Netanyahu enfrenta disputa con Australia y Francia en medio de presión por acuerdo de alto el fuego con Hamas
Netanyahu enfrenta disputa con Australia y Francia en medio de presión por acuerdo de alto el fuego con Hamas Los miembros de extrema derecha de la coalición de Benjamin Netanyahu lo presionan por el acuerdo de alto el fuego.
Netanyahu enfrenta disputa con Australia y Francia en medio de presión por acuerdo de alto el fuego con Hamas El primer ministro israelí criticó el martes a su homólogo australiano, Anthony Albanese, calificándolo de "débil" y acusándolo de "traicionar a Israel" y abandonar a los judíos en Australia. También acusó al presidente francés, Emmanuel Macron, de "alimentar el odio antisemita" por reconocer el Estado de Palestina. reconocer el Estado de Palestina. Cristina Cifuentes Cristina Cifuentes El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticó el martes a su homólogo australiano, Anthony Albanese, calificándolo de "débil" y acusándolo de "traicionar a Israel" y abandonar a los judíos en Australia.
La publicación en su cuenta de X ocurrió horas después de que la ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, publicara una declaración condenando la decisión de Israel de prohibir a los funcionarios australianos visitar Cisjordania.
La medida de Israel se produjo después de que las autoridades australianas revocaran el lunes la visa de entrada al país del diputado israelí Simcha Rothman, del Partido Sionista Religioso, cuyo líder es Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel. "En un momento en que el diálogo y la diplomacia son más necesarios que nunca, el gobierno de Netanyahu está aislando a Israel y socavando los esfuerzos internacionales en pos de la paz y una solución de dos Estados", indicó el comunicado de Australia.
La decisión de prohibir la entrada a Rothman se produjo un día antes de su participación en una serie de eventos con la comunidad judía en Melbourne y Sydney y, según el diario Haaretz, también se le prohibirá volver a solicitar una visa durante los próximos tres años.
En el documento oficial de cancelación, las autoridades australianas afirmaron que las declaraciones públicas y en redes sociales de Rothman reflejan las políticas de su partido, incluida la eliminación de Hamas y la expansión y soberanía del Estado de Israel, así como la negación de cualquier irregularidad cometida por Israel contra los palestinos y Gaza durante el conflicto actual.
Más tarde el lunes, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, anunció que había decidido revocar las visas de los representantes australianos ante la Autoridad Palestina, añadiendo que el embajador australiano en Israel, Ralph King, había sido notificado al respecto. Australia calificó la medida de injustificada.
Sa'ar dijo que "también ordenó a la Embajada de Israel en Canberra examinar cuidadosamente cualquier solicitud oficial de visa australiana para ingresar a Israel". El ministro de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que la decisión "sigue las decisiones de Australia de reconocer un *Estado palestino" y en el contexto de la negativa injustificada de Australia a conceder visas a varias personalidades israelíes". "Mientras el antisemitismo azota Australia", continuó Sa'ar, "el gobierno australiano está optando por alimentarlo con acuSIGUE » . Netanyahu enfrenta disputa con Australia y Francia en medio de presión por acuerdo de alto el fuego con Hamas a A mm a N qe a ' de A saciones falsas, como si la visita de figuras israelíes fuera a perturbar el orden público y perjudicar a la población musulmana australiana. ¡Es vergonzoso einaceptable!". En otro frente, Netanyahu acusó en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron, de "alimentar el odio antisemita" por reconocer el Estado de Palestina, unas palabras que causaron malestar en París, que instó al gobierno de Israel a no instrumentalizar un tema tan serio como es el antisemitismo.
En respuesta, el Elíseo indicó en un comunicado que el análisis realizado por Israel sobre que el reconocimiento de Palestina explica el aumento del antisemitismo en Francia es "erróneo" y "abyecto", por lo que esto "no quedará sin respuesta". "La violencia contra la comunidad judía es inadmisible.
Por eso, más allá de las condenas, el jefe del Estado ha pedido sistemáticamente a todos sus gobiernos desde 2017 -y aún más después de los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023 la mayor firmeza contra los autores de actos antisemitas", señaló. El Elíseo resaltó también que el antisemitismo requiere de "seriedad" y "responsabilidad", no de "manipulaciones". "De conformidad con el protocolo vigente, el Presidente de la República responderá al primer ministro israelí por correo", zanjó.
Macron anunció a finales de agosto que Francia reconocerá el Estado de Palestina en la Asamblea General de Naciones Unidas prevista para septiembre debido a su "compromiso histórico con una paz justa y duradera en Medio Oriente". Acuerdo de paz Esta controversia diplomática con Australia y Francia ocurre en momentos en que los miembros de extrema derecha de la coalición de Netanyahu se encuentran presionando al primer ministro por el acuerdo de alto el fuego -presentado por mediadores gataríes y egipcios que Hamas afirmó el lunes haber aceptado y que incluiría la liberación de algunos de los rehenes restantes retenidos en Gaza a cambio de prisioneros palestinos.
