La Unión Europea aplaza medidas de respuesta atarifas comerciales de Trump para buscar acuerdos
La Unión Europea aplaza medidas de respuesta atarifas comerciales de Trump para buscar acuerdos Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. La Unión Europea aplaza medidas de respuesta atarifas comerciales de Trump para buscar acuerdos El mandatario anunció este sábado que impondrá un arancel de 30% a las importaciones de la UE y de México. Por su parte, Chile tendrá a fin de mes la segunda ronda de conversaciones con Estados Unidos. PAULINA ORTEGA/ MARÍA JOSÉ HALABI La semana pasada estuvo marcada por la intensificación de la guerra comercial.
El presidente Donald Trump no solo anunció el alza de impuestos a las importaciones de cobre a Estados Unidos, sino que también apuntó a imponer un arancel de 30% a las importaciones de la Unión Europea (UE) y de México. Este domingo la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró que el bloque continuará con el diálogo en búsqueda de acuerdos, pero también buscarán preparar medidas de represalia. La UE ha preparado dos paquetes de iniciativas en respuesta al alza de aranceles que podrían alcanzar los $93 millones de euros de productos estadounidenses. La decisión de la UE en abril fue suspender dichas medidas por 90 días para dar tiempo a las negociaciones, un plazo que vence este lunes. Sin embargo, de nuevo se postergó el plazo 15 días más, hasta principios de agosto, cuando comenzarían a regir los nuevos impuestos impulsados por Trump. De acuerdo a Reuters, la jefa de la Comisión señaló que "siempre hemos sido muy claros en nuestra preferencia por una solución negociada.
Sigue siendo así, y aprovecharemos el tiempo del que disponemos". Sin embargo, desde la Casa Blanca aseguraron que Trump hasta el momento no está conforme y que "los acuerdos tienen que ser mejores", dijo el asesor económico del gobierno de EE.UU., Kevin Hassett.
LAS CONVERSACIONES DE CHILE El mismo 1 de agosto comenzará a regir la imposición de un arancel de 50% al cobre, que incluye al metal rojo refinado, lo que afectaría directamente a Chile, puesto que el 60% de sus envíos de este tipo de mineral tiene como destino a Estados Unidos. Frente a ello, de momento Chile también optará por mantener el diálogo.
Al respecto, el sábado al final del día la Cancillería chilena informó que se llevará a cabo la segunda ronda de conversaciones técnicas con Estados Unidos entre el 28 y 31 de julio en Washington D.C.
En el encuentro participarán representantes de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) y del Ministerio de Hacienda chilenos, quienes se reunirán con sus contrapartes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Desde el Ministerio de RR.EE. explicaron que en esta cita profundizarán los temas acordados en la reunión sostenida el 16 de abril, que incluyen barreras arancelarias y no arancelarias, economía digital, seguridad económica y consideraciones comerciales emergentes. La Cancillería dijo que este trabajo busca beneficiar a ambos países, facilitando un entorno económico más dinámico, seguro y adaptado a las nuevas exigencias del comercio internacional.Q.