Victimas de violencia rural enfrentan alza de contribuciones: Diputada Naveillan exige medidas
Victimas de violencia rural enfrentan alza de contribuciones: Diputada Naveillan exige medidas La parlamentaria por el Distrito 22, Gloria Naveillan, expresó su profunda preocupación ante la injusta situación que enfrentan los agricultores de la Macrozona Sur, quienes, además de ser víctimas de ataques violentos, ahora son golpeados por el alza de las contribuciones en sus predios. La diputada sostiene que esta medida castiga dos veces a quienes ya lo han perdido todo. Naveillan ha visibilizado cómo el aumento aumento del avalúo fiscal de los terrenos agrícolas, muchos de ellos quemados o usurpados, usurpados, está generando una grave crisis. “No solo deben pagar contribuciones por propiedades que ya no pueden pueden trabajar o usufructuar, sino que este incremento provoca que su Ficha de Protección Social suba automáticamente”, automáticamente”, declaró la parlamentaria. Esta situación situación tiene una consecuencia directa y devastadora: las familias pierden el acceso a beneficios sociales esenciales, esenciales, como subsidios y ayudas estatales, justamente en el momento en que más las necesitan. necesitan. En su rol fiscalizador, la diputada ha exigido una solución solución urgente al problema.
Ha planteado la necesidad de que las autoridades, en coordinación con el Servicio de Impuestos Internos (Sil), implementen un mecanismo para re evaluar las contribuciones contribuciones para aquellos predios que han sido afectados con el alza en sus contribuciones Naveillan destaca que “la burocracia no puede estar por sobre el sentido común y la empatía con quienes han sufrido La parlamentaria ha llevado llevado este tema a las comisiones comisiones de Agricultura y a la comisión bicameral de avalúos avalúos de predios agrícolas del Senado, donde ha defendido la urgencia de legislar para proteger a los damnificados. Para la diputada, el trabajo en terreno, escuchando a los dirigentes y gremios, es el que da sentido a su labor en el Congreso. “Mi trabajo es representar a las personas. No podemos permitir que quienes han sido víctimas del terrorismo, ahora sean víctimas de un sistema que no los apoya”, concluyó. El impacto humano y social, social, la gravedad de la situación situación va mucho más allá de lo meramente económico.
La imposibilidad de acceder a beneficios sociales es un golpe golpe demoledor para familias que en muchos casos, tienen el temor de perder sus viviendas, viviendas, su infraestructura y su única fuente de ingresos. el sentimiento de abandono se profundizan al constatar que el Estado, en lugar de ofrecer un alivio fiscal para la reconstrucción, impone una carga adicional. Muchos agricultores han optado por el abandono de sus tierras, dada la inviabilidad de seguir seguir operando en un entorno de constante amenaza y con una presión tributaria que no considera su realidad. La diputada Gloria Naveillan Naveillan ha insistido en que el problema requiere un enfoque enfoque integral y no fragmentado. fragmentado. Para ella, la solución no puede quedar atrapada en la discusión sobre si es un asunto tributario, de orden público o social. “Todos esos elementos están entrelazados. entrelazados. No se puede resolver el problema de la violencia en la zona si las víctimas que quedan, o que deciden volver, volver, son castigadas por un sistema burocrático que no tiene sensibilidad”, señaló la diputada. La falta de una respuesta coordinada entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Interior y el SIl, ha sido un obstáculo para que se logre un avance significativo.
Finalmente, la parlamentaria parlamentaria hizo un llamado transversal transversal a sus colegas, sin importar su sector político, “Este no es un problema de izquierda o derecha; es una emergencia que afecta a compatriotas que están sufriendo. sufriendo.
El Congreso tiene la obligación moral de responder responder con urgencia y eficacia”, concluyó la diputada, reafirmando reafirmando su compromiso de seguir luchando hasta lograr una solución definitiva para las familias de la Macrozona Sur. comNaveillan exige medidas.