GREMIOS ANALIZAN LOS CAMINOS Y DESAFÍOS DE HOY
GREMIOS ANALIZAN LOS CAMINOS Y DESAFÍOS DE HOY Protagonistas eludibles del Día del Camionero, los gremios reúnen entres principales omo pocos sectores, el transporte de carga por carretera es estratégico 'en Chile. El dato de que cerca del 95% de toda mercancía en nuestro país se mueve por camión -en algún momento de su cadena logística-, habla de la relevancia de esta actividad económica.
Según el secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Diego Mendoza, esta industria da trabajo a más de 40 mil pymes, movilizando a más de 250 mil camiones que generan empleos directos e indirectos para 270 mil personas.
Así, con esos números en mano, dice, el transporte de carga significó "un aporte de 5,9% al PIB del país durante el año 2024". Hoy existen tres gremios de gran relevancia nacional, sin contarlas agrupaciones sectoriales o regionales que se unen a algunos de estos actores: la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), la Confederación Nacional de Transporte Carretero (CNTC) y ChileTransporte Actores clave ¿ Cuáles son las agendas de los principales gremios hoy? El gerente general de ChileTransporte, Javier Insulza, dibuja el panorama. "Al igual que en otros sectores productivos, una de nuestras principales preocupaciones es la seguridad y la poca agilidad de la economía, así como también algunos temas de regulación que deben ser tratados con premura para permitir un desarrollo fuido de nuestra actividad, por ejemplo, agrupaciones a la mayoría de camioneros y transportistas del país. Aquí cuentan cómo viven su día este 2025. POR RODRIGO CASTILLO C. la revisión de los largos de dimensiones de los camiones", comenta. Coincide, en parte, el histórico dirigente de la CNDC, Juan Araya, presidente de esta colectividad.
La seguridad es fundamental, dice, "porque es central terminar con los robos y asaltos que afectan a la industria". Agrega que, en lo que va de año hasta inicios de julio, se han registrado "66 asaltos violentos a camiones en el país, dos tercios de los cuales fueron en la Región Metropolitana, pero ha escalado también en regiones, con 22 delitos", comenta.
Para el presidente de la CNTC, GREMIOS ANALIZAN GREMIOS ANALIZAN han encarecido la contratación", también están entre los desafíos que observa el dirigente gremial, además de "contar con un solo régimen laboral para los camioneros, sobre la base del régimen de 180 horas mensuales y no las 40 semanales". Hacia el futuro Para Juan Araya, el hecho de que 20 millones de habitantes dependan de la actividad del rubro, exige una mirada distinta, "porque involucra el conjunto de las actividades, la infraestructura, los servicios, los puertos, agencias públicas y privadas, la seguridad. Eso no lo hemos visto materializado de manera orgánica y coordinada, así que consideramos que el año 2025 es un punto de partida para avanzar". memorar el Día del Camionero, surge una voz de unidad. Juan Araya les recuerda a los camioneros que el gremio que dirige "tiene como prioridad la defensa y desarrollo del sector, el desarrollo económico y la sustentabilidad. Nuestro sector está presente en todo el país, en la totalidad de la cadena económica, y eso se valora.
Por lo tanto, el camionero, como dice nuestro lema, debe sentirse orgulloso de su oficio". "Ser camionero no es solo una profesión; es una forma de vida Es estar lejos de la familia, recorrer largas rutas con responsabilidad y asumir una tarea vital para el abastecimiento de cada rincón de Chile. Gracias a ustedes, no se detienen los hospitales, los supermercados, ni los puertos. supermercados, ni los puertos. En 2024, el transporte de carga significó un aporte de 5,9% al PIB del país, según datos de la ANAC. Un rubro que hoy da empleo a 40 mil pymes, valiéndose de 250 mil camiones. Sergio Pérez, mejorar la infraestructura es clave.
Esta, dice, actualmente "es insuficiente en algunos corredores logísticos". También apunta la importancia de aumentar las zonas de descanso, "tal como se comprometió el Gobierno en 2022, especialmente en la zona norte del país". Reducir la actual carga tributaria y enfrentar el aumento de los costos laborales a través de políticas "que Desde ChileTransporte, en tanto, afinan la mirada hacia la economía. "2025 está siendo un período más bien complejo. La mayoría de las empresas están teniendo que apretar en exceso sus costos para poder continuar con sus operaciones. Esto es muy complicado porque limita el crecimiento", dice. Sobre la importancia de conGracias a ustedes, Chile sigue en marcha", destaca Sergio Pérez.
Javier Insulza, en tanto, recuerda que, "nuestro mensaje para los camioneros, conductores y empresarios del transporte es que sigamos todos juntos trabajando por una industria logística cada día más profesional y sustentable acorde a los requerimientos del Siglo XXI". Siglo XXI"..