El Día de la Liberadón de Trump y comercio exterior: posibles efectos a nivel naviero, de puertos y logísticos.
El Día de la Liberadón de Trump y comercio exterior: posibles efectos a nivel naviero, de puertos y logísticos.
Desde Desde el inicio de su segundo periodo presidencial, DonaldTrumphahechoénfasisendostemas DonaldTrumphahechoénfasisendostemas relacionados con flujos internacionales: la deportación de inmigran. tes (que de delincuentes e indocumentados han empezado a afectar a residentes y personas con visas de estudiantes y visitantes, visitantes, como porejemplo. académicos), y el aumento de aranceles aranceles a sus socios comerciales, el que en un comienzo se pensé pensé en una nueva guerra comercial con China y que posteriormente posteriormente se ha convertido en imposición y suspensión de sobretasas arancelarias a socios comercialescercanoscomo México y Canadá, incluyendo hasta la Unión Europea yotros países de ese continente, incluyendo su cercano asociado, Inglaterra. L disposición a negociar de los demás paises muestra que la negociación es algo inherente al comercio internacional; se intenta encontrar la mejor solución posible para preservar la eficiencia de los mercados. Aplicación de aranceles a productos chilenos. chilenos.
La aplicación de una taza adicional de 1 10% a productos chilenos por parte de Trump desde un comienzo excluyó cobre cobre ymaderas, quecomo productos en el comercio de 2024 representaron en valor el 40% de todas las exportaciones de nuestro psis. psis.
Es poco probable que dicha dicha situación cambie, dado que enel llamado Día de la Liberación el mandatario estadounidense habría dado a conocer la situaclon más drástica, excepro para aquellos paises que representaron represaLaempresaestatal has, algo que nuestro psis no adapté. Aslicionalmente, rápidamente rápidamente dejó en pausa la aplicación de estos impuestos adicionales adicionales para nuestros productos. Asimismo, como es un paisgtznde, al aplicar aranceles disminuiría disminuiría el nivel de precios internacionales, dado que los consumidores consumidores adquieren menor cantidad de productos por mayor precio interno al incluir arancel. Al aumentar las medidas proteccionistas, lo que te requiere requiere hacer es explorar mercadosalternaiivos. Las exportaciones de Chile a Estados Unidos solo tienen una participación del 16.1% en el total de bienes que se envían al exterior. LÍNEAS NAVIERAS, PUERTOS Y LOGÍSTICA. Las lineas navieras se ajustarán al comportamiento de mercados mercados más grandes, por lo que podrían disminuir sus viajes de Asia a América y de América a Europa por menor flujo de comercio. comercio.
Como no hay líneas navieras chilenas, tendremos que pensar en términos de logística hacia Asia, uno de los continentes continentes donde podemos aumentar y diversificar mercados, en cuanto a rutas que incorporaran Chancay y podría se beneficioso beneficioso en términos de días de viaje. Hacia Europa, posiblementese posiblementese mantengan los términos actuales o pueden mejorar dado que habna menos tráfico a Estados Unidos. Igualmente, Brasil, entre otros paises, puede ser un mercado donde se pueda inIcrementar inIcrementar la participación. La ruta naviera podría mejorar, sies que no se avanza en fortalecerel tráfico terrestre, donde un tren sería un aumento en competitividad a largo plazo.
El desafio de los puertos es seguir aumentando su eficiencia, eficiencia, lograr tener menos días de cierrey poder entregar un mejor mejor servicioa las navierasy empresarios que participan en el intercambio intercambio comercial; mostrar mayor seguridad respecto a sus servicios, identificar y presentar a los mercados posibles rutas más competitivas en relación de interconexión con puertos nacionalesy nacionalesy extranjeros, al mismo tiempo que continúan siendo competitivos en las rutas hacia Estados Unidos. Asimismo, los puertos deben seguir trabajando en tareas de largo plazo, comolo es la sostenibilidad. La logística chilena es reconocida por su competitividad, donde podnatnosdecirque tiene venlajascomparativas.
Su dezafio será presentar nuevas alternativas de rutas, relacionarse con nuevos operadores de distintos paises y analizar la posibilidad posibilidad de disminuir los costos de transacción para que los exportadores exportadores e importadores aumenten su competitividad. Esta situación presenta una oportunidad para desarrollar y promover una nueva política de fomento productivo.
La OMC estima una caída de exportaciones desde Estados Unidos de 12,6%. l. os productores estadounidenses se concentrarían más en el comercio interno, con mercados protegidos y mayores precios, por lo que pueden nacer oportunidades a nivel nacional nacional e internacional sise ocupa más intensamente la red de tiatados tiatados internacionales que tiene Chile. El Día de la Liberadón de Trump y comercio exterior: posibles efectos a nivel naviero, de puertos y logísticos. Ji, OPINIÓN ANA MARÍA VALUNA, PROFESORA DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE LA PUCV. A Lis líneas navieras seajustaránal comportamiento de mercados ms grandes, por lo que podrían disminuir sus viajes de Asia a América y de América a Eumpa”..