COLUMNAS DE OPINIÓN: el desafío de transformar la enseñanza técnica
COLUMNAS DE OPINIÓN: el desafío de transformar la enseñanza técnica e, La industria de la construcción es uno de los motores productivos más relevantes de nuestra región. Cada obra de infraestructura una carretera, carretera, una vivienda, un hospital contribuye al desarrollo de nuestros territorios. Pero detrás de cada proyecto hay equipos técnicos que deben estar altamente preparados para enfrentar los desafios de un rubro cada vez más exigente, dinámico dinámico y tecnificado.
Frente a esta realidad surge una pregunta inevitable: ¿ Estamos formando a los técnicos en Construcciones Civiles con las herramientas que realmente necesitan en terreno? La respuesta nos invita a revisar no solo los contenidos de los proglamas académicos, sino también y sobre todolas metodologías con las que enseñamos. El Arca del ngenicría del Centio de Formación Técnica e Instituto Profesional de Santo Tomás Los Angeles. asumió este desafío con la implementación implementación del piloto ETHAZI. Se trata de una metodología de enseñanza técnica basada en retos reales, que ha sido aplicada con éxito en ci País Tasc y que comienza a consolidaise en Chile. ETHAZI propone que los estudiantes aprendan resolviendo situaciones similares a las que encontrarán encontrarán en su futuro laboral. Ya no se trata únicamente únicamente de clases expositivas o piuebas teóricas, sino de desarrollar habilidades prácticas. trabajo colaborativo y toma de decisiones en contextos complejos. Este enfoque transforma el aula en un espacio de colaboración, donde se trabaja por proyectos, se valoran las ideas y se aprende tanto del error como del acierto. Los estudiantes desairollan habilidades técnicas, pero también fortalecen competencias transversales: pensamiento crítico, comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.
En el área de la construcción, ETHAZI cobra especial sentido, propiciando que los estudiantes puedan enfrentar desafíos como planificar la ejecución ejecución de una obra, gestionarrecursos, coordinar equipos multidisciplinaiios o resolver imprevistos imprevistos en condiciones ieales simuladas y controladas.
Estos retos, desarrollados en ambientes colaborativos. colaborativos. no solo fortalecen competencias técnicas. sino también habilidades blandas, tan valoradas por este sectol. lmplementar estrategias innovadoras implica transftrmarelparadigma dela educación. capacitar capacitar a docentes, rediseñar espacios de aprendizaje y establecei vínculos ieales con el sector productivo. productivo. No es un camino simple. pero sí ulgente. Porque el desarrollo de nuestras comunas no solo depende de nuevas obras, sino de contar con profesionales bien foimados. comprometidos y preparados pala aporta 1 con calidad y visión de futuro. Hoy más que nunca, fbrmar paia construir es también construir para tiansfoimar. La educación educación Técnico Piofesional debe ser la base de una industria más eficiente, humana e innovadora; apostarpormetodologías activas es una inversión en el futuro y desairollo de nuestro territorio. Cristian Rivera Parra Director del Área de Ingeniería. IPCFT Santo lomás Los Ángeles.