CAP ingresa ala propiedad de la matriz de Aclara Resources, y formaliza su llegada a Canadá y Brasil
CAP ingresa ala propiedad de la matriz de Aclara Resources, y formaliza su llegada a Canadá y Brasil El grupo chileno CAP anunció a fines de diciembre sus intenciones de ingresar a la propiedad de Aclara Resources, una firma de desarrollo de la minería de tierras raras que cotiza en la bolsa de Toronto. Este jueves, el grupoanunció un aumento de capital ala canadiense, con lo cual materializó sus planes. El conglomerado adquirió el 10,18% de la matriz en US$10,8 millones, según lo que había adelantado CAP en diciembre, cumpliendo con el plazo autoimpuesto para febrero del 2025. La chilena y Aclara ya tenía un plan de asociación desde marzo del 2024.
La asociación se explicó así en marzo: "Grupo CAP invertirá US$29,1 millones en la adquisición del 20% de la filial de Aclara en Chile, en tres pagos: US$9,7 millones al cierre dela transacción, US$12,5 millones enenero de 2025 y US$6,9 millones en enero de 2026". Además, seincluye la opción de invertir otros US$50 millones por un 20% adicional de Aclara en Chile y una opción a tres años para invertir hasta 19,9% en Aclara Resources, matriz de la compañía con base en Canadá.
Así, partió sumándose a la filial chilena, con la compra del 20%, pero ahora, con el aumento de capital en el holding central, elevó 28,1% en el módulo Penco, en la Región del Biobío, el único proyecto de Aclara en Chile. Este es el primer proyecto de tierras raras en el país, que prevé una inversión de US$130 millones. Tras la adquisición, el presidente del directorio de CAP, Juan Enrique Rassmuss, ingresará al directorio de Aclara Resources Inc.
Con esto CAP formaliza su ingreso a Canadá, el país de origen de Aclara, y también a Brasil, donde tiene un proyecto de US$1.200 millones para producir tierras raras en Goiásen Brasil, Módulo Carina, que es unas cinco veces mayor al proyecto en Penco. "Esta inversión representa un paso concreto en la consolidación de nuestra presencia en un sector estratégico clave para el desarrollo dela electromovilidad", afirmó Nicolás Burr, gerente general de Grupo CAP. gerente general de Grupo CAP..