"Bachelet nunca hizo ninguna mención a Tohá, ni una foto, nada. Me extrañó"
"Bachelet nunca hizo ninguna mención a Tohá, ni una foto, nada. Me extrañó" El periodista y escritor Patricio Fernández. E l triunfo de Jeannette Jara en la primaria oficialista reordenó el mapa de la izquierda. Para algunos, representó un giro popular; para otros, un retroceso preocupante. Patricio Fernández, quien fue uno de los impulsores de la candidatura de Carolina Tohá --y que también es cercano al Presidente Gabriel Boric-observa con inquietud el resultado. Periodista, escritor y director del centro Democracia de la UDP, piensa que Tohá encarnó una racionalidad progresista hoy en retirada: deliberativa, moderna, vinculada a la complejidad del presente. Jara, en cambio, supo conectar con el electorado desde la emoción y la pertenencia social, en un clivaje que opone élites ilustradas y representación popular. Aun así, Fernández no descarta que este momento marque el inicio de una transformación más profunda dentro del Partido Comunista. Pero para eso, dice, el PC tendría que asumir este resultado no como una victoria ideológica, sino como una oportunidad para renovarse.
Pero no está claro que eso vaya a ocurrir. "Bachelet le va a dar un piso a Jara" --Hay una coincidencia de opiniones en que la campaña de Tohá fue mala. ¿Tú estás de acuerdo con eso? --La vi frágil. Cuando digo frágil, me refiero a que fue una campaña con poco músculo: contó con poca tropa, poco apoyo económico y pocos compromisos partidarios. También con poco respaldo de esos independientes de ciertos mundos que uno hubiera esperado que, más que sumarse a un nombre, sintieran que este era el momento de construir algo en conjunto. No sé a quién echarle la culpa: si a la convocatoria o a la falta de disposición de esta sensibilidad que te narro. Estamos hablando de personas que han ido dejando de creer en los proyectos colectivos.
Por otra parte, lo que le dio fuerza a Jeannette Jara fue la idea de que aquí había unos candidatos de elite, y otros que representaban a quienes no han estado en el poder, a los ignorados, a los que no han tenido el micrófono en sus manos. --¿ Coincides con Óscar Contardo en que la campaña de Tohá falló por soberbia y clasismo, al representar a una élite de centroizquierda desconectada del electorado popular? --Es que puede ser. Esa racionalidad más fría y analítica, puede alejarse de las emociones y del sentido común popular. No creo que Carolina Tohá haya intentado representar eso, sinceramente. Lo que dice Contardo parece reflejar algo que cruzó esta elección: la imagen de Tohá recluida en una cosa elitista.
Y la propuesta de Jara consiguió encarnar el "yo soy más parecido a la inmensa mayoría de los chilenos". Ese fue el juego que ella jugó y todo indica que lo ganó. --¿ Piensas que uno de los problemas de la campaña de Tohá fue mirar demasiado hacia el pasado, en vez de proyectar una agenda de futuro? --Lo que uno vio fue que esta campaña se quedara empantanada en la relación de la candidata con la Concertación y el Gobierno. Cuando el verdadero talento que tenía Tohá era su capacidad para mirar hacia adelante y comprender las complejidades del mundo.
Era la candidata que también representaba la cultura, la racionalidad, la autocrítica y la reflexión, mientras que otros candidatos representaban la emoción y la cercanía. --Dices que la campaña de Jara apeló a la dicotomía entre la élite y el mundo popular. --Y tengo la impresión de que ese clivaje puede darle tiraje más allá de la priPatricio Fernández: "Bachelet nunca hizo ninguna mención a Tohá, ni una foto, nada.
Me extrañó" El periodista y escritor dice que "lo que le dio fuerza a Jeannette Jara fue la idea de que aquí había unos candidatos de elite, y otros que representaban a quienes no han estado en el poder, a los ignorados". F O T OGR AFÍA : CL A UDIO COR TÉ S V. Daniel Rozas. "Bachelet nunca hizo ninguna mención a Tohá, ni una foto, nada. Me extrañó" maria, porque se va a encontrar con otros candidatos a los que les puede sacar en cara lo mismo.
