vahumana. "Lo quesabemos por losestudios en animales es que, en lostejidos donde se acumulan los microplásticos, estos pueden provocar inflamación, formación deradicales libres, dañoenelADN, senescencia celular y alteraciones endocrinas", apunta Gómez-Sánchez, también director dellaboratorio de reproducción asistida de Next Fertility Murcia y embriólogojefe y coordinador científico en Gametia Gamete Bank. "Es posible que puedan afectara la calidad delosóvulos olosespermatozoides en lossereshumanos, peroaúnnotenemos pruebas suficientes para confirmarlo", puntualiza elbiólogo español. Paraevaluarlo, elequipo de investigación tiene previstoampliar su análisis a una cohorte más amplia, junto con cuestionarios detalladossobre el estilo. deviday la exposición ambien tal. tal. Y en fases posteriores del proyectose explorarála posible relación entre la presencia de microplásticos y la calidad de losovocitosy los espermatozoldes. Lafertlidadestá influenciada por muchos factores, entre ellosla edad, la salud y la genética, porlo quelosresultados no deben causar alarma entre quienes intentan concebir, sostiene GómezsSánchez. "No hay motivo para alar'marse en este momento. Los microplásticos son solo uno de los muchos elementos que pueden influir en la fertilidad. Sin embargo, essensato considerar formas dereducir nuestraexposición aellos. Medidas sencillas, como utilizar recipientes de virio para almacenar y calentar los alimentos, o limitar la cantidad de agua que consumimos de botellas de plástico, pueden ayudar a minimizar nuestra ingesta". es es.