Hacienda vuelve a poner sobre la mesa un alza al impuesto a la renta
Hacienda vuelve a poner sobre la mesa un alza al impuesto a la renta nistro de Hacienda, Mario Marcel, sobre E 1 anuncio del miCHILE VANZ CONT crecimiento constituye una mala idea". A su juicio, el problema no son las tasas altas, sino la "base amplia de exención del impuesto global complementario". a 310 UTA, es decir, sobre los $21 millones mensuales. La propuesta actual busca acortar ese umbral. "Mala idea" La economista Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros del ESE, señaló a Emol que "hay poco espacio para hacer esta reforma en este minuto. De partida, a mi no me gusta la reforma.
Yo creo que hay que hacer una cosa totalmente distinta en materia tributaria" A su juicio, la reforma propuesta profundiza un sistema tributario que "castiga el crecimiento de la empresa". Cifuentes criticó que se siga apostando por regimenes especiales para pymes, y sostuvo que lo ideal seria "eliminar todos estos regimenes pymes que lo único que hacen es ponerle un impuesto enorme al crecimiento de la empresa". Sobre la propuesta de volver a las tasas del impuesto global complementario anteriores a 2014, la economista advirtió que "eso es un error porque como ahora el sistema es semiintegrado, eso significa tener tasas bastante más altas a la renta máxima de lo que habia antes". Y agrego que "ya son muy pocas personas las que pagan la totalidad de impuesto a la renta en Chile, seguir profundizando esa situación lo único que incentiva es que las personas cambien su domicilio tributario". En tanto, Juan Alberto Pizarro, presidente de la comisión tributaria del Colegio de Contadores, sostuvo a El Mercurio que "revivir alzas en el global complementario para compensar la recaudación de un proyecto de difuso impacto en el el proyecto tributario que presentará el lunes enfocado en empresas de menor tamaño reabrió el debate sobre el impuesto a la renta y las reacciones del mundo politico y económico anticipan un camino legislativo cuesta arriba.
La propuesta no sólo incluirá beneficios para adultos mayores y ajustes al régimen tributario pyme, sino que también contempla modificar los tramos superiores del impuesto global complementario, lo que implicaria subir la carga tributaria para quienes ganan más de $8,2 millones mensuales. "Este conjunto de beneficios tiene un costo anual cercano a los US$1.000 millones", dijo Marcel, quien explico que dicho monto se compensará con ajustes en tres ámbitos, entre ellos los tramos superiores del impuesto global complementario. "Lo cual significa una tasa marginal máxima de 40% para rentas superiores a las 150 UTA anuales", preciso el titular de Hacienda.
Según detalló, esta modificación afectaria únicamente a contribuyentes con rentas mensuales sobre los $8,2 millones, El nuevo diseño implica volver al esquema anterior a la reforma tributaria de 2014, que había bajado la tasa marginal de 40% a 35% para ingresos de 150 UTA.
En tanto, el gobierno de Sebastián Piñera en su segundo mandato subió esa tasa al 40% para ingresos superiores · La próxima semana Hacienda presentará su propuesta para reformas el régimen tributario de empresas de menor tamaño Otra vez se abre la discusión. Ministro de Hacienda, Mario Marcel.