Subsecretaría apunta a industriales tras aumento de 25% en la cuota de jurel
Subsecretaría apunta a industriales tras aumento de 25% en la cuota de jurel Julio Salas se refirió al impacto de este incremento para la discusión del proyecto que redistribuye el fraccionamiento pesquero.
POR RteRTIN Rama Chile se anotó un triunfo en la Consisión de la Organización RegiDnal de Ordenamiento Pesquelu Pesquelu del Pacificti Sur IOROP-PS). La semana pasada consiguió un aumento histórico en la ceDEs del jurel, principal pesqueria del pain dei, la mora de extracción de esta esperie en el psis crecerá un 25% este año, teniendo en cuenta que Chileya detenniha un tlá% del total, El junO pasó de ostarsobreexplotado y tener una drástica caída en sus niveles de pesca permitidos en 2011a res uporarse cori fuerza y sostenidaruente. Al respecto, el subsecre rano de Pesca, julio Salas, respondió por escrito algunas consultadas de DF y sostuvo que ron este 25% adicional, adicional, ranto la actividad pesquera indssstrialcomola artesanal podrán rener uncrecimienro significativo.
“Estamos hablando de que Chin pasará de una cuota anual de Ros mil tonoladas, acerca delmillón24 mil toneladas Esto, sin considerar además las cuotas de captuca que Chile compra a rerceros paires yque lo hacen serfinalmente la potencia pesquera que es, pescando más del 90% del jurel que se perra en el mundo 1 5 El valor financiero, considera udu só]o este crecinsiento exttaordmasio, superad loaS 70 mii millonesaprecio playa, es decir, al valor más conservador que podemos estimar”, dijo.
Frardonamiento peagnero El anuncio llega ad portas deque una Coro tsion Mixta ertelCongreso defiera el destino delproyecro que busca cambiar el fraccionamiento de las cuotas pesquera s entre industrlaiesyarresanales industrlaiesyarresanales, El jurel ha estado en el centro de la discusión, dado que, de acuerdo a lo aprobado por el Senado, la cuota industrial pasada de un 90% a un rango variable entre el 55% y el ys%. Duran re la tramitación, el subsecretario subsecretario ha defendido la idea de que ron un aumento de La cuota nacional se mitigarla el impacto para tos indoatrialor, a quienes volvió a apuntar en esta ocasrón “Este inaemeuto hace palpable que una redlstribución del recurso jurel, qae mejore la condición de la pesca artesanal, no significa qaitarle los acm ales puertos de trabajo a las plantas de proceso, Por lo tanto, ese discurso del miedo, que insistia majadera mente que no se puede bacerjusrida mnel sector artesa nal porque seria una amenaza al empico, empico, hoy se en cu corra totalmenre desacreditado Hay que eececdas que los mismos que levantaron ose discurso fueron quienes decían que era imposible alcanear este bis tórico íncremeuto”. En esa unes, argsmentó que con esta alza debiera haber consenso en que la propuesta no significacá impactos para elempleo.
“Creemos que en el Senado y en el tercer Lcámíte siempre hay espacios para discutir los márgenes del proyecto. 5E tamos habla ido de qo CI lepase a de UN cuota cruel d000ml oncledes, a ce ca de 1 rmflór 24 md toneladas5 Sin embargo, yconio dije anredormente, anredormente, es una discusión que está yabasinnte svanzada, ynose debe petdetdevista que, tas irupotianle romo sacar sari proyectojusru, es mamitarlo mamitarlo con releridad para mejorar efectivamente las mndicionesde la pesca artesanal que lleva esperando mucho tiempo”, sostuvo. fiarla el futuro, Salas des racó que la tlldúP-P5 rambián aprobó una propuesta chuluna de una nueva Estrategia de Manejo que debe estar lista para 2025.
Escaño “administtarumos una posqueria completamente sana y sustentar ble, lo que nos permite avizoras un desarrollo de la pesqueria del jurel muypróspeto para el-futuro”, aventisró el subsecretario, Aaimismo, reiteró su llamado a avancar en la redistribución de las cuotan “creemos que en la actividad pesquera exista espacio para las grandes empresas, peso tambión existe espacio para las PYMEycooperelivas, existeespario para las flotas artesanales l.. -j Mo es posible que los recursos sean concentrados por unos poros, y menos aón que no se desarrolle la actividad de manera competitiva asegurando la explotación más eticierate de los recursos pesqueros que le pertenecen a todo Chile”..