El lento caminar del Mercado Central hacia su reconstrucción
El lento caminar del Mercado Central hacia su reconstrucción E l Mercado Central de Talca acaba de dar un nuevo paso en su camino a la reconstrucción, un proceso que ha resultado excesivamente largo y tedioso.
En la última sesión del Consejo Regional (CORE) se aprobó la actualización de la cartera plurianual de inversión patrimonial del programa Puesta en Valor del Patrimonio que prioriza 21 iniciativas, siendo una de ellas la recuperación del recinto municipal declarado Monumento Histórico en 1998 y que resultó severamente dañado con el terremoto del 27 de febrero de 2010 y con un gran incendio en 2014. "Es una cartera que está priorizada por Recinto talquino es uno de los 21 proyectos priorizados por el Consejo Regional en la cartera de patrimonio, pero sin una concreta asignación de recursos. Gobernador volvió a comprometer el 40% de los dineros, pero falta aún el resto Patricio Moraga Vallejos.
Fotografías Luis Casanova Valdés Mercado Central.. El lento caminar del Mercado Central hacia su reconstrucción Restauración y puesta en valor de las estaciones del ramal ferroviario Talca Constitución (regional) Restauración y mejoramiento de infraestructura de la escuela José Manuel Balmaceda (Curicó) Restauración y puesta en valor de la sede del colegio de profesores (Curicó) Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Lora (Licantén) Restauración y puesta en valor de la aduana de Los Queñes (Romeral) Restauración del Liceo Viejo (Teno) Reposición iglesia (Vichuquén) Restauración de iglesia de Huenchullamí (Curepto) Restauración de la parroquia Nuestra Señora del Rosario (Curepto) Restauración de la parroquia San Ignacio (Empedrado) Restauración de la iglesia San José (Pelarco) Restauración del santuario Inmaculada Concepción de Corinto (Pencahue) Restauración y puesta en valor del Edificio Servicios Públicos (Talca) Restauración de la iglesia Apóstol Pedro ex Buen Pastor (Talca) Restauración y puesta en valor de la Villa Cultural Huilquilemu (Talca) Restauración y puesta en valor de la Intendencia Regional del Maule (Talca) Restauración y puesta en valor de la casona sede de la CRDP de la región del Maule (Talca) Restauración de la parroquia Corazón de María (Linares) Restauración del Museo Municipal (Villa Alegre) Restauración de la parroquia San Luis de Gonzaga de Sauzal (Cauquenes) nosotros, que es una deuda pendiente que tenemos con el patrimonio de la región", dijo el Gobernador Pedro Álvarez-Salamanca, agregando que la idea es "de a poco tratar de ir moviendo esta cartera que es importante". Hay que precisar que esta actualización y priorización de proyectos patrimoniales no viene acompañada de la asignación de recursos para las iniciativas, cuya ejecución implicará obtener fondos también en otras reparticiones públicas. "Siempre he dicho que vamos a buscar recursos en otros lados también porque el Gobierno Regional no se puede hacer cargo del cien por ciento, pero sí de ver la forma de cofinanciar a través de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional) y del Ministerio de Obras Públicas y tratar de llegar a puerto con ciertas obras emblemáticas, una por provincia al menos", señaló la primera autoridad regional.
En tanto, la consejera regional Dominique Schlack, vicepresidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Patrimonio, refrendó la idea de sacar adelante de manera paulatina esta cartera de proyectos -que datan de hasta hace 10 añosy haciéndose necesario contar para ello con el cofinanciamiento de recursos. En todo caso, la mencionada priorización de iniciativas no dejó a todos conforme.
Es así como el consejero regional Sergio Aguiló manifestó su rechazo a la propuesta al no considerar un proyecto que buscaba poner en valor como sitio de memoria un lugar en la ciudad de Talca donde durante la dictadura se violaron los derechos humanos; y el consejero regional Pablo Gutiérrez, perteneciente a la misma comisión de Dominique Schlack, expresó su voto de abstención, observando un desequilibrio en contra de lo que se conoce como Maule Sur (provincias de Linares y Cauquenes) con solo 3 proyectos, a diferencia del Maule Norte (provincias de Talca y Curicó) que concentran 17 iniciativas, además de una de carácter regional. ¿Y los recursos? En conversación con Diario Talca, el gobernador regional volvió a reiterar la disponibilidad de aportar con el 40% de los recursos para el proyecto del Mercado Central, con una ejecución de 2 o 3 años. El restante 60% de los dineros debe buscarse en otras unidades como la Subdere o el MOP. Eso lo sabe el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, como también que no será una tarea fácil sacar adelante esta iniciativa.
Hoy, la inversión necesaria para concretar la recuperación del Mercado Central debería ser cercana a los 25 mil millones de pesos. "Nos reunimos hace un tiempo atrás con la subsecretaria de desarrollo regional y se manifestó la voluntad de mantener su aporte que estaba comprometido hace un par de años y falta un aporte importante para poder dar término a este proyecto tan anhelado por todos los talquinos.
Nos reunimos con la ministra de obras públicas y ella manifestó la voluntad de desarrollar un convenio de programación para considerar estos dineros restantes con recursos sectoriales", explicó el jefe comunal, adelantando que espera reunirse próximamente con la Secretaria de Estado para poder plasmar esa voluntad en un convenio de programación junto al Gobierno Regional.
Con dicho compromiso suscrito, se podrá avanzar con la revisión del proyecto en el Ministerio de Desarrollo Social y luego con la licitación pública para adjudicar las obras de reconstrucción. "Esperamos el próximo año avanzar con la ejecución del proyecto del mercado", dijo el alcalde, confiando que esta vez sí se pueda materializar a diferencia de lo ocurrido durante los últimos años. Al respecto, cabe recordar que este proyecto enfrentó en 2023 dos procesos de licitación pública que terminaron sin oferentes. Claro que en aquellas oportunidades, el presupuesto disponible era aproximado a los 19 mil millones de pesos.
Paralelamente, el municipio está trabajando en la formulación de las bases para la licitación de los trabajos de prospección arqueológica en el recinto del Mercado, el que será financiado por el propio ayuntamiento, y debiera quedar resuelto este mes o en septiembre.
En opinión del alcalde, la ejecución de estas faenas dará mayor certeza a quienes finalmente se interesen en participar de la futura licitación pública para la restauración del Mercado Central emplazado en pleno corazón de Talca (1 Sur 1 Norte 4 Oriente 5 Oriente) y que data de antes de 1900.
Mientras tanto, los locatarios que ahora están instalados en el recinto provisorio habilitado muy cerca, en calle 2 Norte con 5 y 6 Oriente, deberán continuar acostumbrándose a este espacio, abrigando la esperanza de algún día volver al Mercado Central, tal como se los prometieron cuando debieron hacer abandono del inmueble. Edificio Intendencia del Maule..