Vino de Rusia, aprendió español vendiendo ropa y ahora muestra Santiago por YouTube
Vino de Rusia, aprendió español vendiendo ropa y ahora muestra Santiago por YouTube Andrei Sokolov (32) repasa sus nueve años en Chile Vino de Rusia, aprendió español vendiendo ropa y ahora muestra Santiago por YouTube SERGIO VALLEJOS SERGIO VALLEJOS caminó por el centro de Santiago no entendía casi nada. "Llegué sabiendo sólo tres palabras: hola, gracias y chao", recuerda entre risas el ciudadano ruso al evocar su llegada a Chile.
Eso pasó hace nueve años, cuando este periodista oriundo de Rybinsk aterrizó en la ciudad que convertiría en su hogar, la misma que hoy suele documentar: está detrás de "Enciclopedia de Santiago", plataforma de YouTube en la que muestra barrios, proyectos y problemáticas urbanas de la capital.
Ya cuenta con 142 videos dedicados a aquel contenido, todos en perfecto español. "Me enamoré a primera vista de Santiago", explica Sokolov, quien suma entre la red de videos e Instagram más de 260 mil seguidores. "Disfruto mucho lo que hago, el canal ya tiene más de 18 millones de visualizaciones", comenta orgulloso. ¿Pero cómo y por qué un ruso simpático como él llegó hasta Chile a hacer videos? Tras estudiar periodismo en la Universidad de San Petersburgo y ejercerlo en la televisión nacional rusa, Andrei cambió de vida en 2014. "Después de que Rusia anexó Crimea y se generó la guerra con Ucrania, tomé la decisión de renunciar por razones políticas, personales y profesionales. Entendí que no quería ser parte de eso, no quería ser cómplice y dejé la TV", rememora él, quien posteriormente, junto a su pareja de ese entonces, se puso a viajar por el mundo.
Ya había conocido gran parte de Europa, Asia y algunos países de Africa, por lo que América Latina figuró entonces como un territorio atractivo. "Hice una pequeña investigación de tres días y terminamos eligiendo a Chile, entre Argentina y Brasil. Lo elegimos principalmente por su posición geográfica, su clima, su estabilidad económica. Y en dos semanas nos vinimos a vivir acá", prosigue. ¿Vino a la suerte? "Jajajá, asíes. Era una aventura. La idea era vivir un tiempo, medio año. Queríamos conocer otra cultura, aprender otro idioma y después irnos a otro país. Igual, no teníamos un plan tan claro.
Imagínate, yo tenía 23 años". Durante ese primer período, Andrei recuerda que, "empecé a sentirme como en E primera vez que Andrei Sokolov (32) Llegó sin hablar el idioma, se separó acá, trabajó en Zara y está a punto de publicar su primer libro. "Me enamoré de la ciudad", asegura. casa". Viviendo de sus ahorros y trabajando a distancia, fue conociendo a amigos chilenos, para familiarizarse rápidamente con los asados y los carretes.
Pronto, su vida personal sufrió un revés. "En 2018 nos separamos con mi exesposa, nos divorciamos y yo quedé solo en una ciudad que me encantaba, que amaba, pero sin poder hablar el idioma, entonces me puse manos a la obra". ¿Qué hizo? "Decidí salir de mi zona de confort y empecé a buscar trabajo. El único lugar que me contrató fue Zara Chile, en el Mall Alto Las Condes. Ahí comenzó mi camino laboral en Chile. Fui vendedor de ropa. Y cuando comencé, imagínate, me costó muchísimo hablar con los clientes y con mis propios colegas. Pero paso a paso, lo logré. Fue un proceso complejo". ¿Cuándo empezó a hacer videos en español dedicados a Santiago? "Primero hice un proyecto llamado Sopaipilla News, que nació en 2021, en plena pandemia. Fue muy cortito, duró como tres meses, eran cápsulas de tecnología, ciencia y cultura, pero no me gustó tanto. Gracias a ese proyecto nació Enciclopedia de Santiago, primero pensado en Instagram, para después migrar a YouTube". ¿Hoy solo se dedica a hacer videos? "Sí, yo renuncié en julio de 2022 de Zara. Sólo trabajo en mi canal de Youtube. Fue una decisión muy audaz, pero entendí una cosa.
Tenía que tomar una postura, tenía que salir de nuevo de mi zona de confort, porque si no lo hacía no podía desarrollar este proyecto que amo tanto". Prepara libro Hace seis meses, según cuenta Andrei, editorial Planeta le ofreció generar un libro basado en el espíritu de "Enciclopedia de Santiago". "Fue inesperado, muy sorprendente", reconoce el periodista, quien después de firmar contrato se puso a trabajar. "Fue un reto tremendo, pasé todo el verano haciendo el libro, que será un viaje en el tiempo, a través de todas las capas de Santiago, siempre enfocándonos en su planificación urbana", sigue él, que espera el lanzamiento de su obra en el segundo semestre de este año. RUBÉN GARCÍA. GARCÍA. Y Llegó a los 23 años a Chile sabiendo sólo tres palabras en español. Llegó a los 23 años a Chile sabiendo sólo tres palabras en español. Llegó a los 23 años a Chile sabiendo sólo tres palabras en español.. - - - -