Autor: Dr. Alberto Mercado Saucedo Profesor del Departamento de Matemática, Universidad Técnica Federico Santa María
Columnas de Opinión: Matemáticas, arte y creatividad
Columnas de Opinión: Matemáticas, arte y creatividad Columnametro multiplicado por ? (Pi, ese número irracional por cuyos primeros dígitos celebramos el Día Internacional delas Matemáticas el 14 de marzo). Sería más interesante y motivador hacer descubrir quetalvalor aparece porla proporción constante entre la circunferencia y el diámetro. Para comprobar lo anterior, podemos dibujar y recortar varios círculos, o bien medir distintos objetos. Esteessólo un ejemplo, es comprensible que, conforme avanza el nivel escolar, es cada vez más dificil remediar la desconexión delos estudiantes con las matemáticas. Varias iniciativas tratan de mostrarel razonamiento matemático usando actividades lúdicas, aprovechandoesa característica delas matemáticas de proveer analogías y de expresarse en conceptos básicos. Porejemplo, los Festivales de Matemáticas queha organizado la Sociedad Matemática de Chile (Somachi), junto a universidades de cada región en distintas ciudades del país, con participación masiva de escolares y público en general. Otrainstancia es la celebración del Día Internacional de las Matemáticas, que esteaño explora surelación conelarte y lacreatividad. Una conexión que quizá sea inesperada paramuchas personas y que justamente por ello esimportante remarcar. Las matemáticas pueden ser difíciles (¿ qué actividad humananolo es?), pero también pueden ser muy apasionantes y, sobre todo, muy disfrutables. N ada más aburrido que una fórmula algebraica, más cuadrado que un teorema, más frío que una ecuación.
Las matemáticas, sin emociones, sin sentimientos, son tan lejanas ala vida diaria y sobre todo ¡ tan dificiles! Estassonideas muy comunes en nuestra sociedad, arraigadas enla mente y enel corazón, y la verdad es que sobran los motivos para pensar así.
Aprendemos matemáticas en la escuela sin que nunca nos quede claro para qué (además de aprobar el curso). Sin entender algunas sencillas propiedades de los números, ya aparecen mezclados con letras, regidos por un álgebra que nosabemos de dónde salió. Es comosi pretendiéramos aprender a leer y escribir partituras ¡ sin tocar un instrumento musical! La matemática no está formada por recetaslistas paraaplicarse. Más importantes que los teoremaso las fórmulas son lasideas detrás de ellos. Hay muchas conexiones entre las fórmulas algebraicas y desarrollos visuales, analogías entre ideas nuevas y conocimientos previos, que deben ser usados para construir intuición matemática. Nadie aprende a nadar o apracticar yoga leyendo un libro. Se aprende practicando. Con dedicación, somos capaces de realizar cosas que antes pensábamos imposibles. Pero enseñamos matemáticas como si no fuera necesario practicarlas, hacerlas. Hacemos aprender de memoria la fórmula de la circunferencia: el diá-.