Autor: -por TOMÁS RAU-
David Card y la revolución empírica
Ablar de la contribución de David Card a la economía, a propósito de su reciente premio Nobel de Economía 2022, no es una tarea simple puesto que Card ha incursionado en distintos temas de la economía laboral aportando nuevo conocimiento y sobre todo una forma de hacer investigación que subió el estándar de la economía al de otras ciencias típicamente más respetadas.
De hecho, Card ya había sido galardonado en 1995 con el premio más importante de la academia americana cuando aún no cumplía los 40 años, la John Bates Clark Medal, por sus trabajos relacionados con el salario mínimo y los efectos económicos de la inmigración.
En estos trabajos, Card y coautores encuentran que algunas predicciones de los modelos convencionales hasta esos años no eran validadas cuando usaban datos de “experimentos naturales”. Uno de sus trabajos más conocidos, junto con Alan Krueger, encuentra que un aumento en el salario mínimo en New Jersey no redujo el empleo en los restaurantes de comida rápida que típicamente pagan el salario mínimo, pero sí aumentó los precios finales a público.
La innovación metodológica para la época es que derivan estas conclusiones usando como grupo de comparación lo que ocurrió en los restaurantes de comida rápida en Pennsylvania, un estado contiguo que no aumentó el salario mínimo.
Es decir, incorporan un grupo de comparación que no fue afectado por la política para concluir sobre los efectos del salario mínimo en elempleo, como lo haría una pruePUNTO DE VISTA ba clínica para comparar la efectividad de una vacuna. Esta oportunidad empírica dada por New Jersey y Pennsylvania es un ejemplo de lo que hoy entendemos como un experimento natural. Su trabajo con Krueger abrió una literatura destinada a entender cómo se determinan los salarios por cuanto concluyen que sus resultados no son compatibles con un mercado laboral competitivo como se creía en ese entonces.
Más allá de estos resultados, que no han estado exentos de críticas por otros autores, la contribución de Card ha sido contrastar la validez de ideas establecidas en la disciplina con trabajo empírico riguroso y creativo, explotando la oportunidad que dan los experimentos naturales en áreas donde muchas veces no es posible realizar experimentos. Como mencionó Card en una entrevista solo horas después de conocer su obtención del premio, la investigación se construye lentamente y nuestra comprensión del mercado laboral siempre está evolucionando.
Muchas veces toma años y repensar bastante cómo la evidencia encontrada confirma o contradice las ideas preestablecidas. ¿Qué hizo que un hijo de granjeros lecheros terminara revolucionando la forma en que se realiza investigación en economía? No lo sabemos.
Lo que sí sabemos es que su trabajo ha inspirado a muchas generaciones a realizar investigación empírica en temas muy relevantes para la sociedad y esperamos que lo siga haciendo. - El autor es profesor asociado y director del Instituto de Economía UC
Resumen
Ablar de la contribución de David Card a la eco- nomía, a propósito de su reciente premio No- bel de Economía 2022, no es una tarea simple puesto que Card ha incursionado en distintos temas de la economía laboral aportando nuevo conocimiento y sobre todo una forma de hacer investigación que subió el estándar de la economía al de otras ciencias típicamente más respetadas., De hecho, Card ya había sido galardonado en 1995 con el premio más importante de la academia americana cuando aún no cumplía los 40 años, la John Bates Clark Medal, por sus trabajos relacionados con el salario mínimo y los efectos económicos de la inmigración., Uno de sus trabajos más conocidos, junto con Alan Krueger, encuentra que un aumento en el salario mínimo en New Jersey no redujo el empleo en los restaurantes de comida rápida que típicamente pagan el salario mínimo, pero sí aumentó los precios finales a público.
Tags
card, economía, mínimo, salario