Advierten riesgos ante aumento en la venta ilegal de fármacos
Advierten riesgos ante aumento en la venta ilegal de fármacos saruD. Seremi afirma que hay fiscalizaciones y PDI trabaja en cruce de información para detectar a proveedores de este hecho que ocurre a diario en ferias y vía pública. Katherine Escalona M. Katherinescalonacomercurionalpo. c Taumento dela ventaileE gal de fármacos en lugares públicos ha proliferado anivel nacional y la Región de Valparaíso no es la excepción.
Asílo reconocen la Policía de Investigaciones (PD! ) y la Seremi de Salud, que confirmaron que, a raíz del alza en la oferta, que puede ser perjudicial parala salud, existen investigaciones en curso y una acción coordinada para este tipo decomercio no regulado.
La seremi de Salud, Lorena Cofté, afirmó que como autoridad sanitaria "junto con municipios, la Delegación Presidencial Regional, Delegaciones Provinciales y las policías realizamos un trabajo de fiscalización respecto al comercio informal de manera coordinada en diferentes puntos de nuestra región a través de nuestras oficinas territoriales y provinciales dentro de lo cual se encuentran los medicamentos". Mientras, el jefe dela Bidema dela PDI, prefecto Henrik Arguedas, expuso que "la Oficina de Análisis Criminal se encuentra realizando cruces de información, análisis criminal e inteligencia para establecer patrones y posibles proveedores, que actúan en forma individual o son parte de alguna agrupación delictual queabastece de medicamentos a pequeños comerciantes". El prefecto detalló que "algunos delos peligros alos que se expone la gente es que muchos están mal rotulados o con información adulterada, noexiste control sobre su verdadera composición y efectos y nose almacenan ni conservan bajo ningún estándar sanitario". La venta de estetipo de elementos quese realiza en ferias libres y el comercio ambulanlibres y el comercio ambulanlibres y el comercio ambulanlibres y el comercio ambulanMIGUEL CAMPOS.
MIGUEL CAMPOS. se encuentra realizando cruces de información, análisis criminal para establecer patrones". Henrik Arguedas Jefe dela Bidema te, sibien no constituye un delito, sino que es una infracción al Código sanitario, se logra sancionar a través de la Ley 20.000, que esla ley que regulas drogas, por venta de psicotrópicos.
PELIGROSIDAD EN LA SALUD Por la venta de fármacos desatada en las calles, ferias y hasta enla locomoción colectiva, el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Valparaíso, Francisco Álvarez, reconoció que existe preocupación. "Hemos notado que hay distintos puntos críticos donde hoy día puntos críticos donde hoy día "Falta más fiscalización, falta denuncia y también una campaña educativa para concientizar". Francisco Álvarez Vicepresidente Colegio Farmacéutico de Valparaíso Farmacéutico de Valparaíso se están vendiendo, a pesar quela autoridad sanitaria y las policías han hecho esfuerzos para erradicar esto", precisó.
Sobreelanálisismacro que hahecho el Colegio -porqueno existen estadísticas de la situación regional por parte del Gobierno ni las policías-, Álvarez detalló que "esto es un problema nacional y en la región se ha detectado venta de medicamento ilegal en ferias libres, como la feria Marga Marga y la feria de El Belloto; en la locomoción colectiva, micros puntualmente; y también en los centros de Valparaíso y Viña del Mar, donde venden directamente ambulantes". NOCIVOS PARA SALUD Reconoció que "nos preocupa la procedencia de estos medi'camentos porque son un peligrosos paralla salud y no cuentan con ninguna condición de almacenamiento, ninguna autorización. Porlo tanto, consumir estos medicamentos da más problemas que soluciones.
Lo que más secomprason medicamentos que se necesitan con recetas, por ejemplo, pastillas para dormir, como clonazepam, o medicamentos para bajar de peso". El problema, ahondó, radica en que "como las condiciones dealmacenamientonoson adecuadas puedeser que estos medicamentos más que producir su efecto, produzcan efectostóxicos. Por otra parte, como es una medicación no vigilada por un profesional de la salud, las personas pueden sufrirlosefectos adversos y ser altamente peligrosos. Falta más tamente peligrosos. Falta más tamente peligrosos.
Falta más fiscalización, falta denuncia y también una campaña educativa para concientizar". En tanto, el médico internista de la Clínica Ciudad del Mar, Mauricio Cancino, afirmó. que "este hecho es grave y potencialmente puede comprometer la vida de una persona, debido a que al momento de comprar en la calle no se conoce realmente el origen ni el contenido de lo que se informa en el envase ni tampoco si se ha respetado sus condiciones de conservación, temperatura, humedad, traslado y almacenaje". Agregó que la ingesta de estos medicamentos puede intensificar síntomas e incluso "expone al paciente a presentar una variada gama de cuadros clínicos, desde reacciones alérgicas, por ejemplo, daños la piel y el sistema inmunológicoque pudiesen derivar gravemente en un shock anafiláctico, trastornos digestivos, desde gastritisa hemorragias, hepáticos como hepatitis o falla renal" o incluso llegar a un paro cardiorrespiratorio que podirían producir la muerte.
En materia preventiva, además, la seremi Cofré hizo un llamado a la comunidad a no comprar este tipo de fármacos en lugares no autorizados, porque "no es posible asegurar su calidad, seguridad y eficacia". Recordó que el Gobierno implementó una rebaja de precios en más de 6.900 medicamentos para usuarios de Fonasa en lugares establecidos y la PD! precisó que mantiene unacampaña por redes sociales para desincentivar la compra. Elllamado conjunto antela gravedad del fenómenoesano consumir este tipo de fármacos.
Ante el aumento de este comercioilegal, la Comisión de Salud del Senado trabaja en el tema para avanzar en la penalización de esta actividad. (3 lización de esta actividad. (3 lización de esta actividad. (3 lización de esta actividad. (3 lización de esta actividad. (3 Advierten riesgos ante aumento en la venta ilegal de fármacos.