Autor: LLANCA
Economista José Luis Daza se abuena con sus colegas chilenos: "Merecidos los palos"
A propósito de la reforma previsional, había dicho que muy poca gente en Chile sabía de finanzas formales.
Ha consecuencia del arduo debate por la reforma previsional -que acaba de aprobar el Congreso Nacionalfue la pugna en que se enfrascó el economista chileno José Luis Daza, actual viceministro de Economía del gobierno de Javier Milei, con sus colegas chilenos. Daza mostró su descontento por el proyecto legislativo arremetiendo contra la capacidad de sus colegas nacionales que apoyaban las modificaciones al sistema, pero este viernes, con otro tuit, echó pie atrás. “A diferencia de Argentina, en Chile hay muy poca gente que estudió y sabe de finanzas formales.
Prácticamente todos los economistas chilenos que conozco no saben nada de métodos ni práctica financiera: nada! Por ello creo no se dan cuenta del descalabro, del “camello” que crearon con la reforma de pensiones que proponen. Estoy seguro no es maldad. Es ignorancia y populismo”, escribió en ex Twitter cuando era inminente la aprobación del proyecto previsional. Recalcó Daza que “una visión de sociedad con poder centralizado en donde un pequeño número de iluminados determinan el futuro, preferencias, retornos. Violan derechos de propiedad y mucho más. Ya comentaré Argentina se mueve en dirección contraria.
Libertad, descentralización, y lejos de la fatal arrogancia de élites que creen que saben más que la población”. El mensaje lo cerró con el acrónimo VLLC, que significa “Viva la libertad, carajo”, consigna popularizada en la campaña presidencial ganada por Javier Milei.
El emplazamiento desde el otro lado de la cordillera no cayó bien en el gremio criollo de los economistas, quienes transversalmente y de acuerdo a sus propios estilos, le respondieron al viceministro de la administración libertaria.
Partió con los descargos el ministro de Hacienda, Mario Marcel: “Lo primero que hace es descalificar a los economistas chilenos que han dado opiniones, que dieron opiniones favorables a la reforma, lo cual es muy lamentable, sobre todo considerando que él es una autoridad. En Argentina tiene un cargo público”. “A mí jamás se me ocurriría dar una opinión de ese tipo, respecto de lo que se está haciendo en Argentina.
Entonces, no sé, a veces la gente se deja llevar por su vehemencia, por el clima en el que está, pero la verdad es que yo creo que todo el mundo se sorprendió mucho con ese tuit”, agregó el jefe de la billetera fiscal. En EMOL, el economista Klaus Schmidt-Hebbel consideró curiosa e injustificada la crítica de Daza.
“Cuestionar la preparación financiera, así en bloque, de los economistas en Chile es destemplado y no tiene ni una sola justificación empírica”. Las reacciones se sumaron: el exministro de Educación Harald Beyer habló de “una forma un tanto burda de cuestionar”; mientras que José de Gregorio, quien fue titular de Economía y presidente del Banco Central, reparó en el tiempo gastado por Daza en tuitear, quitándoselo a sus altas labores. Ambos defendieron las capacidades de los especialistas locales y fustigaron el tono que usó la autoridad trasandina. En radio Cooperativa, el viernes en la mañana, Ignacio Briones, extitular de Hacienda, fue conciso: “No entro en la pelea del barro, chica, de Twitter.
Me parece irrelevante”. Acentuó, en cambio, que “esta reforma es tan grande y es tan importante, y Chile Vamos ha hecho una contribución tan valiosa, que no vale la pena detenerse en un detalle”. El clima generado por sus dichos motivó una nueva intervención en la misma red social, claro que con un énfasis muy diferente. “En estos días recibí palos de todos los sectores, de amigos, de desconocidos, de los que no me quieren tanto......y tienen razón”, publicó José Luis Daza. En un tono algo compungido, escribió: “Mi tweet arrogante no refleja la realidad. Hay muchísimos economistas chilenos a quienes admiro enormemente, respeto profundamente, y que saben mucho más que yo en todas las áreas.
Merecidos los palos! ”, agregó, más conciliador, aunque sin profundizar en su opinión de la reforma previsional aprobada. "Hay muchísimos economistas chilenos a quienes admiro enormemente (... ) y que saben mucho más que yo", dijo Daza.