La debacle de las primarias
La debacle de las primarias Esevidenteel desinterés existente en nuestro país en lo que respecta ala política. El proceso eleccionario del domingo recién pasado lo deja al descubierto y nocon connotaciones favorables. Poco menos de 1,4 millones de personas participaron en la primaria presidencial del oficialismo lo que puede interpretarse desde diversas perspectivas. Una deellas tiene que ver con el bajísimo nivel de los candidatos.
Este punto, aunque ofensivo para algunos, se lo he venido escuchando a muchas personas del sector: ¿ Qué propuestas pueden poner sobre la mesa. estos candidatos? ¿ Cuáles el proyecto de calidad que puedenofrecera la ciudadanía? Lo anterior, aunque doloroso y cruel es lo real, y frente a. eso no hay mucho que hacer. Otra perspectiva va dela mano con el desinterés generalizado por la polí tica, cuestión que sin duda alguna ofendería al mismísimo Aristóteles.
El estagirita sacaría a relucir sus más re cordadas frases: "El hombre es porna turaleza un animal político", o bien: "El mejor gobiemo es el que puede hacer mejores asus ciudadanos". Ninguna de estas dos fabulosas má ximas parecen haberse cumplido conocidos los resultados del domin. go recién pasado. Con un gobierno que favorece ideológicamente el proceso eleccionario no se logró convocar a más personas.
Con alu: siones permanentes "al pueblo" y la reivindicación de sus derechos, con pan francés con mantequilla y té orgánico, o con discursos que a estaaltura ya no convencen ni asus propios adherentes. ¿Cuál será el curso del escenario político? Por desgracia no gozo de la capacidad de anticiparme alos acontecimientos, aunque mi senti do común me hace ver que no será sencilla la tarea que tendrá que en: frentar Jeannette Jara.
Al parecer se utilizará una estrategia ya antes puesta en marcha, una suerte de "Bacheletización pública" aquella acciónes similar a abrirles un proceso de canonizacióna los candidatos conla intención de que puedan llegara dar lasorpresa tarde otempra: "Bacheletizaci "Bacheletizaci Al parecer, se utilizará una estrategia ya antes puesta en marcha, una suerte de n pública". Acción es similar a abrirles un proceso de canonización a los candidatos. canonización a los candidatos. no. Y esque"los delantalessiempre venden", aligual quelasideas más extremas. Sin embargo, lo que no vende demasiado es que en tiempos de gran acceso a la tecnología todo lo dicho en el pasado puede salir una vez mása la luz. Esta es una de las cuestiones que más preocupa a los ad: herentesdela Sra. Jara, pues pormucho que ahora lo niegue hubo una época en la que adhirió con firmeza a las ideas más extremas de laizquierda anárquica y reaccionaria del Estallidosocial. Con lo anterior no hago referencia a los manifestantes que sanamente y en el ejercicio de sulibertad individual marcharon por las calles.
No pienso en quienes soñaron (quizá ingenuamente) con un Chile mejor, sino que en quienes promovie ron la destrucción de espacios públi cos y privados ocasionando que cien: tos de personas perdieran sus puestos de trabajo. ¿Qué diría Aristóteles? "Donde no hay ley, no hay justicia" o que"El fin dela política es la vida bue: na para todos los ciudadanos". La verdadlaconoceremosen las próxi maselecciones, ahíse podrá analizar concifras másexactas elarrastre de cada uno delos candidatos Sinembargo, no debemos olvidar a Maquiavelo y su enérgica frase:"Los hombres son tan simples y obedecen tanto alas necesidades presentes, queel que engañaencontrará siempre quien sedejeengañar". Elllamadoes aparticiparde los procesos eleccionarios, que con osin ironía; deÉinirán los destinos de nuestro país. PATRICIO SCHWANER SALDÍAS Docente de Filosofía A] Magister en Educación Superior.