Desde el cuidado de los mayores al almacenamiento de energía: las soluciones de los ganadores 2024
Desde el cuidado de los mayores al almacenamiento de energía: las soluciones de los ganadores 2024 Son 12 las categorías postulables del Premio Nacional de Innovación Avonni. En esta generación, la inteligencia artificial es protagonista de muchas de las propuestas triunfadoras, pero también hay otros desarrollos tecnológicos en temas tan dispares como la computación cuántica y la educación en zonas rurales.
FRONNY DI GIAMMARINO SCHIMUNEK Otro reto ha sido "crear puentes con otras industrias, como la minería o la salud, para que reconozcan el valor que el sector creativo puede aportar". Una empresa de diseño o de experiencias inmersivas podría ofrecer soluciones innovadoras para la minería, o una experiencia sonora inmersiva podría aplicarse en tratamientos médicos, como en la esquizofrenia.
Lograr esta "fertilización cruzada", como ella la llama, implica "preparar una oferta sólida, con proyectos innovadores y soluciones útiles para estos otros sectores, y luego hacer que ese encuentro ocurra". Crtic busca potenciar habilidades tecnocreativas mediante residencias y proyectos de alto impacto. "En dos años y medio, hemos entrenado a más de 1.500 personas en áreas como realidad aumentada, producción virtual y sonido inmersivo", comenta Cabezón. El impacto de Crtic se refleja en distintos niveles. Territorialmente, ha permitido formación en diversas regiones de Chile mediante una modalidad híbrida de capacitación, contribuyendo además a reducir brechas digitales. En términos de género, Crtic trabaja para aumentar la participación femenina en cursos y residencias, promoviendo la inclusión en áreas STEM.
Respecto a las proyecciones de Crtic, Cabezón comenta: "Me gustaría que en cinco años Chile sea un referente en Latinoamérica y en el mundo como un espacio donde el talento y la tecnología agreguen valor a todos los procesos. Que lo tecnocreativo se convierta en una estrategia de desarrollo.
Queremos ser un faro que ilumine y abra caminos, exportando el modelo". Sin embargo, el camino no está exento de obstáculos, especialmente en términos de financiamiento. "Hoy en día no tenemos la sostenibilidad financiera que quisiéramos", afirma. Aunque cuentan con recursos de Corfo, alcanzar los indicadores de financiamiento ha sido un desafío, ya que el proyecto requiere un respaldo constante para seguir desarrollándose.
La ejecutiva destaca la necesidad de un modelo de financiamiento más estable que permita asumir mayores riesgos y fomentar la innovación: "Tenemos el gran reto de levantar recursos más sólidos, que nos permitan desarrollar programas a mediano y largo plazo". El Centro para la Revolución Tecnológica e Industrias Creativas (Crtic) surge del interés de Corfo por posicionar a Chile como un hub de innovación a través del sector creativo.
Isidora Cabezón, directora ejecutiva de Crtic, destaca que este enfoque lo convierte en un proyecto pionero: "Responde a un diagnóstico de política pública, donde Corfo identificó que el sector creativo con las nuevas tecnologías puede convertir a Chile en un hub de innovación". Crtic se estructura en tres pilares: infraestructura, tecnología y capital humano.
A través de esta base, el objetivo es crear una plataforma donde profesionales del sector creativo, empresas, universidades y servicios públicos, entre otros, puedan acercarse a Crtic para aprender sobre nuevas tecnologías de vanguardia, pilotear proyectos y prototipar iniciativas que luego se puedan llevar al mercado. "Somos entre un laboratorio y una escuela", detalla Cabezón, y añade: "Incorporar innovación en el sector creativo es un desafío, ya que ser creativo no es lo mismo que innovar". Crtic: Fusionando creatividad y tecnología para generar valor PREMIO AVONNI CULTURA FUNDACIÓN IBÁÑEZ ATKINSON "Incorporar innovación en el sector creativo es un desafío, ya que ser creativo no es lo mismo que innovar", dice Isidora Cabezón, directora ejecutiva del Crtic. HÉCTOR FLORES cayeron a un promedio de 17 días, detalla González.
Además, comenta que "el mayor desafío para integrar la IA en los sistemas ha sido construir los sets de datos para el proceso de entrenamiento y elegir el mejor algoritmo". Fandiño añade que "este tipo de proyecto, por su característica disruptiva, sobre todo en el mundo público, presenta el desafío de la gestión del cambio, donde es muy importante transmitir el propósito de la herramienta, los beneficios y cómo su rol es clave, no solo en el desarrollo, sino en la operación". Esto ayuda a reducir la incertidumbre sobre la idea de que un robot sustituirá su trabajo.
El equipo a cargo del proyecto destaca que "esta innovación posiciona a Chile como pionero del uso de la IA en la revisión de cuentas médicas, ya que no existe desarrollo similar en el mercado sudamericano", sin embargo, aseguran que su valor agregado es la "evidencia que sí es posible modernizar los procesos del Estado con recursos internos y desarrollo in house". El proyecto MPP (Modelo Predictivo de Pertinencia) surgió en respuesta al incremento de beneficiarios de Fonasa que requerían atención bajo la Ley de Urgencia, especialmente tras la pandemia.
Entre 2020 y 2022, las atenciones aumentaron 104%, superando la capacidad de Fonasa para revisar y pagar cuentas médicas a tiempo, lo que en 2018 era manual y tardaba un promedio de 240 días. "Estos requerimientos nos llevaron a buscar soluciones tecnológicas para cumplir con los pagos de las atenciones de los beneficiarios Fonasa, a las clínicas que realizaron dicha atención", explica Sandra Fandiño, jefa de la División de Fiscalización y contraloría de Fonasa. Así se desarrolló MPP.
Según Marcelo González, jefe de la División de Tecnologías de la Información de Fonasa, el MPP usa inteligencia artificial para evaluar 38 parámetros clínicos de una atención bajo la Ley de Urgencia, para determinar si cumple con los requisitos legales y autorizar el pago. Todo esto en una décima de segundo.
Hoy los tiempos de validación MPP: Innovación en salud pública mediante inteligencia artificial PREMIO AVONNI INNOVACIÓN PÚBLICA BID El equipo que lidera el proyecto en Fonasa cree que MPP evidencia que "es posible modernizar los procesos del Estado con recursos y desarrollo internos". HÉCTOR FLORES sales que tenían litio pero no se podría obtener, debido a que no existía esta tecnología. Sin embargo, hoy "tenemos una tremenda mina de litio que la podemos recuperar de acopios antiguos que estaban descartados". Esta tecnología ofrece una ventaja económica y ambiental considerable.
Según Yáñez, permite que "el proceso sea uno de los más baratos del mundo en producir hidróxido de litio". Además, el proyecto tiene un bajo impacto ambiental, con reducidas huellas hídrica y de carbono, ya que aprovecha plantas existentes para aumentar la eficiencia.
El proyecto de producción de sulfato de litio en el Salar de Atacama, liderado por Osvaldo Yáñez, gerente de Innovación y Desarrollo de SQM, surgió como respuesta al problema de la alta concentración de sulfato en las salmueras. "Antes de este proyecto, no todas las salmueras que extraías en el Salar de Atacama podían producir un producto de litio. Prácticamente el 50% de las salmueras tenía cero rendimientos de litio, porque no había un proceso diseñado para eso", explica el ejecutivo. El equipo de SQM desarrolló un proceso completamente nuevo que transforma las salmueras sulfatadas en un producto viable. Esto, además, permite recuperar litio de acopios históricos, anteriormente considerados residuos. Yáñez resalta la importancia de este logro: "El proyecto fue diseñado completamente por chilenos y eso es súper importante.
Por eso, este proyecto tiene un valor importante, porque demuestra lo que somos capaces de hacer en Chile, por profesionales chilenos cuando tenemos los recursos y el respaldo de la empresa". El proceso emplea métodos de flotación y refinación química para concentrar el sulfato de litio, alcanzando una pureza del 88% y una producción inicial de 90.000 toneladas anuales, con planes de ampliación a 180.000. Este compuesto luego se convierte en hidróxido o carbonato de litio, elementos esenciales para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
Más allá de producir sulfato de litio, el impacto de este proyecto es significativo porque, según explica Yáñez, para producir potasio se generaban muchas Nuevo sistema para producir sulfato de litio: Revolución en el salar PREMIO AVONNI MINERÍA Y METALURGIA ANTOFAGASTA MINERALS A diferencia del método tradicional, que requiere aproximadamente un año y medio para concentrar la salmuera, este nuevo proceso permite reducir el tiempo a solo seis meses. HÉCTOR FLORES ejercer soberanía en el mundo digital". La startup está en una etapa de consolidar su modelo de negocio y ampliar su presencia en el mercado. Sin embargo, Assmann tiene clara su visión sobre el impacto que espera generar.
Su sueño es que Chile deje de depender de la importación de innovación y, en cambio, exporte conocimiento y sea líder en el ámbito cuántico: "Mi sueño es que mi empresa sea tan grande que entre gente, salga gente y que esa gente funde otras empresas, que se genere un hub en Chile y que nadie tenga que ir a Silicon Valley a inspirarse. Eso cambia una sociedad y demuestra que sí se pueden hacer las cosas". Cuando Gustavo Lima soñó con un computador cuántico capaz de romper todas las claves del mundo y creyó tener la solución.
Jamás imaginó que al contárselo a la doctora Paulina Assmann, ella le diría: "Hagamos la empresa". Así nació Sequre Quantum, un emprendimiento que se incubó en los avanzados laboratorios de física cuántica de la U. de Concepción. Sequre Quantum desarrolló un procesador cuántico de números aleatorios certificados, para generar claves únicas e impredecibles.
Assmann, hoy CEO de la empresa, explica: "Nuestro valor está en certificar en tiempo real que el equipo está funcionando bien y que los números son únicos e impredecibles, y eso era algo que no existía". La tecnología de Sequre Quantum tiene un amplio potencial de integración en aplicaciones cotidianas, desde la protección de datos bancarios hasta la posibilidad de mejorar la seguridad de vehículos autónomos.
Assmann visualiza un futuro en el que "nuestros procesadores cuánticos entreguen mayor seguridad en módems y otros dispositivos, y formen parte del día a día de todos los chilenos, definiendo un nuevo estándar de seguridad". Assmann destaca la importancia de que Chile esté preparado ante la amenaza de ataques de última generación: "Toda la infraestructura de Chile tiene que estar resistiendo el ataque de un computador cuántico.
Tenemos cuánticos en Chile y la primera empresa en Latinoamérica, por lo tanto, tenemos que Sequre Quantum: Cuántica para la seguridad del futuro PREMIO AVONNI SOLUCIONES Y SERVICIOS DIGITALES ENTEL "Queremos que esta tecnología sea reconocida como chilena", dice la CEO Paulina Assmann.
HÉCTOR FLORES tos, si pierdes 10 kilos, dos son de músculo, lo que puede ser perjudicial, ya que la masa muscular es crucial para la salud cardiovascular". En cambio, el compuesto de Thani "parece ser bastante seguro, a diferencia de las semaglutidas, que presentan riesgos como pancreatitis, cáncer de tiroides y trastornos digestivos", detalla Fardella. A su juicio, "esta droga sería una bala mágica.
Imagina el impacto en los laboratorios que producen medicamentos para hipertensión, diabetes o colesterol: hablamos de una proyección económica de miles de millones de dólares". Por su parte, Carvajal señala que "estamos trabajando en un sistema de dosificación oral, que permanezca más tiempo en el organismo. El compuesto podría almacenarse en la grasa y tener efecto dos o tres días después, permitiendo una dosificación menos frecuente", una ventaja importante frente a métodos inyectables actuales, que resultan mucho más invasivos. Sobre el impacto de este proyecto, Carvajal asegura que "le estamos hablando a la población sobre el desarrollo de una droga para que la gente baje de peso, y eso toca sensibilidades. Si estás muy lejos de algo que se hizo, por muy tecnológico que sea, no tienes esa penetración.
Estamos buscando una solución que millones de personas están buscando". Además, comenta que este proyecto "es algo inédito en Chile, ya que los premios previos (Avonni) han sido en áreas como diagnósticos, vacunas y tecnologías que, aunque importantes, no tienen esta misma resonancia social", comenta Carvajal. En 13 años de investigación sobre la hipertensión arterial, el equipo de Thani Biotechnologies (conformado por los doctores Carlos Fardella, Cristián Carvajal y Pablo González), identificó una enzima clave: la 11BHSD1.
Esta enzima incrementa la producción de cortisol en la zona abdominal, contribuyendo a la acumulación de grasa, al síndrome metabólico y a enfermedades asociadas como colesterol alto, diabetes e hipertensión. "Este proyecto quiere crear un agente terapéutico para el control de la obesidad y el síndrome metabólico. Porque controlando la obesidad, controlas las enfermedades que se derivan de ella", explica Fardella.
Carvajal destaca una de las particularidades de este proyecto: "Con otros tratamienThani: Innovación para el control de la obesidad PREMIO AVONNI SALUD El compuesto desarrollado por Thani ha sido patentado en Chile, Australia, Brasil y Estados Unidos, y tiene solicitudes en otros cinco países. HÉCTOR FLORES.
Desde el cuidado de los mayores al almacenamiento de energía: las soluciones de los ganadores 2024 enfrentar los desafíos del sector agrícola. "Los tres principales desafíos de la industria agrícola para 2050 son: incrementar la producción en más de 600 millones de hectáreas, aumentar la tasa de riego en un 31%, y reducir las emisiones de carbono y metano en más de 200 billones de toneladas", explica el equipo de ChucaoTech, basado en la Región de Los Lagos.
La tecnología de nanoburbujas permite abordar estos tres desafíos simultáneamente: recupera suelos deteriorados por compactación y salinidad, reduce el agua necesaria para cubrir grandes áreas de riego, y disminuye las emisiones de metano en distintos cultivos agrícolas. "La base de todas nuestras soluciones es una tecnología de inyección de nanoburbujas que permite introducir gases en un flujo de agua, contribuyendo a la recuperación y revitalización de los suelos", explica Puga. Además, destaca dos aspectos que hacen esta tecnología verdaderamente disruptiva. Primero, su implementación en la agricultura: "resuelve problemas sin causar perjuicio alguno", es altamente eficiente en términos energéticos y no requiere químicos. El segundo es su accesibilidad: gracias a su bajo costo, "es una tecnología escalable hacia arriba y hacia abajo. Un pequeño productor con un par de hectáreas puede beneficiarse al igual que un agricultor con miles. Esto la hace bastante democrática". En 2018, José Pablo Puga y Tomás Bravo, fundadores de ChucaoTech, buscaban tecnologías emergentes y sostenibles que pudieran responder a las necesidades de la industria. En ese proceso, encontraron la tecnología de las nanoburbujas, reconociendo rápidamente su potencial. "Inicialmente, la principal aplicación que vimos fue la remediación de los fondos marinos. Así desarrollamos el primer generador de nanoburbujas a escala industrial, y a partir de eso, nuestros propios clientes nos fueron guiando hacia otras aplicaciones para esta misma tecnología", explica Puga.
Luego del éxito de la implementación de la tecnología en la industria salmonera, llegaron a ChucaoTech: Desde el sur para la industria global PREMIO AVONNI AGRO DEL FUTURO FIA "Somos una empresa chilena que fabrica tecnología sofisticada desde la ciudad de Llanquihue", dicen en ChucaoTech, donde esperan, en cinco años, tener una presencia relevante en el mercado europeo.
HÉCTOR FLORES de detectar emergencias. "Tener una respuesta rápida en caso de emergencia permite prolongar la autonomía de la persona mayor y que pueda seguir viviendo en su hogar de manera más segura, lo cual es muy relevante para ellos. Además, brinda tranquilidad a sus familias", añade Osorio. Mis Tatas opera desde Valparaíso para todo Chile y actualmente cuenta con 600 usuarios conectados. Esperan cerrar el año con 1.700 usuarios activos.
Para escalar el proyecto, Osorio explica que el primer paso es consolidarse a nivel nacional y luego expandirse internacionalmente: "Queremos que las familias accedan a servicios de cuidado asequibles, algo que no solo se necesita en Chile, sino en toda Latinoamérica". Mis Tatas es el segundo emprendimiento de una familia. Daniel Osorio, uno de los fundadores, relata cómo en 2016 probaron suerte con una empresa orientada a atender las necesidades de las personas mayores. Sin embargo, ese proyecto fracasó al carecer de un conocimiento profundo sobre el mercado.
Con una valiosa experiencia acumulada y después de enfrentar emergencias familiares, decidieron volver a intentarlo con una nueva propuesta: AMAIA, que significa Adulto Mayor Asistido por Inteligencia Artificial. "El problema de las emergencias en personas mayores es algo que afecta a todas las familias. Casi todos podemos pensar en alguien cercano que podría necesitar cuidados especiales. Sin embargo, los servicios de cuidado en Chile y en el mundo son costosos", explica Osorio. Ante esta situación, buscaron diseñar una respuesta accesible a las emergencias más comunes en el hogar de un adulto mayor. AMAIA es la primera suite de seguridad integral para adultos mayores en Chile. Utilizando internet de las cosas y computación en la nube, es capaz de alertar y actuar en siete tipos de emergencias comunes, incluyendo caídas, fugas de gas, incendio y robos. Conecta a la persona mayor con sus redes de apoyo y servicios de emergencia en menos de 30 segundos y recuerda la toma de medicamentos.
El sistema funciona mediante sensores instalados en el hogar, capaces Mis Tatas: Atención rápida para salvar vidas PREMIO AVONNI INNOVACIÓN SOCIAL CAJA LOS ANDES El equipo de Mis Tatas destaca la escalabilidad de la solución, lo que es impulsado por la auto instalación remota del sistema. HÉCTOR FLORES Felipe Lavados, director ejecutivo de Biodryingtech, explica que el proyecto del deshidratador BDT se originó por la mente inquieta de su amigo y "genio loco" Roberto Araos. Este, mientras trabajaba en su planta de producción de aceite de rosa mosqueta, realizaba constantes experimentos hasta dar con una idea disruptiva en deshidratación. Durante ese proceso, Araos dio con un proceso de deshidratado que no requiere calor, es decir, que no utilizan principios termodinámicos convencionales.
El sistema de BDT utiliza un principio físico completamente distinto, conocido como aceleración de partículas, que permite "un secado sumamente eficiente y rápido, además de bajo costo, porque no necesitas calderas ni equipo de generación de calor.
Solo energía eléctrica, que resulta mucho más económica". Lavados hace una analogía con los autos eléctricos y los de combustión interna para ilustrar la eficiencia de su proceso. "Con el auto eléctrico, la energía se aprovecha casi completamente para mover el auto, mientras que en uno de combustión interna, solo entre el 25% y el 30% de la energía se usa para el movimiento; el resto se pierde en calor", explica.
Así, el sistema de BDT maximiza la energía empleada en deshidratar productos, y lo hace muy rápido. "Podemos tener el producto seco en polvo en apenas dos minutos, algo que en procesos tradicionales puede llevar hasta 15 horas", afirma. Otra ventaja de esta tecnología para extraer y deshidratar materiales biológicos impacta en el resultado nutricional del producto. Según explica el ejecutivo, "todos los componentes nutricionales y lo que se quiere preservar se mantienen.
Por eso los colores son buenísimos, y se mantiene la cantidad de aminoácidos, las proteínas, etc". Deshidratación BDT: El hijo de un "genio loco" PREMIO AVONNI ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA AGROSUPER El equipo de Biodryingtech llevó su tecnología a Brasil, donde colabora con una de las mayores empresas de jugo de naranja del mundo. HÉCTOR FLORES bilidades digitales, promoviendo el liderazgo y aprovechando la conectividad para potenciar el aprendizaje. Paula Covarrubias, directora de Extensión de Enseña Chile, explica que "esta alianza con Starlink nos permitió no solo conectar en términos digitales y tecnológicos, sino también conectar personas. Que ese docente encargado, que trabajaba en solitario en una comunidad, ahora reciba formación y acompañamiento". El programa comenzó como un piloto en cinco escuelas y, en su segundo año, se expandió a cien. Hoy, Unlimited impacta a más de 400 docentes y 10.600 estudiantes en nueve regiones de Chile, logrando establecer una red que conecta a más de 190 comunidades educativas. Con el apoyo del Centro de Innovación del Mineduc y el proyecto Efecto Colectivo, el programa busca seguir expandiéndose y brindar apoyo a comunidades educativas en todo el país. Desde su implementación, Unlimited ha promovido cambios significativos en la motivación de los estudiantes y el desarrollo profesional de los docentes. El programa fomenta el liderazgo pedagógico y la autogestión. Motivados por estos resultados, Recart asegura que el siguiente paso es "profundizar el impacto en el territorio", proyectando la creación de microcentros para continuar apoyando a los docentes. Covarrubias reflexiona que "a pesar de la gran inversión que se ha hecho en educación en las últimas décadas, no hemos logrado mover la aguja de manera notoria.
Se hace necesario repensar y buscar nuevas soluciones". Inspirado por los desafíos educativos que la pandemia reveló en las zonas rurales de Chile, el proyecto Unlimited de Enseña Chile busca reducir las brechas de conectividad y acceso a oportunidades para miles de estudiantes y docentes en zonas aisladas. "Cuando se cerraron los colegios en marzo de 2020, el Estado de Chile hizo un gran esfuerzo para proporcionar educación remota a cientos de miles de niños, niñas y jóvenes. Sin embargo, trabajando en los colegios más vulnerables del país, nos dimos cuenta de que este esfuerzo no rendiría frutos porque no tenían internet", explica Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile.
