Empresas que se suman al Sello PRO tienen gran interés por participar de la transformación de la industria
Empresas que se suman al Sello PRO tienen gran interés por participar de la transformación de la industria PROCESO DE CERTFICACÓN: Empresas que se suman al Sello PRO tienen gran interés por participar de la transformación de la industria Los desayunos de bienvenida son a primera instancia de vncu[acón en donde os ejecutivos pueden compartir sus expectativas, preocupaciones y su motivación por participar en & Seflo, Cada cuatro meses se organiza esta actividad para dar la bienvenida a las nuevas empresas de Santiago y regiones que inician su proceso para obtener el Sello PRO; es un espacio para alinear las motivaciones y expectativas que tienen las empresas para sumarse a esta iniciativa y conocer qué es lo que esperan de este proceso que les permitirá mejorar sus estándares de sostenibilidad y productividad. Cada vez son más las empresas que asisten a estos encuentros, muchas de ellas por primera vez y otras en proceso de renovación.
En lo que va del año se han realizado desayunos en Santiago y Valdivia, donde por primera vez se efectuó esta actividad en una sede regional, dado el alto número de empresas de esa región que se han sumado al programa. Claudio Cerda, vicepresidente de la CChC y presidente del Consejo de Sostenibilidad, destacó la importancia de este proceso como un motor de transformación para el sector.
“Nuestra expectativa es que las empresas que están en el programa del Sello PRO sean catalizadoras de una transformación en la industria, motivando y movilizando a todo el sector hacia una mayor productividad e impacto positivo en la comunidad.
Gracias a empresas como las que hoy se suman y las que están renovando su reconocimiento, hemos logrado impactar a 155 mil trabajadores de todo el país, lo cual es vital para consolidar la transformación que buscamos”. Actualmente, más de 290 empresas forman parte del Sello PRO, de las cuales 190 ya han obtenido esta distinción, consolidando su compromiso con prácticas empresariales responsables y sostenibles con las mejores estrategias para impulsar la construcción hacia un desarrollo sostenible y competitivo.
SOSTENIBILIDAD COMO ESTRATEGIA DE NEGOCIO Para Marisol Cortéz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la CChC, el Sello PRO representa una oportunidad concreta para mejorar la gestión empresarial: “El Sello PRO es un desafío y una oportunidad, ya que las herramientas que proporciona permiten a empresas de cualquier tamaño y región ordenarse y crecer más rápido, nivelando sus indicadores con los de otras organizaciones y siendo más sostenibles en el tiempo”, afirmó.
Desde la experiencia empresarial, Mario Ibarra, gerente de Logística y Desarrollo de la Sociedad Constructora de la Araucaria de Curicó, se refirió a la motivación para ser parte de este proceso: “Nos hacemos parte del Sello PRO para seguir mejorando nuestros procesos, aumentar la eficiencia y garantizar la sostenibilidad en el tiempo.
Para lograrlo, es clave el compromiso de la alta dirección y de los trabajadores, además de contar con los recursos necesarios”. Por su parte, Liz Montiel, socia y gerente de Finanzas y Recursos Humanos de la empresa constructora Xinta de Coyhaique, enfatizó en los beneficios internos que esperan lograr con este reconocimiento: “Buscamos que el impacto del Sello PRO en nuestra empresa sea mejorar la eficiencia, la productividad, el ambiente laboral, y fortalecer nuestras relaciones con proveedores y el medio ambiente.
La clave está en que los líderes de la empresa estén convencidos de que este es el camino para ser una mejor herramienta fundamental para el futuro de la construcción en Chile, promoviendo una industria más productiva, segura y comprometida con la sosten ibilidad. En la sede regional de Valdivia se realizó por primera vez esta actividad. Participaron siete empresas. A mediados de marzo pasado se efectuó en Santiago un nuevo encuentro que fue encabezado por Claudio Cerda, vicepresidente de la CChC y presidente del Consejo de Sos tenibilidad. organización”, dice. Con esta nueva generación de empresas encaminadas a la obtención del Sello PRO, la iniciativa continúa consolidándose como una. -