Autor: Equipo de Crónica
Corti valora decisión de flexibilizar uso del Fondo de Reconstrucción
MEGAINCENDIO, Alcaldesa de Quilpué destacó que el Gobierno incorporara cambios a cuerpos legales que propuso al asistir a la Comisión de Vivienda. Sta semana, la Comisión E de Hacienda del Senado aprobó las modificacionesal proyecto de ley que contiene el uso y la aplicación del Fondo de Emergencia Transitorio para Incendios, que establece medidas para la reconstrueción. El proyecto cambia cuerpos legales, incorporando lo solicitado por la alcaldesa de pué, Carolina Corti, cuando asistióala Comisión de Vivienda. La iniciativa, que tiene discusión inmediata, introdujo cambios en dos aspectos.
Lo primero es que el fondo de $ 800 mil millones pueda ser usado e incorporado en la Ley de Presupuestos del Sector Público correspondiente al aña2025, “o los que los reemplacen en las leyes de Presupuestos de los años siguientes hasta que el fondo se extinga”. Y lo segundo es la incorporación de organizaciones civiles o instituciones privadas en la obtención, vía concurso público, dela construcción directa de viviendas, todo esto a través del Fondo Transitorio de Emergencia.
CAMBIOS Corti hizo presente el registro “vergonzoso” de la reconstrucción en Quilpué y explicó que “hay problemas con los anticipos de recursos, ya que la normativa actual establece un tope máximo del 20% en las transferencias de fondos, lo que es una complicación para las instituciones privadas y de la sociedad civil que cuentan con gran trayectoria en reconstrucción, e inclusose establece la prohibición paralasubcontratación”. Lo que se busca con el cambio en la Ley N”21.681, que crea el Fondo de Emergencia Transitorio, especificamente en su artículo 8, es que puedan eximirse de la aplicación de los artículos 23 y 24 dela ley, pero también de los artículos 25 y 26 de la Ley N? 21.722 del presupuesto del sector público, “Esto quiere decir que los ejecutores privados de proyectos de reconstrucción de viviendas, cumpliendo una serie de obligaciones establecidas en el convenio, puedan acceder de “Aquílo importante esavanzar y que el Ejecutivo se haya abierto a esta posibilidad esun avance que pronto esperamos se concrete, ya que al tener discusión inmediata (... ), debiera votarse en sala en máximo seis días”. Carolina Corti Alcaldesa de Quilpué EL OBJETIVO DE ESTAS MODIFICACIONES ES AGILIZAR LA RECONSTRUCCIÓN. 21.000 damnificados dejó el megaincendio del 2 y 3 de febrero del año 2024. forma directa al fondo de emergencia y deeste modo la reconstrucción pueda agilizarsecon organismos privadosquegozan de gran experiencia, como ha hecho en de catástrofes y que en esta oportunidad el Gobierno no lo consideró”, puntualizó lajefa comunal.
“Aquiloimportanteesavanzar y que el Ejecutivo se haya abierto a esta posibilidad es un avance que pronto esperamos se concrete, ya que al tener discusión inmediata, el proyecto, que se encuentra en segundo trámite, debiera votarse en sala en máximoseis días”, dijo, ESPERA REUNIÓN CON BORIC Laalcaldesa estáahora a la espera de la confirmación por parte de La Moneda de la reunión que solicitó con el Presidente Gabriel Boricen tresoportunidades, petición que Corti le recordó al Mandatario en la inauguración dela Asamblea Nacional de Municipalidades que se realizó en Viña del Mar. As