Hackeo al ISP generó retrasos en ingresos de cremas y cosméticos al país
Hackeo al ISP generó retrasos en ingresos de cremas y cosméticos al país El Instituto de Salud Pública (ISP) sigue con su página caída, luego de que el viernes sufriera un ataque a sus sistemas informáticos, pero aseguraron que, hasta el momento, "no se ha registrado ninguna filtración de información". Uno de los ámbitos en lo que se han generado problemas debido a este hackeo es en la importación de ciertos productos que requieren autorización del ISP como artículos cosméticos y suplementos alimenticios. Desde Aduanas explicaron que el ISP ya los instruyó para que liberen ese tipo de cargas y que luego se regularicen los permisos con los importadores. Mauricio Hormann, presidente de la Cámara de la Industria Cosmética, corrobora que desde el viernes hay retrasos para ingresar algunas cosas. "Son productos de higiene, cremas, Jabones, protectores solares, maquillaje, entre otros. Hemos estado en contacto con las autoridades para buscar soluciones y evitar un desabastecimiento en los productos prioritarios. Se acumularon algunas cargas, pero se debería ir normalizando", explicó.
Fernando Lagos, fundador de Nivel4 Cybersecurity, explica que el ataque que sufrió el ISP "fue un ransomware, estos malware que descifran la información y piden rescate". "Lo que me llama la atención es que hace una semana la Agencia Nacional de Ciberseguridad publicó un informe indicando que había detectado actividad sospechosa de este malware en distintas redes dentro de Chile y aún así el ISP se infectó", comenta el experto en ciberseguridad. Lagos agrega que el año pasado, este mismo ransomware, que se llama Qilin, "ya había generado problemas en otros países". rado problemas en otros países". RICHARD ULLOA. -