Las tareas pendientes de Chile para erradicar el cáncer cervicouterino
E Señor director; El cáncer cervicouterino sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en Chile, apesar deser prevenible, siendo las mujeres vulnerables, migrantes y dezonas extremaslas más afectadas. La mitad de las diagnosticadas fallece.
Nuestro país ha adheridoa la estrategiaglobal de la OMS para eliminar estaenfermedad con metas: 90% de cobertura en vacunación contra el VPH, 70% detamizajecon pruebas dealta precisión y 90% de acceso a tratamiento, Alcanzar estosobjetivos esalgo poco probable sin acciones urgentes. La vacunación el VPH esungran paso, perola desinformación, el miedo alos efectos adversos y la falta de campañas masivas ha reducido laadherencia en algunas poblaciones. Además, el acceso desigual en zonas rurales y en comunidades más vulnerables impide que el 90% dela población objetivo esté protegida. La cobertura del PAP está lejos del 70%. La incorporación del test de VPH hasidolento en el sistema público y privado, donde no cuenta con cobertura. Aunque el cáncer cervicouterino es una patología GES, esteno cubre el test de VPH nila vacunación. Existen barreras administrativas y listas de esperaque retrasan el tratamiento; la fragmentación del sistema de salud dificulta el seguimiento de las pacientes, aumentan: doelriesgo deprogresión de la enfermedad. Para mejorar el accesoal tratamiento es clave fortalecer la articulación entre atención primaria y especializada, reducir tiempos de espera y abordar los determinantes sociales de la salud.
La prevención del cáncer cervicouterino no solo depende de avances médicos, sino también de la voluntad política y del compromiso detoda la sociedad para garantizar que ninguna mujer muera por una enfermedad prevenible, El desafío es grande, pero con un enfoque integral y sostenido, Chile puede estar más cerca de eliminar el cáncer cercomo un problema desalud pública. María Elisabeth Guesalaga, presidenta Fundación Mujeres porun Lazo