Trupán Bajo en crisis sanitaria por colapso de fosa séptica: Problema se arrastra hace 20 años
Desde el Municipio reconocen la situación pero aseguran que el proyecto de una nueva planta de tratamiento que resolvería el problema está detenido por un recurso de protección interpuesto por el comité de agua potable, María Paz Rivera Dhatribuna.
Cl n problema que ha persistido por más de 20 años sin soluciones definitivas, es la sanitaria que enfrentan los residentes del sector Unión Porvenir de Trupán Bajo en la comuna Tucapel, debido al recurrente colapso de la fosa séptica comunitaria.
El presidente de la junta de vecino del sector, Martín Fer nández, explicó que dicha fosa recibe las aguas servidas de 39 viviendas del sector, Aunque inicialmente funcionaba con un estanque, después de cinco años debió crearse un drenaje con piedras y tubos, “Este sistema solucionó cl problema durante un tiempo, pero ya tiene más de 15 años y ha comenzado a presentar fallas.
Hace tres años que el drenaje no está funcionando correctamente, lo que ha cau da SEGÚN LOS VECINOS, el problem: sado el colapso del sistema”. Vecinos relatan que la pri mera vez que la fosa reventó fue hace dos décadas, afectan do gravemente a los hogares cercanos al pasaje El Roble. Desde entonces, se han realizadointentos de mitigación, como lainstalación de nuevos drenes y la elevación de la fosa principal, pero el problema persiste. “Hace al menos 20 años pusó la primera vez que esa fosa reventó en las casas de abajo de la entrada de la calle del pasaje El Roble.
Después, entre los 5 a 8 años, se hicieron unos drenes nuevos (... ) Eso llevó a una plaga de ratones porque se debió desconectar el desagiede las cocinas en las casas donde la misma gente tuvo que hacer pozos solventes cn sus sitios”, relató una de las afectadas que optó por mantener si testimonio de manera anónima. Deacuerdoal relato, el colapso del sistema a lo largo de los años ha generado serias conse cuencias sanitarias, incluyen do la proliferación de plagas de ratones y moscas. Además del desborde de aguas servidas en las calles y terrenos de las viviendas.
Además, los afectados han señalado que, a pesar de las constantes solicitudes y gestiones de los dirigentes vecinales, las soluciones ofrecidas por las autoridades solo han sido palia Livas. "Siempre nos dicen que se hará un proyecto, pero nunca se concreta. No queremos seguir esperando otros 20 años más mientras seguimos viviendo en estas condiciones”, expresó un vecino afectado. Por su parte, el presidente de la Junta de vecinos aseguró que la solución para instalar una planta de tratamiento de aguas servidas que permitiría procesarlos desechos de manera adecuada. GESTIONES MUN ICIPALES Y OBSTACULOS Francisco Herrera, director de Obras del municipiode Tuca a se arrastra por más de 20 años sin soluciones definitivas. EL.
COLAPSO DEL SISTEMA ha generado serias consecuencias sanitaria pel, explicó que la fosa, construida hace añose habitacional, ha sido sobrepasada por cl tiempo y el mal uso, Desde 2017, la municipalidad ha incrementado la e i deuguas residuales, pasundo de 10.000 a 100.000 litros mensuales, a un costo asumido por el municipio.
“El problema es que el sis tema está obsoleto y los dese chos, como toallas higiénicas y paños, bloquean el Flujo de las redes, lo que provoca rebalses en las viviendas, Además, las por antigúcdad hacen que las napas suturcala indicó Herrera. En un intento por entregar una solución definitiva, la municipalidad formuló un proyecto para construir una planta detratamiento de aguas servidas, utilizando un terreno municipal con descarga aguas abajo de Trupán.
Sin embargo, un recurso de protección interpuesto por el Comité de Agua Potable Rural (APR) detuvo la iniciativa, argumentando posibles riesgos para la captación de ugua potable cn caso de un solución en los residentes de Bajo Tolpán. “El estaba diseñado para evitar complicaciones, pero el recurso del APR ha retrasado todo, Esfundamental a un acuerdo para avanzar”, Herrera. IGEN SOLUCIONES REALES El pasado 19 de enero, la fosa volvió a colapsar, obligan do a los vecinos a pedir ayuda urgente. Aunque el municipio envió un camión para vaciar parte del sistema, la emergencia persiste, “Estamos cansados de soluciones momentáncas. Queremos un proyecto real, con plazos definidos. No podemos seguirviviendo entre aguas ser vidas y malos olores”, expresó un vecino.
Los residentes insisten en la necesidad de que las autorida des locales, en conjunto con el municipio y el APR, retomen el proyecto de la planta de tratapara resolver definitivamente esta problemática que afecta su calidad de vida.