Cuando Jara hizo su discurso de triunfo la noche del domingo, me pareció evidente eso: que venía de Conchalí, le habló a las niñas que venían de abajo, y mostró su "bacheletización". Aunque mencionó a Gladys Marín y a algunos líderes del PC, el personaje ancla del discurso fue Michelle Bachelet. Yo creo que algo de eso hay; en el caso de Bachelet, su identificación estaba muy radicada en las mujeres.
En el caso de Jara, está radicada en las mujeres, en el mundo popular y en venir de lugares desde donde cuesta llegar arriba. --¿ Es una buena idea que Jara se acerque a Bachelet? --No creo que baste, pero no es malo. Tener a Bachelet le va a dar un piso. Si Michelle Bachelet ha tenido algún talento es esa conexión medio uterina con el pueblo de Chile. Y cuando digo acercarse, no me refiero a empantanarse.
Bachelet va a ser una ayuda para ella, como no lo fue para Carolina Tohá. --¿ Te sorprendió que Bachelet no le diera el apoyo a Tohá? --Yo pensaba que le iba a hacer algún gesto, porque Bachelet se demoró mucho en decir que no. De hecho, Carolina Tohá se tiró antes. Bachelet nunca hizo ninguna mención a Tohá, ni una aparición en una fotografía, nada.
Me extrañó, porque no olvido que cuando regresó a Chile para su candidatura presidencial en 2013, a la única persona que le permitió que la fuera a buscar al aeropuerto de Pudahuel fue a Carolina Tohá. O sea, le estaba pasando la posta convirtiéndola en su sucesora. Ahora, es cierto que las herederas, según hemos comprobado, son lo más repudiado que puede haber.
Lo que en algún momento parecía valioso, en otro momento se vuelve un hándicap. --¿ Crees que Tohá encarnaba una figura anacrónica en una época donde la emocionalidad se premia y la ignorancia se valora como una virtud? --Completamente de acuerdo. Donde el saber parece confundirse con arrogancia, y la sutileza, con soberbia. Esto da en el nervio de lo que se ha dado en llamar la batalla cultural, un nombre que le pusieron las derechas populistas. Pero no sería raro que también se sumen a ella las izquierdas populistas.
Es como decir: "Yo represento las emociones más naturales, lo que le pasa a la mayoría", con un desprecio hacia lo que antes se valoraba como ejemplar: el aporte de quienes habían logrado cultivarse. "La izquierda no tiene claro qué proponer" --Sebastián Edwards dijo que el programa económico de Jara se parece al de Allende. --Si eso es así, estamos ante una izquierda que oferta un retroceso, que dialoga poco con las problemáticas actuales y que no reconoce los avances que este país ha tenido desde la recuperación de la democracia. Chile ha sido un país que, más allá de las críticas que podamos hacerle, ha vivido progresos, y esos progresos no pueden ser ocultados. Son esos mismos progresos los que han cambiado y complejizado la discusión política contemporánea.
Nos falta mucho para entender en qué estamos y cómo toma decisiones la gente. --Se dice que existe un votante que durante el verano apoyó a Kaiser y que ahora lo hizo por Jara. --Hubo una postura en la campaña de Carolina Tohá que hoy día merece ser puesta en duda: que ella era la única capaz de competir mejor con Kast porque era más de centro, porque acaparaba más votación hacia la derecha. Pareciera que esa lógica no da abasto hoy. O sea, la idea de que la gente se mueve solamente en esa línea (derecha-izquierda) pareciera que no explica todo. Salió un estudio de Panel Ciudadano de la UDD que ubica a Jeannette Jara en primer lugar. ¿Toda esa gente que está manifestándose a favor de Jara es comunista? Ciertamente no. O sea, el estallido social y la primera Convención no gozan hoy de popularidad.
Por lo tanto, ¿de qué se trata esto? Hay algo por preguntarse. --Alberto Mayol dijo que el centro político ya no existe. --El centro antes se explicaba en una línea que iba de derecha a izquierda.
Yo creo que esta cosa hoy se parece más a un asterisco que cruza múltiples líneas, muchas de las cuales son emocionales, vivenciales, ante la ausencia de cuerpos de ideas que reúnan un proyecto común. ¿Los partidos políticos representan ideas? ¿ Se aglutina hoy día la gente en torno a proyectos de ideas? Yo no veo eso.
