Diputado pide a Contraloría realizar auditoría a Hospital
Diputado pide a Contraloría realizar auditoría a Hospital dades médicas, y un hospital sin posibilidades decrecimiento y desarrollo. Si a eso le sumamos que ya se anunció un recorte presupuestario para el área de la Salud, nos nace el legítimo interés respecto a cómo se vaaverafectada la gestión del Hospital Dr. Juan Noé”, insistió el parlamentario.
Luego de conocerse un recorte presupuestario de más de 16 mil millones de pesos en el área dela Salud y los datos que entregó la Contraloría General de la República con respecto a la gestión de recursos, donde no seincluyó el Hospital de Arica, el diputado por el Distrito 1, Enrique Lee, que integra además la comisión investigadora de Listas de Espera en la Cámara Baja, anunció que solicitará a la contralora nacional Dorothy Pérez que realice una auditoria al principal centro asistencial de la región, para conocer el real estado financiero y administrativo del recinto.
Para el legislador, resulta preocupante que al mes de septiembre sean 5.223 los pacientes en listas de espera No GES, quienes deben esperar un promedio de 215 días para su atención, es decir, más de 8 meses de espera.
“Nuestro servicio de salud no fue incluido en el informe de auditoría que entregó Contraloría a la comisión investigadora”, recalcó Lee, junto con subrayar que se hace “necesario conocer el real estado en que seencuentra el recinto con respecto a la gestión de las listas de espera y la falta de especialistas médicos ”. “Estamos al extremo norte del país, a más de 2 mil ki-Santiago, delómetrosnuestro segundo hospitalmás cercano está a 300 kilómetros.
Tenemos falen-cias en diversas especiali-Finalmente, el diputado Lee afirmó que “la única esperanza para mejorar la salud de Arica es que el Plan Arica 100 siga avanzando, y que un nuevo Hospital Clínico Docente sea la obra emblemática de este plan anhelado por miles de ariqueños. Esta propuesta la he acompañado de una estrategia para formar más y mejores especialistas para zonas extremas, y sería la solución definitiva a la falta de especialistas médicos.
Esta estrategia la he compartido con otros parlamentarios, con autoridades del ministerio de salud, también con los Cores Romina Cifuentes y Cristian Villanueva, y elactual gobernador Diego Paco, con el que nos reuniremos nuevamente a fines de febrero para una exposición completa, ya que el gobierno regional se ha metido mucho la mano al bolsillo para resolver temas de salud, pero de manera ineficiente. Es algo que se puede resolver y tengo esperanza en las % nuevas autoridades.. ENRIQUE LEE, DIPUTADO POR ARICA Y PARINACOTA.