Cara a cara con Sofía González: Ex Delegada responde a cuestionamientos por seguridad pública y su gestión en el megaincendio
Cara a cara con Sofía González: Ex Delegada responde a cuestionamientos por seguridad pública y su gestión en el megaincendio a El El alzo en la sensación de inseguridad producto del aumento en los delitos de mayor connotación social con cruentos asesinatos, muchos de ellos con armas de fuego provocó que Sofía González Cortés estuviera estuviera permanentemente en el ojo del huracán en los 32 meses que se desempeñó como Delegada Presidencial Presidencial Regional de Valparaíso.
Y más aún luego que se desencadenara desencadenara una de las peores tragedias que recuerda la historia reciente de la zona, como lo fue el megaincendio megaincendio del 2 y 3 de febrero del 2024, donde la fonoaudióloga de profesión, de 37 años y militante militante del Partido Comunista, jugó un rol muy importante en materia de coordinación con los organismos públicos.
Todo esto sumado a otros factores factores hizo que González fuera blanco blanco de constantes críticas, y no tan sólo de figuras políticas vinculadas a la oposición, sino que también vinieron del lado del Socialismo Democrático y hasta del Frente L Amplio.
Recordada es aquella crítica crítica de los diputados Diego Ibáñez y María Francisca Bello por el rol de González en la aprobación de un mega proyecto habitacional en Puchuncavi, esto, por parte del Comisión Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso, presidido por la Delegada. Delegada.
Pues bien, todos estos cuestionamientos cuestionamientos hacia el rol cumplido por la militante del Partido Comunista (PC) que a fin de año buscará un escaño en la Cámara de Diputados en representación del Distrito 6 de la zona interior de la Región de Valparaíso Valparaíso fueron analizados en “profundidad “profundidad en conversación con «La Entrevista» de Puranoticia. cl.
INSEGURIDAD REGIONAL Frente a los delitos que se cometieron cometieron durante su gestión en la Delegación Presidencial, González comentó que “yo creo que hoy día el desa fío que tenemos en materia materia de seguridad es tan grande y complejo, quela única manera de asumirlo es con una mirada de Estado Estado y de largo aliento.
Cualquiera Cualquiera que nos diga que tiene la varita nlágica para resolver problemas de delincuencia y violencia, está mintiendo” “Desde ahí, las políticas que se fueron adoptando a lo largo de este Gobierno van en la dirección correcta.
Y esa convicción permitía mantener esa tranquilidad de que las decisiones y acciones van a ir dando resultados a medida que asumamos que es una tarea de largo largo aliento complementó la ex autoridad autoridad regional cii respecto.
Consultada respecto a la autocrítica autocrítica que hace en materia de seguridad seguridad pública durante su gestión, expuso expuso que “yo no soy muy amiga de las autocríticas personales cuando cuando insisto necesitamos una mirada de Estado en materia de seguridad. Seguramente pueden haber faltado muchas cosas.
Creo que si una persona piensa que lo hizo todo bien, la verdad es que tiene bien poco que aprender” Ante esto, la quillotana insistió en que “la mirada para abordar las problemáticas en materia de seguridad seguridad es una mirada mucho más amplia, una mirada de Estado Estado y donde debemos dejar de hacer hacer opinología. Hoy el que golpea la mesa más fuerte y el que dice la frase más linda, pareciera que nos va a resolver el tema, y no es así.
Necesitamos enfrentar esto no sólo de la perspectiva de la persecución persecución que es muy importante, con operativos con Carabineros, con quienes todos los lunes teníamos teníamos comité policial para buscar estrategias, realizar ajustes y analizar analizar elementos pero creo que hay que trabajar en la labor preventiva Cara a cara con Sofía González: Ex Delegada responde a cuestionamientos por seguridad pública y su gestión en el megaincendio fi o U e -. La ex autoridad regional conversó con «La Entrevista» de Puranoticia. cl respecto alo que fue su gestión como máxima representante del Presidente Boric, principalmente abordando los hechos de delincuencia y violencia, además de la gestión durante elmegaincendio del 2024.. Cara a cara con Sofía González: Ex Delegada responde a cuestionamientos por seguridad pública y su gestión en el megaincendio principalmente Como se logra apreciar con sus respuestas, la autocrftica no existe de su parte. tina muestra más de aquello se develo en el marco de las acciones realizadas en la comuna comuna de Valparaíso para combatir combatir el comercio ambulante ilegal, muchas veces asociados a delitos e incivilidades que preocupan enormemente enormemente a la población porteña. “Cuando hablamos de ordenamiento ordenamiento territorial donde se ve dónde están los ambulantes y los permisos que se dan esa es una definición que seda desde el Municipio. Municipio. Más allá de las acciones que realizamos desde la Delegación, los decomisos están en mano de fiscalizadores fiscalizadores municipales, no de Carabineros. Carabineros.
