Arturo Fontaine: “Aqui hay tres visiones del amor”
Arturo Fontaine: “Aqui hay tres visiones del amor” Arturo Fontaine: ME PROPUSE RESPETAR TODOS LOS hECHOS CONOCIDOS DE LA VIDA REAL DICE ELAUTOR. “Aquí hay tres visiones del amor” Elescritory académico publicó una novela que reconstruye la vida de la poeta Teresa Wilrns Montt, basada en parte en los relatos que heredó de su propia familia.
Valena Barahona juventud, pololeó con Vicho Vicho antes que Teresa. en tonces estaba en algún luY luY cntu. ,cvsTt, rna as de 120 anos segarde sucorazón Faran el presente el nacimiento de -Vicho parece un p. rsonaj. la poeta chilena Teresa deOscarWilde(”Elretrato Wilms MonEt, autora de “En la quietud del mármol”, “AnuarÇ.
“Cuentos r deDodanGiay”). Creiaqueesoerapartede la imaginación de mi abuepara abuepara hombres que todavía la, peco después leyendo las son niños”. “Inquietudes crónicas de Joaquín Eduarsentimentales” Eduarsentimentales” y “Lo que do Bello (“La chica del Crino Crino se ha dicho”, volúmenes donde entrega luces de su vida amorosa desde el maY ENTONCES llón”). medí cuenta que el tipo realmente era así trimonio a espaldas de sus padresconeltambiénescnArturo. Porquéescrlbíó una noveia noveia, irn Ibrodenoficción? tor y funcionario bancario Gustavo Balmaceda (“Desde lo alto”), que terminó Fontal ne.
Cata Ion ia -Porque me propuse respetar respetar todos los hechos conocidosde la vida realde lospermoe produce este baleoo no?j, Dóndelopongo?Aquí amor, eleros y la muerte, lo cual creo que influyóa Temente) la Guerra (del Pacíflco). Pacíflco). Yoquería unir esas dos con ella recluida en un convento tras la infidelidad con un primo del marido. 376 páginas ? ¿ ml. sonajes.
Por ejemplo, sabia que el primer beso de Vicho yTeresa fueen el Cementeme liberé de todo eso, sabía dónde pasaban las cosas”, explica Fontaine. resa. porque era la gran figura poética en ese momentoen Chiley es imposicosas en la mente del lector, la idea de que hubo una guerra, hubo una generaVicente generaVicente “Vicho” Balmacerio de Iquique. pero hasta da. ahí no más sabía. (por lo Entre el murmullo de que) la pregunta para el nohábitos y las puertas de la Dalíy fundó un ballet), que velista fuecomo llegan ahí Preciosa Sangre, en el cenle contaba muchas cosas de y qué ocurre? Por qué ese Ero de Santiago, Wilms esla vida de ella (Wilms( en beso surge en contacto con peraba para vera sus dos hiParís. porqueél fue un poco la muerte? Esa escena me jas. esci-ibía cartas a Vicho, protector suyo tanto en pareció, además, que tiene las mismas que antes, carChile como allá.
Y después muchacarga simbólica, cogadas de erotismo. desataestá mi tía Olga (Balmacemo que anuncia un amor ronel escándaio. yuna amida), periodista que ganó el queva a estar muy cerca de ga, quien hacía de mensajePremio Lenka Fnanulic. con la muerte desde el primer ra. le llevó de visita al poeta quien tuve dos conversadominuto.
Vicente Huidobro (“Altanes más tarde en mi vida, “Hay una frase del poeta zor”), marcando el iniciode muy factuales, a diferencia estadounidense Robert un ciclo en Europa, que fide mi abuela que era más Frost (Fuego y hielo) que nalizó con el suicidio de la poética”. dice que escribir poemas autora, antes decumplir 30 Masteren Filosofía de la sin métrica es como jugar años.