Esta propuesta, indicó The New York Times, obligaría a Netanyahu renunciar a su plan declarado de enviar al Ejército israelí a Ciudad de Gaza, al menos a corto plazo. "Apostar por un acuerdo parcial es una locura moral y un grave error estratégico", declaró Moshe Saadeh, diputado del partido Likud de Netanyahu, al Canal 14 de Israel el martes. "A fin de cuentas, fortalecerá a Hamas", añadió.
Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, dijo el lunes que Netanyahu no tiene "mandato para llegar a un acuerdo parcial". Bezalel Smotrich, el ministro de Finanzas, rechazó lo que llamó "una pausa en un acuerdo parcial que abandona a la mitad de los rehenes y que podría llevar a la suspensión de la guerra en caso de derrota". "Está prohibido rendirse y dar un salvavidas al enemigo", dijo.
Netanyahu cuenta con el apoyo de los partidos de Ben-Gvir y Smotrich para partidos de Ben-Gvir y Smotrich para » Un grupo de palestinos recibe ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. mantener la estabilidad de su gobierno.
La semana pasada, Netanyahu sugirió que Israel ya no estaba interesado en un acuerdo que implicara la liberación sólo de algunos rehenes. "Creo que eso ya es cosa del pasado", dijo al canal en hebreo 124 News.
Pero el martes, Gila Gamliel, ministra del gabinete de seguridad de Israel y aliada de Netanyahu, no descartó la última oferta. "Hay una propuesta", señaló al Canal 14. "Sabemos lo que dice". "Estudiaremos qué diremos al respecto", añadió. Tanto israelíes como palestinos se han referido a la última propuesta como un "acuerdo parcial", porque pospone la resolución de disputas clave entre Israel y Hamas. No garantiza la liberación de todos los rehenes ni el fin de la guerra, aunque teóricamente podría abordarlas en una segunda etapa. Hamas ha declarado su disposición a liberar a todos los rehenes con la condición de que Israel ponga fin a la guerra. Sin embargo, el grupo radical palestino no ha aceptado públicamente las condiciones impuestas por Netanyahu, que incluyen el desarme del grupo. La brecha entre la posición de Hamas y la de Israel, dicen los analistas consultados por The New York Times, sugiere que un acuerdo parcial es más realista que uno amplio.
Los términos aprobados por Hamas fueron similares a los que Israel había aceptado previamente e incluyen tanto un alto el fuego temporal como una vía hacia un acuerdo para poner fin a la guerra, según funcionarios informados sobre su contenido que conversaron con el diario estadounidense. Netanyahu no ha compartido públicamente su postura sobre la nueva propuesta de alto el fuego.
En julio, el presidente estadounidense Donald Trump declaró que Israel había acordado las condiciones necesarias para finalizar un alto el fuego de 60 días, durante el cual Washington colaboraría con todas las partes para poner fin a la guerra. En aquel momento, el acuerdo sobre la mesa exigía la liberación de 10 rehenes vivos y los cadáveres de otros 18 durante el período de 60 días a cambio de prisioneros palestinos. Las negociaciones para alcanzar ese acuerdo finalmente fracasaron.
A principios de agosto, Steve Witkoff, enviado especial de la administración Trump para misiones de paz, dijo a las familias de los rehenes israelíes en una reunión que el presidente estadounidense ahora quería ver a todos los rehenes vivos liberados a la vez. "Ningún acuerdo fragmentado, eso no funciona", afirmó, según una grabación de audio de parte de la reunión publicada por el sitio de noticias hebreo Ynet. "Ahora creemos que tenemos que cambiar esta negociación a "todo o nada": que todos regresen a casa", añadió.
Por otro lado, el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Mustafa, visitó de manera extraoficial el lunes el cruce fronterizo de Rafah, junto con el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, indicó el diario Haaretz. En esa ocasión, indicó el periódico israelí, Abdelatty buscó presentar una visión clara del futuro de Gaza: No existe una solución práctica para el "día después" que margine al gobierno palestino. Desde la perspectiva de El Cairo, ignorar a la Autoridad Palestina en favor de un gobierno local o internacional generará división y sembrará el caos, socavando su seguridad nacional. Enfatizar el papel de la Autoridad Palestina no es solo un mensaje externo, sino también una advertencia de que cualquier alternativa fracasará en la práctica y no tendrá ninguna posibilidad de obtener legitimidad, consignó Haaretz. En siete semanas, la guerra entrará en su tercer año. Unas 1.200 personas murieron y 251 fueron secuestradas en el ataque liderado por Hamas que desencadenó la guerra el 7 de octubre de 2023, según las autoridades israelíes. Desde entonces, más de 62.000 palestinos en Gaza han muerto, según el Ministerio de Salud del enclave.O.