Por tanto, ¡oque costó mublemática y ahora hay un cambio evidente con la alcaldesa Nieto, donde se han llevado a cabo distintos distintos operativos y una definición clara de ordenamiento en distintos distintos espacios”. Acerca del aumento de homicidios en la Quinta Región durante su gestión gestión como Delegada Presidencial señaló que “en Chile ha habido un aumento en la cantidad de homicidios homicidios de manera permanente los últimos 12 años, y lo que se hace es generar trabajos de articulación articulación con las policías, el Ministerio Público, el Servicio de Impuestos Interno e instituciones que algo tienen que decir en materia de seguridad, para realizar acciones más específicas y que vayan al fondo fondo del asunto MEGAINCENDIO El megaincendio en Viíia del Mar, Quilpué y Villa Alemana fue otra de las aristas abordadas por Sofía González en «La Entrevista» de Puranoticia. cl, Puranoticia. cl, recordando que justo aquel fatídico viernes 2 de febrero de 2024 habían comenzado sus vacaciones. No obstante, una vez desatada la emergencia, se constituyó constituyó nuevamente en su cargo para liderar la coordinación de los organismos. organismos.
Así es como a las 22:00 horas horas ya participaba del Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). Pero como durante las primeras horas de la emergencia no estaba en su puesto, esta labor la tomó la delegada (s) Paula Gutiérrez (Seremi de Justicia), sobre quien también recayeron algunas críticas, críticas, como se puede evidenciar en el informe de la Comisión Especial Investigadora Investigadora (CEI) del Megaincendio en la Cámara de Diputados. “Respecto al rol que le tocó jugar a la Seremi, no tengo ninguna duda que tomó todas las decisiones decisiones posibles con la información que tenía a disposición. Yo no tengo tengo ninguna duda que tomó las decisiones decisiones que podía tomar con la información información que tenía a disposición. Es evidente que (la información era mala) dijo González. Luego precisó que “lo que plantea la CEI es ratificado por el informe de Contraloría, en cuanto a que existió una falta de información y así es difícil tomar las decisiones en los tiempos correspondientes.
Por lo tanto insisto en que la Delegado Delegado (Paula Gutiérrez) tomó las decisiones que tenía que tomar” Sobre la reconstrucción en las zonas zonas siniestradas, González manifestó manifestó que “el problema es mucho más de fondo. Estamos ante un Estado incapaz de responder de manera rápida, eficiente y con sentido de realidad ante una catástrofe catástrofe de esta envergadura. Eso es evidente. Es imposible pensar que esto ha ido a buen ritmo. Y eso es porque dependemos de manera permanente del privado para poder avanzar. Me tocó estar en conversaciones con empresas (Esval y Chilquinta) para habilitar agua potable y electricidad. Haciendo Haciendo negociaciones en medio de la catástrofe Finalmente, la ex Delegada Presidencial Presidencial subrayó que “lo que puedo decir, con la experiencia de esta catástrofe, es que este Estado no da el ancho. Si te tienes que sentar a negociar con empresas privadas, tenemos un problema.
Es un problema de capacidad del Estado el garantizar el acceso a estos temas básicos”. Cabe hacer presente que Sofia González González tiene la intención de competir por un cupo a la Cámara de Diputados, Diputados, en representación del Distrito Distrito 6 de lo Región de Valparaíso, por lo que aún tendrá que quemar una serie de etapas, partiendo por la proclamación oficial que pueda hacer su colectividad, el Partido Comunista, Comunista, para luego ver si formará parte de la lista que pudiera conformar conformar el eventual pacto con el Frente Amplio.
De momento, la nacida en Quillota y vecina de Hijuelas, seguirá seguirá exponiendo aunque con poca autocrítica lo realizado en 32 meses meses en lo Delegación Presidencial Regional y las proyecciones y propuestas propuestas que realiza para la zona que busca representar. 1 :. ,, chísimo yeso es evidente fue la articulación con el Municipio de Valparaíso (administración Sharp) Sharp) y en la decisión de hacer un ordenamiento dijo.
Respecto a si había una mala relación relación con el entonces alcalde Jorge Sharp, considerando que actualmente actualmente la Delegación (a cargo de Yonino Riquelme) está realizando este trabajo con la alcaldesa Camilo Camilo Nieto, Sofia González indicó que con el ex jefe comunal “había una diferencia en la perspectiva de cómo abordábamos esta pro“Tenemos un aumento de homicidios homicidios vinculados a armas, entonces había que tomar acciones que generaran generaran mayor investigación y operativos operativos de intervención en sectores particulares, porque hablamos de bandas criminales que fueron desarticulándose estos últimos años, lo que va a ir dando resultados. El 2022 se logró estancar y luego poder poder mantener esto para evitar que siga creciendo. Pero más allá de las estadísticas, ¿esto ha sido suficiente suficiente para abordar problemas de seguridad? Creo que no cerró..