Columnas de Opinión: 30 Años de Explora
Columnas de Opinión: 30 Años de Explora Sin lugar a duda, la investigación e innovación científica ha marcado la historia humana. Los ejemplos son diversos, como la invención de la radio y el televisor, las vacunas, los vehículos de transporte, como automóviles, trenes, barcos y aviones. Incluso, invenciones más antiguas, como el microscopio o el telescopio, y otras más modernas como el teléfono, el computador y herramientas de uso común hoy en día. El Siglo XX fue una época de un crecimiento tecnológico exponencial, pero también tenemos el otro lado, donde las guerras siempre han funcionado como catalizadores para el desarrollo de conocimiento y tecnología. Un ejemplo reciente y lamentable es la invención de la bomba atómica y su utilización en Hiroshima y Nagasaki hace 80 años.
Es por todo esto que es importante enseñar y acercar las ciencias a la comunidad, sobre todo a los más jóvenes, aprendiendo sobre su potencial para abordar nuestras problemáticas y necesidades, pero siempre aprendiendo de nuestros grandes errores.
Con esta idea en mente es que nace en Chile el Programa Explora, con la misión de promover la apropiación del conocimiento en la comunidad educativa, fomentando el desarrollo de competencias y trayectoria en ciencias, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) desde edades tempranas, por medio de diferentes actividades de promoción científica, capacitación especializada para docentes y educadoras, e incentivando la implementación de proyectos científicos escolares.
Es en esto último donde el Programa de Investigación e Innovación Escolar del Programa Explora acompaña y asesora a estudiantes de básica y enseñanza media, junto a sus docentes, para que desarrollen sus propuestas que buscan resolver problemáticas o necesidades que han observado en su territorio o comunidad educativa.
En la actualidad, el Proyecto Explora Tarapacá tiene más de 30 proyectos escolares implementándose en toda la región, los cuales presentarán sus diversas propuestas este miércoles 27 de agosto en la Feria del Congreso Regional Explora, entre las 9y las 13 horas, en el Parque Urbano Santa Rosa de Alto Hospicio. Esta se realizará en el marco de los 30 años del Programa Explora, con música, actividades y muestras científicas dirigidas a toda la familia. Invitamos a todo el mundo para que puedan disfrutar de este evento donde nuestros jóvenes serán los protagonistas. El Proyecto Explora Tarapacá tiene más de 30 proyectos escolares implementándose en toda la región". Pablo E. González Villarroel, astrónomo, doctor en Fisica; Proyecto Explora Tarapacá. Ministerio de Ciencia, Tecnologia, Conocimiento e Innovación. Universidad de Tarapacá. OPINIÓN El Proyecto Explora Tarapacá tiene más de 30 proyectos escolares implementándose en toda la región". Pablo E. González Villarroel, astrónomo, doctor en Fisica; Proyecto Explora Tarapacá. Ministerio de Ciencia, Tecnologia, Conocimiento e Innovación. Universidad de Tarapacá