Autor: LORENA CRUZAT
Casos de ketamina en el norte delinean rutas del Tren de Aragua por Colchane y de bandas peruanas por Arica
Casos de ketamina en el norte delinean rutas del Tren de Aragua por Colchane y de bandas peruanas por Arica El 27 de marzo de 2021, uno de los líderes del Tren de Aragua, Carlos González Vaca, conocido también como “Estrella”, encabezó junto a otros cómplices, “en el sector fronterizo de la comuna de Colchane, el traslado de una determinada cantidad de drogas con burreros de nacionalidad peruana, haciendo entrega a estos sujetos de un total de 8 kilos 733 gramos de ketamina en líquido y en polvo en diversos contenedores”. El tráfico de drogas asociado a esta organización criminal está descrito en la acusación que la Fiscalía Regional de Tarapacá presentó contra los líderes de facciones asociadas al Tren de Aragua en Chile, condenados ayer por los tribunales de Iquique (ver nota inferior). Si bien no se pudo probar en el juicio, se determinó por la fiscalía que el objetivo era el traslado de las sustancias ilícitas al sur.
Se trata de un caso que evidencia que el tráfico de ketamina va al alza en la zona norte y es en este marco que el 3 de julio se detectó el “uso” de funcionarios de la FACh para su traslado. n Las botellas y el sello criminal Cuando detectives de la PDI detectaron el cargamento ilegal de funcionarios de la FACh hoy dados de baja y que serán formalizados hoy por la fiscalía, les llamó la atención el patrón común respecto a otras investigaciones: el uso de botellas para la ketamina líquida y otros paquetes para aquella sólida. El antecedente dio cuenta de la “mano” del Tren de Aragua en ese caso. Aunque aún la investigación apunta a determinar con LOS EFECTOS EN LOS CONSUMIDORES “La ketamina es un anestésico disociativo con efectos alucinógenos. Distorsiona la percepción visual y auditiva, haciendo que el consumidor se sienta desconectado y sin control. Se le conoce como alucinógeno anestésico disociativo”, desconecta del “dolor y entorno”, según la página de la agencia norteamericana DEA.
El tusi, conocido también como “cocaína rosada”, solía estar compuesto por 2C-B, “una feniletilamina psicodélica”, pero comenzó a escasear y las organizaciones criminales hoy lo hacen con un “cóctel de drogas” que tiñen de rosa, indica la misma web.
Sus efectos pueden variar dependiendo de la mezcla de drogas, se la considera una “droga psicodélica”. Entre los riesgos para los consumidores, se menciona la pérdida del conocimiento y respiración extremadamente lenta. neros y PDI, comentaron.
Buscaban medidas para evitar que esto se repita, poniendo foco también en los controles del SAG y Aduanas. n “Cocaína rosa”, una mina de oro para bandas Los cinco litros del avión FACh se iban a multiplicar en Santiago.
Esto, porque convierten la ketamina en “cocaína rosa” o “Tussy” (ver recuadro). Para duplicar o hasta triplicar la droga, se agrega cafeína, metanfetamina, incluso un polvo de color que es saborizante de la leche de niños.
La rentabilidad de la droga sintética aumentó su cotización en el merc a d o i l e g a l y, s i bien las rutas usadas por el Tren de Aragua son princip a l m e n t e l a s d e Bolivia, se detectó que también han avanzado y tomado parte de los límites con Perú, intentando desplazar a los narcos de ese país y a colombianos que operan en esa zona. Estos también tienen entre sus principales giros la ketamina, pero en menor es cantidades que el Tren de Aragua. Investigadores reportan el aumento del tráfico de ketamina y drogas sintéticas.
Su rentabilidad se relaciona con su fácil traslado y posterior “aumento” al ser mezclada con otras sustancias ilícitas. mayor evidencia si es que la agrupación venezolana o alguna de sus facciones está detrás del hecho, esta es una de las principales sospechas del Ministerio Público.
Desde la Unidad contra el Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Lorena Rebolledo explicó que “la ketamina que se incauta en Colchane, en la zona fronteriza con Bolivia, está mayoritariamente asociada a la organización criminal Tren de Aragua. Esta droga ingresa a través de esa frontera y se distribuye principalmente en Iquique, aunque una parte también es enviada hacia la zona sur del país. Paralelamente, dijo, “existe otro circuito de tráfico que proviene desde Perú y llega a través de Arica.
En ese caso, la ketamina es más frecuentemente líquida, a diferencia de la que proviene de Bolivia, que suele encontrarse en formato sólido o incluso en ovoides”. Detalló, además, nuevas rutas “desde Paraguay”. n Nuevo foco en transportes de las FF.AA.
En medio del caso que involucra a exfuncionarios de la FACh, que serán formalizados hoy, existe preocupación en las policías por el ingreso de drogas con ayuda de uniformados, porque ahora se va a tener que revisar también ese tipo de transportes. El foco estaba en grupos criminales y camiones de empresas, pero no en vehículos de las FF.AA.
Desde la Fiscalía Nacional, Lorena Rebolledo agregó: “Sobre la investigación a policías y militares, ello siempre ha sido una preocupación para el Ministerio Público, dada la permeabilidad que puede conllevar el delito de tráfico de drogas (... ), siendo una situación gravísima cuando se corrompen los órganos del Estado”. n Reservada cita, sin teléfonos ni relojes Los celulares y hasta los relojes inteligentes tuvieron que entregar asistentes a la comisión del Senado ayer, donde se abordó el tráfico de drogas y la participación de miembros de las FF.AA. en hechos delictuales asociados a estas sustancias ilícitas. La reserva se relaciona con la inquietud que hay por la eventual penetración del crimen organizado en las instituciones públicas que deben velar por la seguridad. En la cita participaron representantes de las FF.AA. y las policías.
Quienes estuvieron en la reunión dicen que inquieta que se haya permeado a uniformados, porque les resta capacidad a policías para el control antidrogas y porque las FF.AA. son el “primer escudo” en las fronteras contra el crimen organizado.
Si se corrompe ese primera línea, sobre todo por facciones del Tren de Aragua, se les quita herramientas de control a CarabiAUDIENCIA Hoy serán formalizados los cinco exfuncionarios de la FACh involucrados en eventual tráfico de ketamina. Incautaciones aumentaron de forma “sostenida”, indicaron desde la Fiscalía Nacional.
También, que se ha dado un “auge del tráfico de drogas sintéticas (... ) como base para elaboración de tusi”.. ‘‘Sobre la investigación a policías y militares, ello siempre ha sido una preocupación para el Ministerio Público (... ), siendo una situación gravísima cuando se corrompen los órganos del Estado”.. .............................................................. LORENA REBOLLEDO CRIMEN ORGANIZADO FISCALÍA NACIONAL Recientes hallazgos encendieron alerta sobre permeabilidad de FF.AA. : AUDIENCIA Hoy serán formalizados los cinco exfuncionarios de la FACh involucrados en eventual tráfico de ketamina.