Autor: ÓSCAR ROSALES CID La Serena
Tranquilidad en la DC pese a suspensión en organización internacional
Tranquilidad en la DC pese a suspensión en organización internacional Luego de una preocupación inicial tras la suspensión de la membresía de la DC chilena en la Organización Demócrata Cristiana de América por apoyar a la candidata Jeannette Jara a la presidencia de Chile, los ánimos poco a poco se fueron normalizado y en estos momentos hay plena tranquilidad, en el sentido de que tal suspensión en la práctica no tendría efectos negativos. Lo que si ha ocurrido al interior de la Falange en todo el país es que habría dos posturas por lo ocurrido, pues unos están por criticar la decisión y otros por restarle trascendencia.
Y aunque creen que es infructuoso referirse a estas alturas públicamente sobre lo ocurrido, deslizan que la medida "no tiene una implicancia directa en el partido, ya que no involucra temas de recursos. financiamiento ni medidas de ese tipo". En la misma línea recuerdan que la ODCA fue creada y surge por iniciativa del propio Partido Demócrata Cristiano chileno, gracias al impulso que le dio Eduardo Frei Montalva.
Si bien reconocen que no es una situación muy agradable, estiman que no tiene gran repercusión en su funcionamiento y que, por lo demás, dicha suspensión no es permanente. pues estará vigente hasta las elecciones presidenciales de noviembre.
Por lo demás, no dejan pasar algunas señales, como el hecho de que algunos partidos cercanos a la DC chilena de otros países latinoamericanos han salido a solidarizar con esta, por estimar que no es adecuada. Por otro lado, los más críticos consideran que la ODCA no se ha adecuado a los tiempos, pues funcionaría aún con los parámetros de la Guerra Fría.
Y es que sus críticos argumentan que no asume ni se daría cuenta de que la DC chilena se ubica a la centroizquierda del espectro político desde hace más de tres décadas, por lo que jamás el partido votaría por un gobierno de ultraderecha. "Si la ODCA piensa algo distinto, que lo diga con claridad", han señalado. EN LA ÓRBITA NACIONAL De hecho, en un punto de prensa, la bancada de diputados DC calificó derechamente de "indecorosa" la suspensión. "Lamentamos la decisión de la ODCA. No corresponde a una organización que, si bien podemos coincidir en diversas ideas, tome decisiones contra la política nacional", señaló el presidente de la bancada, Héctor Barría.
En la misma línea, el diputado Eric Aedo, uno de los primeros en apoyar a Jeannette Jara, cuestiono a la ODCA en cuanto a su opción para la segunda vuelta. "Si la segunda vuelta es, por ejemplo, entre Jeannette Jara y el candidato de ultraderecha, José Antonio Kast, la ODCA, fiel a sus principios, ¿va a apoyar a la ultraderecha? Es una respuesta que ellos tienen que dar", dijo, añadiendo que la ODCA no entiende que la Democracia Cristiana chilena está construyendo una alianza política "para poner un cordón sanitario al avance de la ultraderecha.
Eso es lo que estamos haciendo". precisó Aedo. ¿EN UNA ENCRUCIJADA LADC? Según analistas políticos e incluso militantes destacados de la Democracia Cristiana, la colectividad no se encuentra niegan que la colectividad esté en una encrucijada por decidir apoyar a Jeannette Jara tras los efectos que esto produjo en la ODCA.
Por el contrario, señalan que debería salir fortalecida tras el castigo temporal, pues como ha ocurrido en épocas pasadas, la DC chilena nuevamente estaría a la vanguardia. tomando decisiones que están más de acuerdo a los tiempos, de manera autónoma y sin temor a castigos. 66 Lamentamos la decisión de la ODCA.
No corresponde a una organización que, si bien podemos coincidir en diversas ideas, tome decisiones contra la política nacional" HÉCTOR BARRÍA PRESIDENTE DE LA BANCADA DC Los argumentos de la ODCA El viernes 8 de agosto, el comité directivo de la Organización Demócrata Cristiana de América determinó suspender de manera temporal los derechos de la DC chilena como miembro titular de la organización, argumentando el incumplimiento de los principios fundamentales del humanismo cristiano.
En la resolución, la entidad presidida por la mexicana Mariana Gómez del Campo argumentó que "exigen el respeto absoluto a la democracia, los derechos humanos, la libertad individual, el pluralismo político y el rechazo categórico a cualquier forma de autoritarismo", añadiendo que la decisión del Partido Demócrata Cristiano de Chile de "respaldar la candidatura presidencial del Partido Comunista de Chile representa una ruptura grave con los principios fundacionales de nuestra organización.
El Partido Comunista de Chile tiene afinidades ideológicas con regimenes autoritarios responsables de violaciones a los derechos humanos, como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua".. Aunque en un principio la decisión de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) causó revuelo en la colectividad, con el paso de los días han analizado que tal determinación en la práctica sería una medida inocua para los intereses de la colectividad en la interna y en su actuar en el país. Además, sería transitoria. DIRIGENTES REGIONALES OPTARON POR NO REFERIRSE AL CASO 66 Lamentamos la decisión de la ODCA.
No corresponde a una organización que, si bien podemos coincidir en diversas ideas, tome decisiones contra la política nacional" HÉCTOR BARRÍA PRESIDENTE DE LA BANCADA DC Los argumentos de la ODCA El viernes 8 de agosto, el comité directivo de la Organización Demócrata Cristiana de América determinó suspender de manera temporal los derechos de la DC chilena como miembro titular de la organización, argumentando el incumplimiento de los principios fundamentales del humanismo cristiano.
En la resolución, la entidad presidida por la mexicana Mariana Gómez del Campo argumentó que "exigen el respeto absoluto a la democracia, los derechos humanos, la libertad individual, el pluralismo político y el rechazo categórico a cualquier forma de autoritarismo", añadiendo que la decisión del Partido Demócrata Cristiano de Chile de "respaldar la candidatura presidencial del Partido Comunista de Chile representa una ruptura grave con los principios fundacionales de nuestra organización.
El Partido Comunista de Chile tiene afinidades ideológicas con regimenes autoritarios responsables de violaciones a los derechos humanos, como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua". En el pais no le dan tanta importancia a la suspensión de la DC de la Organización Demócrata Cristiana de América. CEDIDA