Autor: Paulina González, presidenta Corporación Familias Atrofia Muscular Espinal (FAME)
Cartas: El mundo en manos de Caligula, Bravucones en el poder · El tercer emperador del imperio Romano, Cayo Julio Cesar Germánico, Caligula, gobernó el mundo entre los años 37 al año 41 d.C. Las fuentes lo describen como un hombre muy blanco, de pelo claro y un supremacista, es una extraña e infern
Cartas: El mundo en manos de Caligula, Bravucones en el poder · El tercer emperador del imperio Romano, Cayo Julio Cesar Germánico, Caligula, gobernó el mundo entre los años 37 al año 41 d.C. Las fuentes lo describen como un hombre muy blanco, de pelo claro y un supremacista, es una extraña e infernal similitud con el actual emperador del mundo.
Las formas que tuvo Caligula para administrar la economia imperial, fue extraña y las maneras de comerciar con el resto del mundo eran delirantes, primero redujo los impuestos, luego subia los impuestos, todo esto para costear los excesos de su administración. Solo falto que tuviera una tabla con los aranceles que impondría al resto del mundo, como la moderna, recipocal tariffs de Donald Trump. El Historiador D. Wasson, experto en la edad antigua dice que Caligula, uso la economia contra sus presuntos enemigos. Coincidencias con la historia y con el presente, lo dejamos a la reflexión del lector. Sobre Calígula, el historiador romano Suetonio, nos dice que: "Ataco a la humanidad de casi todas las épocas con tanta envidia y malicia como insolencia y crueldad. Continua el Historiador ; en su arrogancia; pensó en destruir los poemas de Homero, excluyó a Homero de su comunidad ideal.
Es más, prácticamente retiró los escritos y bustos de Virgilio y de Tito Livio de todas las bibliotecas". Básicamente no le interesaba la cultura, ni la educación, solo era válido ser un voson el ejemplo perfecto de hasta qué punto el poder absoluto puede ser nefasto y desembocar en gestos brutales, absurdos, teatrales, violentos, y lamentablemente en acciones letales contra los más débiles, contra sus vecinos y porque no decirlo, contra la vida humana. construido en 1920, próximo a plaza Baquedano y actualmente en venta, que podría enriquecer nuestra oferta cultural sin generar controversias. Esfundamental que el patrimonio se convierta en un refugio común, alejado de disputas políticas, y que sirva como legado que unifique a nuestra sociedad.
Solo asi podremos construir un futuro que reconozca parte de nuestra cultura e identidad nacional. antes y un después en términos de equidad, es fundamental comprender que queda un largo camino por recorrer, y de momento, urge establecer mecanismos sostenibles y protocolos daros que viabilicen el ingreso de terapias de alto costo.
En este contexto, valoramos profundamente el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora de la Ley Ricarte Soto (CEI 40), que hace recomendaciones clave para el bienestar de quienes padecen enfermedades poco frecuentes, como la compra de medicamentos por volumen, la incorporación de nuevos tratamientos de alto costo, el fortalecimiento de los Acuerdos de Riesgo Compartido y la inyección de recursos al fondo de la ley, La actual discusión en el congreso de la ampliación del fondo que financia la Ley Ricarte Soto, presenta una luz de esperanza para pacientes AME que requieren con urgencia, acceso equitativo y oportuno a sus tratamientos Los pacientes no pueden seguir esperando ·La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad poco frecuente de origen genético que afecta las células nerviosas que controlan el movimiento muscular, afectando funciones básicas como caminar, mover la cabeza e incluso respirar, y detrás de cada diagnóstico hay una familia que debe demandar al Estado para acceder a un tratamiento cuyo valor anual supera sus posibilidades.
Más del 70% de los casos se ven forzados a recurrir a la via judicial para acceder a los medicamentos, y por si fuera poco, puede llegar a transcurrir hasta un año entre el fallo judicial y la entrega efectiva del tratamiento, lo que puede marcar una diferencia critica en la salud de los pacientes. Esta realidad configura una "lista de espera invisible" que sigue sin solución. Si bien la aprobación unánime de la Ley de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas marcó un ciferador ya que importaba solo el. Estos hechos son tan parecidos al presente. Hoy el nuevo emperador del mundo, también es un enemigo de la cultura y la ciencia, es un griton violento, individualista y hostil con la humanidad. Calígula, realizó acciones guerreras en otros territorios, es decir envió a sus tropas. Sus maniobras militares las terminó convirtiendo en una teatralización para preservar su imagen ante el ejército y el Senado. Nombro consul a su caballo. Cualquier parecido a cómo hoy se envian tropas a otros territorios a matar niños y niñas, es una terrible coincidencia.
Sobre Caligula, el sitio Infobae, ha dicho que fue un emperador loco y un pervertido sexual, tuvo relaciones sexuales con sus tres hermanas, asesino a su hermana embarazada de ely se comió al feto, que transformó el palacio en un burdel.
Esto ha sido una de las peores caras de los poderosos, se dice que el nuevo emperador, antes de asumir su segundo periodo, tambiên venia con acusaciones, incluso que ha sido procesado, en un segundo proceso por pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels, o que tuvo su condena por abuso sexual a E. Jean Carroll. Hay consenso en las y los historiadores que Caligula fue uno de lo peores gobernantes del antiguo imperio romano, fue un gobierno donde el delirio y el poder iban a la par. Seguramente tambien para la historia del presente, se puede llegar a una conclusión similar, ya que esta forma, este tipo de gobernantes o emperadores despotas, intolerantes, matones, ya sean en el sigo I d. C. o en el año 2025, El Diario de Atacama invita a sus lectores a escribir sus cartas a esta sección. Los textos debentener una extensión máxima de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas deben ser dirigidas a director@diarioatacama.cl o a la dirección Atacama 725-A, Copiapó.
Casa expresidente Aylwin ·Señor director: Después de la fallida compra de la casa de Allende, el Ministerio de Bienes Nacionales sigue tras la adquisición de la casa del expresidente Patricio Aylwin, por un monto de $1.300 millones. Sibien es indiscutible la importancia de preservar nuestro patrimonio histórico, considero que esta decisión debe ser acompañada de una política pública claray coherente, que evite divisiones en nuestra sociedad. La adquisición de bienes que pueden ser considerados "patrimonio incómodo", no debería ser una medida prioritaria para el gobierno, especialmente en un contexto politico tan polarizado.
En este sentido, sugiero que la familia Aylwin, que no enfrenta dificultades económicas, siga el ejemplo de la casa museo del expresidente Eduardo Frei Montalva, que como entidad privada exhibe decoraciones y mobiliarios originales que fueron parte del inmueble.
Adicionalmente, sería prudente priorizar la compra de otros inmuebles de valor histórico, como el edificio clásico de Luciano Kulczewski, C Cartas Guillermo Cortés Lutz, Doctor en Historia GEA Atacama Eduardo Villalón Rojas, exconsejero del Consejo de Monumentos Nacionales.