Diputado Cristián Tapia (IND — PPD) llama a la calma con la gestión de excedentes del litio
Diputado Cristián Tapia (IND PPD) llama a la calma con la gestión de excedentes del litio 4 Diario Diario Chañarcillo www.chanarcillo.cl E l parlamentario independiente del PPD denuncia que los recursos generados en el Salar de Atacama deben invertirse en las necesidades de los chilenos como Salud y Educación.
En una entrevista exclusiva para Diario Chañarcillo, el diputado Cristián Tapia Ramos integrante de la Comisión de Minería y Energía destacó que el contrato firmado por el Estado, a través de Corfo, con Soquimich y Albemarle establece que cuando el precio de la tonelada de litio supere los 10.000 dólares, las empresas deben entregar el 40% de la utilidad.
Según explicó el Diputado Tapia, el promedio de la tonelada entre 2022 y 2023 se ubicó en torno a los 55.000 dólares, lo que implica un excelente desempeño tanto para las compañías como para el Estado.
El Diputado por el Distrito 4, subrayó que estos recursos deben destinarse a cubrir necesidades esenciales de la población, especialmente en áreas como salud y educación. " Es fundamental que el excedente se invierta en lo que realmente requiere el pueblo", señaló, haciendo referencia al gasto público que el ministro Grau ya ha comenzado a detallar.
Asimismo, criticó de manera directa a los dirigentes de la derecha, entre ellos a los posibles presidenciales como Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes según él pretenden sacar provecho político de esta situación. " Cuando uno escucha a los presidenciales de la derecha, se espantan con esta información; sin embargo, si alguna vez llegan a la presidencia, no van a destinar los excedentes del litio ni los del cobre para sus programas", afirmó Tapia, resaltando que ambos recursos pertenecen a todos los chilenos.
Ante estas declaraciones, el parlamentario hizo un llamado a la seriedad y la responsabilidad en la fiscalización de estos recursos. " Pidamos los antecedentes y oficiemos tanto al ministro de Hacienda como a la Contraloría para conocer en detalle en qué se han gastado estos fondos", insistió, dejando en claro su compromiso de solicitar formalmente dicha información.
Finalmente, el diputado Cristián Tapia enfatizó la necesidad de avanzar de forma ordenada y responsable, sin precipitar acusaciones infundadas. "Vamos a dar nuestra opinión de cara a la ciudadanía cuando tengamos los antecedentes en nuestras m a n o s, p o r q u e la transparencia es imprescindible para que el gobierno cumpla con su programa", concluyó, recordando además que la referencia a Albemarle y Soquimich se circunscribe a la explotación del Salar de Atacama. Esta declaración se suma a la creciente demanda de rigor y claridad en el manejo de los recursos naturales, un tema que continúa generando intensos debates en el escenario político nacional.
CRÓNICA Diputado Cristián Tapia (IND PPD) llama a la calma con la gestión de excedentes del litio Diputada Sofía Cid: "El Gobierno ha vaciado Corfo, afectando a emprendedores y desviando recursos sin transparencia" L a parlamentaria criticó las declaraciones del ministro de Economía, Nicolás Grau, quien calificó la controversia como "artificial" y negó pérdidas patrimoniales en Corfo. "¿Artificial? Incluso el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, se abstuvo de aprobar una transferencia de $1.500 millones debido a la evidente reducción de los fondos patrimoniales.
En lugar de reconocer su error, el gobierno lo disfraza con excusas", señaló Cid. " El gobierno ha desmantelado Corfo, desviando más de $3,4 billones al Fisco sin transparencia y afectando directamente a los emprendedores y el desarrollo productivo del país. Primero usaron los excedentes del litio, y cuando esto no fue suficiente, comenzaron a vender activos de Corfo para tapar su déficit. Esto no es solo una mala gestión financiera, es una señal alarmante de cómo están administrando los recursos de todos los chilenos", afirmó la diputada Sofía Cid.
Además, la diputada destacó la contradicción en las declaraciones del vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quien recientemente aseguró que no hubo "pérdidas de capital", a pesar de haberse abstenido en la votación por preocupaciones patrimoniales. "Si no hubo pérdidas, ¿por qué se abstuvo? La realidad es que se dejaron de percibir millones en intereses y se liquidaron activos esenciales para la estabilidad de Corfo", enfatizó.
Para la diputada, los principales afectados por este mal manejo son los emprendedores y pymes que dependen de Corfo para acceder a financiamiento, innovación e inversión. "Corfo es clave para el crecimiento económico y el empleo. Mientras los emprendedores esperan apoyo para hacer crecer sus negocios, el Gobierno desvía los fondos y desmantela la institución que debía impulsarlos", afirmó.
Cid también apuntó directamente a los responsables de esta crisis: el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quienes autorizaron estos traspasos, debilitando a Corfo y afectando el financiamiento de proyectos productivos en Chile. "Marcel y Martínez permitieron que se desmantelara el patrimonio de Corfo en lugar de administrar responsablemente los recursos del país. Este no es un problema administrativo, es una decisión política que perjudica a miles de emprendedores y al desarrollo del país", sostuvo.
Finalmente, la diputada cuestionó la confianza depositada en la gestión fiscal del gobierno, especialmente tras la aprobación de la Reforma de Pensiones, que impone un préstamo forzoso a los trabajadores. "Nos aseguraron que podíamos confiar en la responsabilidad fiscal del gobierno, pero la realidad muestra un desfalco en Corfo y un endeudamiento obligatorio para los chilenos", declaró la diputada por el distrito 4. " Y justo cuando el Gobierno y Chile Vamos acaban de aprobar una Reforma de Pensiones que impone un préstamo forzoso, confiando ciegamente en la responsabilidad fiscal de futuros gobiernos... ¿Se entiende ahora por qué había que rechazar?", agregó. " Este escándalo es un recordatorio contundente de que la mejor defensa contra el abuso de poder es una legislación seria y responsable en el Congreso. No seamos ingenuos. Exigiremos sanciones máximas ante la falta de probidad ", finalizó la diputada.. - - - - -