Celebran resultados en mejora de comprensión lectora en escolares tras Contrato de Impacto Social
Celebran resultados en mejora de comprensión lectora en escolares tras Contrato de Impacto Social PARTICIPARON ORGANIZACIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y FILANTRÓPICAS:pagaron solo por los efectos, los niños recibieron un impacto positivo y quienes arriesgaron capital de trabajo para la implementación (por 2 años), recibieron un premio del 8%, destacan los involucrados. S.M. La Corporación Bien Público, mediante una alianza público-privada, coordinó la implementación de un Contrato de Impacto Social que comenzó en marzo de 2023 y que culminó en diciembre del año pasado.
El objetivo era lograr un efecto positivo en lectoescritura en los escolares de 1ero y 2do básico de 50 escuelas de Arica a Punta Arenas y mejorar la asistencia en 20 escuelas de la Región Metropolitana.
“Y los resultados p e r m i t e n d e c i r con objetividad que se cumplieron al 100% los objetivos establecidos en lectura, lo que significa que más niños y niñas desarrollaron las habilidades necesariaspara comprender lo que leen”, celebra Rafael Rodríguez, gerente de desarrollo de Fundación San Carlos de Maipo.
En cuanto a asistencia, “más de la mitad de las escuelas mejoraron, pero al no cum-plirse todos los resultados esperados, se decidió cerrar de manera anticipada, lo que refleja que el modelo también sirve para terminar a tiempo con programas para rediseñarlos y así volver a implementarlos en el futuro”, agrega el ejecutivo.
Las mediciones de resultados se realizaron utilizando la prueba Dialect, que mide las habilidades de lectura temprana y la prueba Radar, que mide la asistencia a la sala de clases Juan Diego Valdés, gerente de marketing y sostenibilidad corporativo de Falabella comenta que el Programa Haciendo Escuela de la empresa, el cual ya tiene 55 años de implementación en Chile y ha apoyado a más de 94 mil estudiantes en 105 establecimientos distribuidos en Chile, Perú y Colombia, ha tenido “grandes avances” desde que comenzó a implementar este proyecto de impacto social.
“Actualmente estamos focalizando nuestros esfuerzos en mejorar el impacto de los programas que implementamos, de tal modo de brindar oportunidades para un futuro mejor a niños y niñas a través de una educación de calidad”, señala.
CÓMO FUNCIONAEl pago por resultados necesita de organizaciones que estén dispuestas aLa Corporación Bien Público, mediante una alianza públicoprivada, coordi-nó la implementación de un Contrato de Impacto Social que comenzó en marzo de 2023 y que terminó en diciembre de 2024. pagar por programas sociales, pero solo en tanto estos logren cumplir con resultados positivos y objetivos.
En esta oportunidad, un Gobierno Regional, un municipio, una escuela subvencionada, fundaciones filantrópicas y una empresa comprometieron más de $700 millones a contra resultados y 5 fundaciones que implementan programas educativos se arriesgaron a cumplir con resultados en asistencia y comprensión lectora. Para financiar el capital inicial, un grupo de más de 50 inversionistas, reunidos en un fondo de inversión administrado por LarrainVial, apostaron por estas iniciativas sociales buscando rentabilidad, pero sobre todo, un impacto social positivo. Los resultados se validan gracias a que evaluadores independientes miden de manera rigurosa la calidad de los resultados logrados, explican.
Moisés Pollak, gerente comercial y productos en LarrainVial, destaca que el proyecto “permitió a los inversionistasno solo buscar una rentabilidad económica, sino también un impacto social significativo”. Por su parte, para Octavio Lizama, rector de la escuela Betterland School (Región Metropolitana), el pagar por resultados es una iniciativa novedosa que va “a contracultura” de lo que se hace en educación. “Las escuelas siempre pagan por cantidad de actividades realizadas y por niños atendidos, nunca por resultados. El pagar por resultados objetivos ayuda a demostrar que el gasto de recursos públicos fue bien utilizado. Y no tenemos muchos recursos, por lo que cuidarlos es un imperativo ético”, manifiesta.
Tras los resultados obtenidos, el gerente de desarrollo de la Fundación San Carlos de Maipo indica que se espera lanzar un segundo fondo y ampliar la cobertura, implementando programas que cuenten con evidencia concreta del impacto que generan en la población atendida.. Gracias al sistema de pago contra resultado, las escuelas intervenidas PARTICIPARON ORGANIZACIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y FILANTRÓPICAS: