COLUMNAS DE OPINIÓN: Debemos incentivar las fiestas costumbristas para rescatar nuestro patrimonio
COLUMNAS DE OPINIÓN: Debemos incentivar las fiestas costumbristas para rescatar nuestro patrimonio Jorge Rivas Figueroa Administrador Público Licenciado en Ciencias Politicas la reciente i-eria del Queso yl. a Miel en Negrete y 1a Api Expo en Santa Bárhara. son dos buenos ejemplos de cómo estas actividades son vitules pura ci desarrollo de nuestro territorio, no solo porque son importantes para la economía de las comunas. sino tambiín. porque tienen un fuerte impacto en materia cultural y turística.
Cada vez que se piensa en actividades como csas. debemos considerar el incansable trabajo de los fun cionas municipales que. si bien reciben un sueldo por su trabajo, lo cierto es que ponen todo su esfucro en lograr tiria tiesta que deje cii alto rl nombre de pueblo y de su gente. l)csdc ci punto de vista de la economía local, una Feria Cost u mbriMa es una ¡ n. sancia donde ésta cobra u ti fuerte impulso.
Si bien, la idea es potenciar a los emprendedores y emprendedoras del territorio donde se desarrolla la fiesua. la gran mayoría delnsalcaldesalcaldr. saseonsidera delnsalcaldesalcaldr. saseonsidera incluir, también, a negociosdentras comunas. lo que gencra un intercambio económico y cuLtural importante para estas familias.
Cada VC7 que se realizan estas ferias, la ptesencia de público durante el día y la noche inyecta una can cidad de recursos importantes, lo que gencra movimiento movimiento y dinamismo, lo que implica mayor cantidad de circulante. Pero reducirlas, solo a lo económico, es no enten der nada. El constante flujo de turistas y de familias implica un ini crea mubiti euli u ial en cada d iáli g cnt ri los locales y las visitas.
Por ejemplo, las familias que visitaron cgrctc aprendieron de la producción de quesos y de miel. pero también conocieron la comuna y sus luga res turísticos. l. o mismo ocurre en Santa Bárbara, que no solo da cuenta de si. sino también, de ser la puerta de entrada al territorio cordillerano de la Región dci Biohío. Muchos de los visitantes descubrieron que “Santa”. como le llamamos los habitantes de este territorio, es la tapilal Nacional de la Miel” y que, desde esta se producen. además, otros productos como propóleo y ceras. Pero también que la miel es un súper alimento y que la polinización de las abejas es vital para la sobre vivencia de la especie humana.
He usado solo dos ejemplos de lo que implica y significa una feria costumbrista en nuestra región. pero no puedo dejar de usar un tercer ejemplo. pues. por mucho que quieran borrarlo, la historia debe estar siempre escrita, para que no se olvide. l)urante mis tres periodos como alcalde de \Iul ehén realizamos la llamada “Fiesta del Trigo. unu instancia que si bien, era valorada por los emprendedores emprendedores de mi comuna y las cercanas. era resaltada en la prensa como un momento cultural que reunía entre 10 iii ¡ 1 y 15 miii personas por día.
Tres (lías (le una actividad donde la inversión municipal y la rentabilidad social de la misma era superada cada uño por la cantidad de turistas, que 11(1 solo liabiami gastado recursos para estar, simio que también se llevaban, en su conocimiento, nuevas historias sobre lo que significa una trilla y sobre ci glorioso “Granero de Chile”, porque era vn nuestro territorio donde st cultivaba el trigo. las fiestas costumbristas son parte de esencial de nuestro Chilcydcbemospotcneiarlus para apoyar las economías locales, empodcrar la industria dci turismo turismo y para entregar y dar a conocer nuestra cuhuna a los visitantes. Hay que hacerlas en inviernos ca verano y debemos, debemos, como autoridades elegidas democráticamente. incentivailas a través de leyes que rescaten nuestro patrimonio.. -