Autor: Erwin Schnaidt
En La Vara proyectan planta de tratamiento de aguas servidas
SERVICIO SANITARIO. Iniciativa ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental de Los Lagos. En Gayi advierten impacto por descargas de aguas tratadas en río Arenas.
Na inversión de un millón 450 mil dólares demandará una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS), que la empresa Aguas Santiago Norte proyecta comenzara construir en el primer semestre de 2028, en el sector Senda Sur de Puerto Montt.
La iniciativa fue ingresada mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante e Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Lagos, que el miércoles 9 la acogió a trámite, Tras obtener esaresolución de admisibilidad, se dio comienzo ala solicitud de proceso de pronunciamiento de los órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental, que participan enel procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Esos informes deberán ser remitidos al SEA, a más tardar el próximo jueves 31 de julio.
Como informó laempresa, el proyecto está orientado a ofrecer “un servicio sanitario eficiente y regulado a nuevas viviendas y áreas deexpansión urbana en ese sector de Puerto Montt, asegurando el tratamiento adecuado de las aguas servidas y su reincorporación al medioambiente bajo estrictos estándares de calidad”. De acuerdo a la DIA, la PTAS estará en un terreno de una superficie de 8.578 m2 y que para levantar esas instalaciones se utilizarán 5.082 m2; es decir, un 59,2 % del lote.
La construcción será de manera modular -según la proyección de demandaen cuatro subfases, tratando un caudal medio de hasta 2 litros por segundo (1/s), en una primera subfase, hasta los 14 1/s, lo que se estima de acuerdo a la demanda poblacional prevista en el La descarga del agua tratadase hará en el río Arenas y -según seasegurael agua será desinfectada por un sistema de irradiación ultra violeta (UV) y deshidratación mecánica de lodos, “que permite la proyección de reservorios naturales de agua potable, suministro seguro para fines deriesgoen la agricultura, protección de la vida acuática, todo tipo de reutilización de aguas residuales y una mejora de la calidad del agua”. El proyecto, que contempla laimplementación de un sistema de lodos activados con tratamiento terciario con remoción biológica de nitrógeno y química de fósforo, desinfección mediante radiación ultravioleta y contará con Setrata de un recinto cerrado con tratamiento de olores basado en carbón activado y posterior aplicación de cal (encalado) para su higienización.
Enrique Guevara, gerente general de Aguas Santiago Norte, destacó que esta planta “permitirá apoyar el crecimiento urbano de Puerto Montt, facilitando la construcción de nuevas viviendas con acceso aservicios sanitariosregulados”. Añadió que han implementado “diversas medidas para minimizar el impacto en 126,6 metros de largo y 355 mm de diámetro tendrá el conducto soterrado que conducirá el agua tratada hasta su descarga en el río Arenas. 4 horas diarias y de lunes aviernes, es el tiempo previsto para la operación de las bombas a cargo de la purga de lodos biológicos. la comunidad y el entorno, paraasegurar que los procesos de tratamiento se realicen de manera segura y controlada”. EN VERANO El presidente de la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales “Gayi” de Puerto Montt, David Hinostroza, reparó en que esas descargas generarán efectos, especialmente en verano “cuando no corre agua o el caudal es muy bajo. Lo puede cruzar caminando y no se mojan los zapatos. Entonces, ¿cómo se pretendeun proyecto de 3.500 casas, más Valle Volcanes, y todas esas descargas hacerlas en ese lugar? Me imagino cómo van a quedar los otros proyectos que están aguas abajo. Ahí se está evaluando Galilea con Inmobiliaria Don Víctor. Todo ese estero con aguas servidas va a pasar por el medio de su proyecto.
Esto tiene que evaluarse bajo otra vía, no una DIA”, Aseveró además que la sanitaria es de propiedad “de los mismos dueños de Alto Volcanes SpA, son los mismos representantes legales queestán detrás de todo este proyecto inmobiliario (Alto Volcanes)”, por el que en marzo pasado la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicó sanciones por ejecutarlo sin evaluación ambiental y generar afectación a humedales. Hinostroza estimó que en 20 030 días habrá un pronunciamiento del SEA, traslas observaciones de los organismos públicos. Anticipó que sila resolución es favorable a esaevaluación, “vamos a solicitar la participación ciudadana y, de alguna manera, exigir que esto se evalúe por un Estudio de Impacto Ambiental (El A)”. (3