Tragedia en la lucha contra el fuego
Tragedia en la lucha contra el fuego OpiniónLa muerte de 3 brigadistas de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, CMPC; 2 de ellas oriundas de la región del Bio. bío, el pasado 19 de enero, en el combate de un incendio forestal en Los Sauces, región de La Araucanía, ha dejado un profundo dolor en sus familia y en la comunidad en general, Como Gobierno Teiteramos nuestras sinceras condolencias a los familiares y amigos de estos verdaderos mártires, por tan sensible e irreparable pérdida. Y es que se trataba de trabajadores, padres de familia, hijos, hermanos, nietos o amigos, con un tremendo espíritu de servicio. Es en situaciones tan dramáticas como éstas cuando como sociedad debemos de manera urgente darnos cuenta, que nuestros actos pueden tener conse cuencias insospechadas.
Nuestro gobierno ha realizado una enorme inversión en dotar de mejor formaa brigadistas, contar con moder: has aeronaves de calidad internacional, una implementación de acuerdo al rigor de las necesidades, realizando kilómetros de cortafuegos para conte nerel avance del fuego, especialmen te, en terrenos habitados. 'Un dato impactante al estudiaresta temática nosarroja queel 99.9% delossiniestros en el paí tienen como protagonista la acción huma. na, yasea porun carácter intencionalo como resultado dela negligen: cia de los actos involucrados.
En los últimos años la ocurrencia de siniestros forestales en época estival, son comúnmente noticia en Chile, dejando a sus paso centennares de damnificados, miles de hectáreas de arbolado nativo o plantaciones de monocultivos arrasadas por el fuego, y lo más triste: víctimas fatales que lamentar. Sin contar el grave daño patrimonial y de biodiversidad que dejan estos eventos quese focalizan principalmen-te enel centro sur del país.
Lo llamativo es que el contextoen el cual se producen estos even: toses con la total vigencia de un la ley que tipifica como delito la autoría de un incendio forestal, con penas de hasta 20 años de cárcel para quienes resulten responsables de estos hechos.
Porotro la do, en los casos de imprudencia o negligencia, que abarcan un 66%, según estudios de la propia Conaf, las personas sindicadas con tales actos arriesgan penas de cárcel y multas de hasta 12 mi llones de pesos.
Hemos sido reiterativos en sostener que en esta materia, siempre será más fácil prevenir que enfrentar el desarrollo de una emergencia forestal, porello nunca estará demás reiterar el la población a denunciar llamado a cualquier maniobra que parezcasospe: chosa y que puedan desembocar en aquello que queremos evitar, para esto se puede llamara los siguientes núme rosdeteléfonos: 132 (Bom: 130(Conaf); beros); 133 (Carabineros), 134 (PDD) y +4242 (Denuncia Seguro)e informarse porlos canales oficiales.
Como sociedad estamos en perma:nente desafío, hacemos un llamado a que las trágicas muertes de los brigadistas Duban y José Luis no seanen vanoy colaboremos aún más para evitarlos incendios forestales que dañan la infraestructura y el alma de nuestra región y el país., JACQUELINE CÁRDENAS Seremide Gobieno Región del Biobío. Hemos sido reiterativos en sostener que en esta materia, siempre será más fácil prevenir que enfrentar el desarrollo de una emergencia forestal, por ello nunca estará demás reiterar el llamado a la población a denunciar. Opinión