Autor: ms.gle/Dtyo Tmgk9b4jQWaE8
Taller invita a dialogar sobre capacidades para desarrollar en Aysen y Magallanes ciencia, tecnología e innovación
Taller invita a dialogar sobre capacidades para desarrollar en Aysen y Magallanes ciencia, tecnología e innovación Este miércoles 2 de julio de 2025, estén interesados en la investigación entre las 18 y 20 horas vía Zoom, se o la difusión del conocimiento que realizará el Taller Online Abierto "Gise desarrolla en las regiones de Aysén y Magallanes con todas sus particularidades", destacó la Dra. Laura Sánchez Jardón, directora del Nodo Laboratorio Natural Subantártico ros Socioterritoriales en la CTCI Subantártica", organizado por el Nodo Laboratorio Natural Subantártico. La actividad es gratuita y está dirigida a personas e instituciones interesadas en generar y aplicar conocimiento científico sobre las singularidades de la zona subantártica de Chile. Por su parte, Dr.
Ronald Cancino, quién lidera este levantamiento de información, detalló sobre la metodología del encuentro, "vamos a discutir varias cosas, unas son formas de internacionalización de la ciencia subantártica que son interesantes de conocer, las líneas de investigación que se vienen desarrollando, es muy importante que se conozcan porque tienen una relación directa con especificidades territoriales, y eso es muy importante, y además una forma específica de vinculación de la ciencia subantártica que es la divulgación de la ciencia, entonces nos interesa mucho mostrar esos resultados, discutirlos, recibir comentarios, levantar alguna idea, alguna iniciativa.
En la jornada se presentarán los principales hallazgos del Diagnóstico 2025, iniciativa liderada por el Nodo para conocer en profundidad las capacidades científicas y tecnológicas presentes en los ecosistemas subantárticos, así como los desafíos y oportunidades para avanzar hacia una ciencia más conectada con las realidades locales.
El encuentro contempla la revisión de líneas de investigación, procesos de internacionalización y herramientas como el geoportal. "En este taller, que es el primero de una serie de talleres participativos que realizaremos como durante este año 2025, vamos a actualizarnos y poner en disEste taller representa una oportunidad concreta para aportar a una visión compartida sobre cómo avanzar cusión las áreas y líneas de investiga1 ción en las que se concreta el conocimiento subantártico. Está dirigido tanto a investigadores como a la sociedad en general, a servicios públicos y también a actores privados que hacia una ciencia mas conectada con el territorio, sus saberes y desafios. Quienes deseen participar pueden inscribirse en el enlace: https://for-.