"Con las experiencias que he tenido, digo a viva voz: quiero estar en los Juegos Olímpicos"
"Con las experiencias que he tenido, digo a viva voz: quiero estar en los Juegos Olímpicos" (E) ENTREVISTA.
JOAQUÍN ÁLVAREZ, gimnasta quilpueíno sobre Los Ángeles 2028: "Con las experiencias que he tenido, digo a viva voz: quiero estar en los Juegos Olímpicos" Fabián Corrotea Cruces deportesamercuriowalpo. l n febrero de 2024, JoaE quín Álvarez Campos entró ala historia dela gimnasia chilena y mundial. En elcontexto de laCopaMundial en Egipto, el deportista oriundo de Quilpué protagonizó un doble extendido de salida en barras paralelas, movimiento nunca antes visto en competencias oficiales.
Nueve meses después, en noviembre, el joven gimnasta de 22 años y su entrenador, Christian Bruno, fueron notificadosy ratificados porla Federación Internacional de Gimnasia que el movimiento realizado ingresó de manera formal al Código de Gimnasia. Álvarez seconvirtió en el segundo gimnasta chileno en inscribir su nombre en el prestigioso código, tras Tomás González, quien logró realizar un salto mortal atrás extendido con tresgiros y medio.
Acasiunaño de sunotable pirueta realizada en Egipto, el joven quilpueíno analiza su temporada pasada y sus próximos desafíos, mientras que en paralelo avanza con su vida académicacursando la carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad Católica. "Mi prioridad es la gimnasia, pero por otroladotambién esimportantemi carreracomo ingeniero forestal, algo que me gusta desde pequeño y que será mi profesión y mi vida más adelante", menciona Álvarez Campos.
Campos. -Sevaa cumplir unaño desu actuación enla copa mundial, ¿cótuación enla copa mundial, ¿cóDOLO ÁLVAREZ SUEÑA CON SUS PRIMERAS OLIMPIADAS PARA EL AÑO 2028. mo analiza su desempeño del 2024? "Fue un año realmente significativo para mí. Estuvo muy cargado el primer semestre, ya que partió con controles activos para esa copa del mundo, después vino el Panamericano degimnasia, siempre con grandes expectativas y por suerte se cumplieron.
Logré ese elemento en Egipto en febrero, luego en mayo en el Panamericano saqué medalla de oro en anillas. -¿Y enel segundo semestre? Y bueno, después de todo lo conseguido, en el segundo semestre por primera vez me enfoqué 100% en mi carrera, fue como un descanso delas competencias.
Desde luego que seguía entrenando, pero con el principal fin de prepararnos para este año, ya que el código de asignación se cambiaba, ya que terminaba el ciclo olímpico y se venían varios cambios para el código, entonces había que prepararse con tiempo.
Ocupamos todo el segundosemestre del año pasado para eso. -Hatenido unascensometeórico, ¿Cómo hasido el proceso delllevar doscarrerasen paralelo? -Desde que entré a Ingeniería Forestalasumí que meibaa demorar mucho más en sacar la carrera, porque no podía tomar todos los ramos que me correspondían ala malla curricular. En un principió pensé queno podría entrenar, pero tuve la facilidad de tomar dos o tres ramos. A veces tengo conflictos conmigo mismo, cuestionándome sies que entreno lo suficiente, si es que de verdadestoy dándolo todo parala gimnasia, que en estos momentos es miprioridad.
He podidollevar ambas cosas y he tenido muy buenos resultados, tanto enla parte académica como en la parte deportiva, así quesiento que lo voy haciendo bien. «Usted mencionó el ciclo olímpico. ¿Ya es tiempo de pensar en las Olimpiadas de Los Ángeles 2028? "Tenemos el Panamericano en junio, en Panamá, donde nuevamente pretendo conservar mi título de campeón Panamericano en anillas y ojalá buscar otras medallas en otros aparatos. Además, me tiene muy emocionado el hecho de que este año el Sudamericano de gimnasia será acá en Chile. En lo personal, no podría decir queentré ala gimnasia porque estaba viendo los Juegos Olímpicos de 20160 de 2012, mefui forjando dea poco.
Me costaba mucho ponerme esos objetivos grandes, pero con la experiencia que he tenido y con las cosas que he vivido (Santiago 2023, Código de Gimnasia y oro panamericano), digo a viva voz y a los cuatro vientos: quiero estar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y que voya darlo todo para estar ahí.
Por lo pronto, el gimnasta quilpueíno se encuentra realizando su práctica en el Parque Metropolitano de Santiago, labor con horario parcializado para también entrenar junto a su head coach Christian Bruno y el resto de seleccionados nacionales parala desafiante temporada 2025. cs cs cs cs.