Miguel Ramos: “La Universidad de Magallanes está siendo monitoreada vor la Subsecretaría de Educación Superior”
Miguel Ramos: “La Universidad de Magallanes está siendo monitoreada vor la Subsecretaría de Educación Superior” 12 / El Mag?llanrI, &wrnngo 3dc gonnde2t)25 Crónica Participé de la tercera sesión del Consejo de la Sociedad CMI para la Educación Miguel Ramos: “La Universidad de Magallanes está siendo monitoreada por la Subsecretaría de Educación Superior” En su visita a la región, el presidente de Pauech abordó el momento que atraviesan las universidades estatales, marcado por reformas estrucmrales, déficit presupuestarios y ilmitaciones del modelo de financiamiento.
SUWa LChrcl La crisis financiera que enfrenta la Universidad de Magallanes fue uno de los temas que nardo la visita del presidente de la Federación ! laclonat de Asociaciones de Académicos de las Universidades Universidades del Estado (Pauech), Miguel Miguel Ramos Tapia, ala ciudad dePunta Arenas.
El dirigente nacional sostuvo un encuentro con docentesdelaUmag. enel que abordé los desaflos de las universidades estatales frente a un modelo que a su juicio, precariza su sostenibiidad, El dirigente nacional dijo que la Universidad de Magallanes Magallanes se encuentra bajo supervisIón supervisIón directa dolo Subsecretaría de Educación Superior que ha solicitado a la rectoría elaborar un plan de ajuste institucional.
La Ses solicité a la Universidad Universidad de Magallanes, al rector, un plan de ajuste en términos de poder normalizar ingresos versus egresos”, aflrniór subrayando que este tipo de requerimientos suele anteceder procesos complejos de reorganización financiera en las casas de estudio. El académico también contextuatizó contextuatizó el problema en el marco del sistema de financiamiento financiamiento chileno. “Nosotros, en el 2022, perdimos la posibilidad de gestionarla modificación de la Constitución. En esta carta se define un sistema subsidiario.
Entonces, nosotros perdimos esa posibilidad y eso significa que no podemos eliminar el voucherde la educación superior. superior. ¿Qué quiere decir can eso? Que efectivamente el Estado, en el 2015. logramos nosotros la gratuidad paralos seis primeros primeros deciles, pero esa gratuidad no significa recursos frescos para las instituciones, sino que se hace a través del veschar. veschar. O sea, es el estudiante que se matricula el que tiene la gracuidad”. Este mecanismo implica que “Chile fina ncia tanto la educación pública como la educación privada. Yo diría que el 85% de nuestra matrícula matrícula es privada, el lS5 es público”. Esto, añadió, “es algo único en el mundo4.
Además, remarcó que “lo que tengo que hacer es aiimentar aiimentar la matrícula, que en el caso de la Umag. o sea, la educación de la Umag no es tan fácil, o bajo mi costo de remuneración. remuneración.
Sobre todo en un “La política de j financiamiento del Estadoatravésde a sistema que esté intervenido, porque hoy en dia la universidad universidad no cobra el arancel que quiere, cobra el arancel que e] Estado define.
Tenemos un sistema de arancel regulado y, en ese contexto, entonces, las posibilidades que tiene la mstitución son bastante pocas”. En ese escenario, recalcé que las asociaciones de académicos académicos cumplen un rol crucial no solo come actor gremial, sino como parte de la defensa de la luncidn ptlblica de las universidades.
“La política de financiamiento del Estado a través de arancel regulado es bastante limitada, Hay universidades universidades como Magallanes, como la Universidad Arturo Prat, como la Universidad de Aysén, como la Universidad de OHiggins, que viven una situación crítica”. Consultado por el proyecto de Ley de Financiamiento de la Educacidn Superior lEes), actualmente en tramitación, el dirigente comentó: “Entendemos “Entendemos que efectiva, mente este proyecto debería generar generar mayores recursos para la Universidad Magallanes.
Ahora, esta situación part. icular part. icular del proyecto Fes igual es compleja porque tenemos un Congreso y un Parlamento que es adverso... Entonces. nosotros con este proyecto eliminamos los recursos de la universidad privada”. “Cada una se autoregula” Más allá del ñn. anciamiento, ñn. anciamiento, Ramos comenté “las 18 universidades del Estado son autónomas. Yo me atrevería a decir que tenernos 18 empresas distintas donde cada una se autorregula. autorregula. Efectivamente, si yo tengo un problema económico, lo que tengo que hacer es colacarme colacarme ea una política de ahorro justamente para poder mejorar mi capacidad financiera. En el caso de la universidad, es parte deloquetienenque hacery eso es lo que está pidiendo la Superintendencia Superintendencia de Educación Superior, pero esa definición debería ser aprobada por el consejo universitario.
O sea, todo lo que el jefe de servicio (el rector) quiere hacer tiene que ser regulado por el coesejo universitario”. arancel regulado es bastante limitada, 1-lay universidades, COmO la Uinag.. ,que viven una situación crítica” 1I II Miguel Ramos. Chu1e financia tanto la educación pública como la educación privada.
Yo diría que ¿ 85% de nuestra rriatríctila es privada, e. 1 15% es público”. Esto, at3adiá, Hes algo único en el mundo” Rl académIco se reunIó cen sus pares de la Umag, abordando los desafíos de las universidades esiatales esiatales frente a un modelo que, a su juicio, precarias su sostenihilldad..