Unlimited es una iniciativa que no solo proporciona conectividad mediante internet satelital Starlink, sino que también incluye formación para docentes, mejorando sus haUnlimited: Tecnología, conectividad y transformación en la educación rural PREMIO AVONNI EDUCACIÓN FUNDACIÓN CHILE El programa, que incluye una alianza con Starlink, impacta a más de 400 docentes y 10.600 estudiantes en nueve regiones. HÉCTOR FLORES Andrés Vargas, médico veterinario e investigador dedicado a la apicultura por más de una década, ha orientado su carrera al estudio y preservación de las colmenas.
Está convencido de que asegurar la calidad genética de las abejas reinas es fundamental, ya que "para la continuidad de la producción de alimentos, uno tiene que asegurar que la abeja va a producir de cierta forma, que va a tener cierto o cual comportamiento, que va a ser resistente o no a ciertas enfermedades, y con herramientas genéticas eso se puede lograr". En respuesta a esa premisa, Vargas y su equipo de investigadores desarrollaron Beeing, una plataforma que certifica la calidad genética de las colmenas. Mediante un kit de toma de muestra y análisis avanzado de ADN, Beeing permite a los apicultores enviar una abeja obrera para su evaluación genética en un laboratorio especializado. A través de inteligencia artificial (IA), se clasifica la abeja tanto a nivel genético como geográfico, entregando al criador un certificado reconocido en múltiples países de Europa, Asia y América.
Gracias al análisis genético, Vargas explica que "les damos a los criadores un sello de calidad que les permite ingresar a nuevos mercados, internacionalizando la abeja nacional". Para lograr este nivel de precisión genética, Beeing cuenta con un sistema de redes neuronales 5D, diseñado para procesar y codificar datos genéticos con gran exactitud, lo que permite identificar patrones en la genética de poblaciones de abejas a nivel global. Además, esta herramienta aborda la escasez de genetistas especializados en abejas mediante el uso de inteligencia artificial, lo que posibilita que personas con formación en genética puedan realizar la certificación. Beeing: Transformar la apicultura con IA PREMIO AVONNI ACCIÓN CLIMÁTICA Y BIODIVERSIDAD ARAUCO En Beeing explican que cada año se pierde el 30% de las colonias de abejas en América Latina.
HÉCTOR FLORES En 2016 el equipo de CheX (Compressed Hydro Energy Storage) se hizo una pregunta crítica: ¿ Cuál es el mayor obstáculo técnico y práctico para la transición energética? La respuesta fue clara: la necesidad de almacenamiento. "Uno puede hacer las redes eléctricas más eficientes, optimizarlas, bajarles el costo, pero eso no resuelve el problema de fondo: el sol no brilla todo el día. Entonces, ¿qué haces en la noche?", explica Christian Romero, CEO de CheX. CheX presenta una solución para almacenar grandes cantidades de energía de manera sostenible y asequible. Su tecnología utiliza aire comprimido, almacenado en infraestructura subterránea en desuso, como túneles mineros y pozos de agua. Así, cuando hay abundancia de energía solar, esta se convierte en aire comprimido; luego, cuando se requiere electricidad, el aire liberado desplaza agua en un circuito cerrado, generando energía al hacer girar una turbina hidráulica. El proyecto CheX no solo logra almacenar energía, sino que lo hace sin generar impacto ambiental ni residuos: "Es una solución sustentable en todo el ciclo", dice.
Romero describe este sistema como una "represa virtual" y subraya que CheX no solo se enfoca en desarrollar una tecnología libre de químicos y accesible, sino en superar las limitaciones de las baterías convencionales, que implican altos costos y generan desechos contaminantes. "La tecnología de turbinas de agua es súper conocida. Son maquinarias de bajo costo, con un potencial de duración muy alto y de fácil mantención", explica el CEO. Esto permite generar energía sin dejar huella ambiental al final de su vida útil. CheX: Una "represa virtual" para guardar energía renovable PREMIO AVONNI ENERGÍA COLBÚN CheX se beneficia del aprovechamiento de infraestructura en desuso, como túneles y pozos mineros. HÉCTOR FLORES.