De hecho, creo que una gran pregunta por venir es: ¿ qué son los partidos políticos o qué serán los partidos políticos en lo sucesivo? Porque los partidos políticos ya no son los grupos intermedios que aglutinan grandes porcentajes de la población. --¿ Crees que uno de los problemas de Tohá fue que la apoyó una coalición de partidos que carecía de solidez? --Esa cosa llamada Socialismo Democrático me resulta incómoda, vieja, controlada por partidos. Uno de los grandes problemas desde el fin de la Guerra Fría es que la izquierda no tiene claro qué proponer. Si quisiera darle un marco cultural, diría que es un espacio donde se critica lo que fuimos y se intenta pensar qué podríamos ser.
Pero no veo que eso esté resuelto. --Si Jeannette Jara llegara a la presidencia, ¿qué significaría para el Partido Comunista? --Si llega a la Presidencia, esto va a ser un proceso interesante, porque representaría el triunfo de los valores, ideas y propuestas históricas del Partido Comunista: una rareza histórica. Supongo que eso debería generar una transformación profunda en el PC. Pero una transformación así implicaría conflicto, porque si Jara dice hoy que representa a una coalición, y no al PC, yo diría: "ok". Pero me falta saber quién es ella y qué significa su comunismo. Entiendo que es la candidata de algo que va más allá de su partido, pero también necesito saber qué representa ese partido. Y ahí no es menor la opinión que se tenga sobre lo que sucede con los partidos comunistas en otras partes del mundo. Y agrega: "Si a ti te parece virtuoso lo que ocurre en Venezuela con Maduro, en Cuba con Díaz-Canel, o eres cómplice de lo que sucede en Nicaragua, me tienes que conceder la desconfianza.
En cambio, si Jeannette Jara encarna ese proceso de transformación del PC que apela a una conexión con lo popular, pero también una renuncia a la dictadura del proletariado, estaremos ante una apuesta por una coalición moderna". --Tironi dice que las figuras que logran movilizar una campaña son las que llenan un espacio histórico en torno a un sueño común. --Ahí entramos en otra conversación. Pero para aceptar esa conversación necesito algunas respuestas claras. O por lo menos, algunas renuncias claras.
En su programa (de Jara) había una propuesta económica que apuntaba al consumo interno. --¿ Cómo ves un escenario polarizado entre Kast y Jara, donde uno es percibido como una amenaza a las libertades y la otra despierta dudas sobre su compromiso con la democracia? --El PC, en el siglo XX, fue uno de los imperios totalitarios más contrarios a los principios democráticos de los que se tenga memoria. ¿Veo en Jeannette Jara un peligro para la democracia en el sentido de imponer la dictadura del proletariado y romper con la institucionalidad? No. Pero, dependiendo cómo evolucione esa discusión interna, sí veo posiciones muy retrógradas en ideas económicas y libertad de expresión. Lo mismo me pasa con Kast. En el tema de las mujeres es sorprendentemente retardatario. Representa una vuelta atrás en lo cultural y un miedo a las transformaciones del mundo contemporáneo. Algo que también se percibe en ciertos sectores comunistas. Eso sí, no creo que ninguno de los dos vaya a hacer tabla rasa con la historia de Chile. --¿ Tú votarías por Jara? --Todavía no sé qué va a significar todo esto. No soy de esos que están felices y entusiasmados con lo que se está mostrando.
Pero sí soy alguien que está abierto a ver qué construcción se genera a partir de esto. --¿ Cómo ves a la izquierda chilena en comparación con lo que está ocurriendo en el resto de América Latina? ¿ Has recibido comentarios desde afuera sobre este fenómeno? --Yo creo que un eventual triunfo de Jeannette Jara va a ser visto como una extraña anomalía, y, salvo que evolucione a una transformación de lo que históricamente el Partido Comunista ha sido, será visto como un retroceso. Porque la izquierda en América Latina arrastra en el último tiempo una historia frustrante, por no decir, nefasta en algunos casos.
Vi frágil (la campaña de Tohá). Cuando digo frágil, me refiero a que fue una campaña con poco músculo: contó con poca tropa, poco apoyo económico y pocos compromisos partidarios". Me falta saber quién es Jara y qué significa su comunismo. Entiendo que es la candidata de algo que va más allá de su partido, pero también necesito saber qué representa ese partido"..