Autor: EQUIPO EL DÍA
Cientos de personas llegan a visitar el evento "Puro Pisco" realizado en Santiago
Cientos de personas llegan a visitar el evento "Puro Pisco" realizado en Santiago UF: 16.08.25: $39.212 ,70 DÓLAR COMPRADOR: $964,45 DÓLAR VENDEDOR: $968.95 IPC JULIO: +0,9% IPSA: +0,02% Registré la Bolsa de Comercio en su Indice principal, el IPSA, que cerró el jueves en 8.739,42 puntos.
Por su parte, el Indice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,04% y cerró en 43.805.24 puntos.. . Pisco Patrimonio Mundial Si no es chileno, no es pisco Con Pisco, todo es mejor Pisco, Orgullo Chileno Mi mood: Pisco, risas y buena vibra Donde hay Pisco, hay amor Una masiva llegada de visitantes tuvo la primera jornada del evento "Puro Pisco", que fue inaugurado este jueves en el Mercado Urbano Tobalaba y que reúne a más de 30 expositores de nuestro destilado nacional con Denominación de Origen. En el lanzamiento participaron autoridades nacionales y regionales, encabezadas por el gobernador regional, Cristóbal Juliá y la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
Esta última, resaltó la importancia que tiene para la Región de Coquimbo el legado cultural y patrimonial del pisco. "Sin duda uno de los atractivos turísticos del territorio es el pisco. su historia, su patrimonio, toda la cultura que hay detrás, cada una de las familias pisqueras que invitan no solo a probar este destilado con sus maridajes, sino que también muestran un paisaje cultural". Cabe destacar que la iniciativa es organizada por la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile. con el apoyo del gobierno regional de Coquimbo.
Al respecto, el gobernador regional, Cristóbal Juliá, resaltó que "el pisco chileno es un producto único en nuestro país, producido en una zona muy pequeña, que tiene más de 100 años y le entrega identidad a todos los chilenos. La Región Metropolitana es la mayor consumidora de este producto y por eso estamos acá en el Mercado Urbano Tobalaba, mostrando a más de 30 productores y distintas variedades de pisco.
Tenemos que darle la importancia que merece nuestro destilado, que ya cuenta con la Denominación de Origen más antigua de América, pero además por su tradición, la cantidad de familias y años que se lleva produciendo en nuestro país". Tras el corte de cinta, los destacados chefs de la organización Les Toques Blanches Chile, Álvaro Barrientos y Eugenio Melo, dieron el vamos a la actividad realizando diversas preparaciones de cocina maridadas con pisco, para deleitar a los asistentes. Durante todo el fin de semana, se realizarán además talleres de coctelería y catas guiadas por expertos de Bar Academy, en los que podrán participar los visitantes de forma gratuita. Otro de los atractivos es la muestra fotográfica dispuesta en el lugar y que da a conocer la centenaria cultura y Santiago EN LA REGIÓN METROPOLITANA. La actividad, apoyada por Pisco Chile y el gobierno regional de Coquimbo, se lleva a cabo en el Mercado Urbano Tobalaba.
Reúne a más de 30 expositores de la industria pisquera e incluye talleres de coctelería y una muestra fotográfica que destaca la cente CEGIDA Resaltar la historia, tradición y el aporte gastronómico del pisco son algunos de los objetivos de la actividad "Puro Pisco", la que, por estos dias, se lleva a cabo en la Region Metropolitana. Con la presencia de productores y autoridades de la región, se dio el vamos a la actividad en el Mercado Urbano Tobalaba, en pleno Santiago.
CEDIDA Cientos de personas llegan a visitar el evento "Puro Pisco" realizado en Santiago tradición pisquera, que hoy postula a la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en la categoría Paisaje Cultural Vitivinícola.
Francisco Munizaga, presidente de la Asociación de Productores de Pisco AG, valoró la gran convocatoria que tuvo la primera jornada de este evento. "Nos parece muy bueno, porque como productores de pisco. en conjunto con el gobierno regional, estábamos bien ansiosos cuando organizamos esta actividad. pero estamos felices de la concurrencia que ha tenido. Vinieron muchas autoridades y esperamos tener todos los días una concurrencia similar a esta", señaló.
Por su parte, la consejera regional, Ximena Ampuero, indicó que "estamos muy contentos como Consejo Regional de poder financiar una actividad en la cual se promueve y se valora lo que significa el patrimonio regional de nuestra Región de Coquimbo, en especial el pisco, que es identidad, que nos representa a las y los habitantes de nuestra región y esperamos seguir mejorando en el turismo y promoción". Fueron diversas las autoridades regionales que viajaron también al Dato: lanzamiento de esta exhibición, para mostrar su apoyo a la industria pisquera, quienes destacaron la importancia que esta tiene a nivel social, económica y turística en sus territorios.
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, indicó que "tenemos un patrimonio histórico no solamente en infraestructura, sino que también en lo gastronómico y con el pisco. que es de Chile, es de nuestra zona y venirlo a promover a otras ciudades. sobre todo a la Región Metropolitana es sumamente importante. Queremos sumarnos a esto, que es una tremenda iniciativa de parte del gobierno regional". En tanto, Mario Aros, alcalde de Vicuña, manifestó que "para nosotros el pisco es identidad. es orgullo, y es tradición. Hemos querido venir a esta muestra de pisco porque creemos que es importante poder acompañar a nuestro licor espirituoso del valle de Elqui.
Agradecemos al gobierno regional y a Pisco Chile porque esta feria es muy importante para los productores y para todas las personas que forman el encadenamiento productivo de esta industria, porque los sacamos al mundo" En tanto, el alcalde de Coquimbo. Ali Manouchehri, sostuvo que "como presidente de los alcaldes y alcaldesas de la Región de Coquimbo estamos muy contentos por estar acá en Santiago mostrando algo tan importante para la región.
Creo que acá no solo se va a visibilizar lo que significa el pisco, como un producto que ha sido altamente consumido por los chilenos, sino que también las bondades de cada uno de los valles que tiene la región. Por nuestra parte, vamos a seguir apoyando este tipo de iniciativas, en un trabajo colaborativo permanente con el resto de los alcaldes y alcaldesas, en conjunto con el gobierno regional", puntualizó.
El pisco chileno es un producto único en nuestro país, producido en una zona muy pequeña, que tiene más de 100 años y le entrega identidad a todos los chilenos" CRISTÓBAL JULIÁ GOBERNADOR REGIONAL Paisaje Cultural Vitivinícola Un Paisaje Cultural Vitivinicola es un territorio donde la interacción entre la naturaleza y la actividad humana, especialmente la viticultura (cultivo de la vid para la producción de vino y otras bebidas), ha creado un paisaje con valores culturales, históricos y económicos únicos.
Estos paisajes a menudo incluyen viñedos, bodegas, pueblos y elementos culturales que reflejan la historia y las tradiciones de la producción de vino en una región.. El pisco chileno es un producto único en nuestro país, producido en una zona muy pequeña, que tiene más de 100 años y le entrega identidad a todos los chilenos" CRISTÓBAL JULIÁ GOBERNADOR REGIONAL Paisaje Cultural Vitivinícola Un Paisaje Cultural Vitivinicola es un territorio donde la interacción entre la naturaleza y la actividad humana, especialmente la viticultura (cultivo de la vid para la producción de vino y otras bebidas), ha creado un paisaje con valores culturales, históricos y económicos únicos. Estos paisajes a menudo incluyen viñedos, bodegas, pueblos y elementos culturales que reflejan la historia y las tradiciones de la producción de vino en una región.