Universidad de Columbia, tenis sin red: mi redfueron Este correr por un túnel el escritor recuerda que los hechos, o sea, ella estues loque cuenta el escritor cuando se produjo el drayo en un convento, yo no y académico As-tuco Fontaima, Teresa tuvo que salir podía cambiar eso, Y eso te ne (“Ofr su voz”) en Yendeldormitoriode Gustavoy libera en cierto modo toncesTeresa”, novela para se fue al de esta niña (Olga). (.frente a decisiones como) la cual “leí todo lo que enElla la admiraba enorme¿ dónde se produce el pcicontré, pero mi fuente fue mentey mecontó todo pormer beso? ).. ) Porquecuanmi abuela (Valentina Balque fue un poco su confido estás escribiendo una maceda(y un amigo. (Jorge) dente en ese momento. (... ( novela dedicas mucho Cuevas (conocido como el pero mi abuela no aparece tiempo a definir los hitos, manlués de Cuevas, casado como personaje”. No obsme pasó en La vida doble. con una nieta de John O. tante, “ella me contaba esuna novela que toca el lado Rockefeller, Margaret tas historias una y otravez, de los servidos deinteligenStrong. con quien fue nsede distintas maneras, porcia en la dictadura, donde cenas del pintor Salvador que habían sido parte de su tuve que decidir cosas co-También la muerte es alga recurrente en la obra de Wibns. -Ella hace una conexión enEre este amor total que es casi intemporalyla muerte empieza a aparecer. (tópico) que ya en el convento queda bastante claro. Aquí(en “Y entonces Teresa”) hay rs-es visiones del amor la escéptica. deJoaquñs (inspiradoen Edwards Bello), quien dice que el amor es pura proyección subjetiva, que notienebaseen larealidad. Está la de Vicho. que es más pragmática, quiere vivir con Teresa. tener hijos, envejecerjuntos. Yella. quien tiene esta visión de un amor que habría que ojalá preservar fuera del tiempo. -Cuandoya está en País, comenta que leyó a Mistral, -Lee “Los sonetos de la muerte”, publicados en 1914.
ATeresa letoca el éxito de Gabriela Mistral, le produjo un impacto enorme, ya que también hay una cierta cercanía entre el ble queno la haya leído porque estaba muy al día, era una escritora, no era alguien que estaba desconectacla. -En su libro, ademas, dedica varias páginas a una cacería con prcs, mst., mantas.
Ese es un pedazo del antiguo campo, porque dentro de este viaje al pasado que se extinguió, hay una parte de la novela que transcurre en la antigua hacienda cordillerana de Vicho, con cabailas, lacaceríayconversaciones entre ellos, en la noche, una larga conves-sa enEre hombres que tiene que ver con lo que va a pasar. porque ahí se toca el tema del amortodavíaen unplanodeconversación nomás. Ese episodio termina con un relato de Don Cloro, un hombre de campo, capataz, que estuvo en la Guerra del Pacífico.
Después nos ti-asladamos a Iquique, que hace sólo 30 años es chileno, antes ema un puerto pernano. entonces todavía está muy cerca (cronológicación que luchó. y hubootra a la cual le toco el esplendor del salitre.
Y en la Guerra del Pacifico, por lo que me enteré, hubo muchos dueños dueños de fundo que fueron a combatir con su gente, he leído que esa fue una de las daves de laventaja chilena. la cohesión social. Uno de los comentarios que ha rodeado aY entonces entonces Teresa” es el regreso de la generación de la Nueva Narrativa Chilena, es decir, los autores que publicaron en los años 90.
Ante esto, Fontaine destaca que en 2024 “salió un libro de Alberto Fuguet (Ciertos chicnt), otrode Ana Maria del Rio (Los años urgentes), se reeditóMoriren BerIín, de Carlos Cerda y una selección selección de cuentos de Óscar Bustamante (El día en que se inauguró la luz): es bien curioso que todo esto haya pasado el mismo año, a la que suma esta novela mía. Ahora. nocreoque haya un rrvival. fue un movimiento un pococasual. mucho más de loque se cree”. O.