Biblioteca Escolar Futuro
Biblioteca Escolar Futuro Señor Director: Estimular y favorecer la lectura en la niñez y adolescencia es un objetivo crucial para avanzar en la calidad educacional. Hemos celebrado los 10 años de la Biblioteca Escolar Futuro (BEF), que surge con el propósito de disminuir las brechas educacionales y democratizar el acceso a la lectura. Se ofrece a las comunidades educativas de establecimientos públicos una amplia colección de libros, recursos educativos y espacios adecuados para el aprendizaje. Aspiramos a que, a través de estos espacios, podamos enriquecer las experiencias educativas de sus usuarios y ampliar así sus horizontes, impulsándoles en su desarrollo personal, social y cultural.
En estos años hemos habilitado 21 puntos de lectura en siete regiones --desde Alto Hospicio hasta Puerto Williams--, cinco bibliotecas en todos los campus de la UC, 16 puntos de lectura en escuelas y espacios no convencionales como centros hospitalarios, lugares de privación de libertad (Sename y el Centro Penitenciario Femenino), junto con puntos de lectura móvil, las "canoas lectoras", en Puerto Williams. Hoy la Red BEF está compuesta por 144 establecimientos en convenio, se han desarrollado más de mil actividades con las que se han beneficiado más de 80 mil estudiantes. La Red cuenta con cerca de 30 mil libros, adaptados a las necesidades de cada comunidad, además de computadoras y juegos educativos. Se ha impactado a miles de estudiantes, sus familias y comunidades educativas, facilitando el acceso a libros y a la lectura, así como a formaciones educativas, actividades culturales, artísticas y científicas, entre otras. Se ha integrado de manera efectiva en las localidades donde está presente, promoviendo un aprendizaje bidireccional con las comunidades. Se destaca el concurso de fomento lector "Talentos de Chile", que desde hace años ha relevado a cientos de estudiantes, publicándose ya ocho libros.
Hoy, Biblioteca Escolar Futuro es un testimonio del impacto transformador de la lectura y la educación, en desarrollo gracias a la colaboración y el trabajo bidireccional entre la universidad y las comunidades educativas en nuestro territorio. IGNACIO SÁNCHEZ D. Rector Pontificia Universidad Católica de Chile.